• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

EE.UU.- California: Manifestantes exigen que la compañía Chevron ponga fin a los abusos laborales y ambientales/Ver- A dos años de su asesinato el libro “Su nombre es George Floyd” cuenta su vida y lucha…

23 de mayo de 2022 por tali Leave a Comment


«El sábado, unas 150 personas se manifestaron frente a la refinería de Chevron en el Área de la Bahía de San Francisco. En la manifestación participó el abogado ambiental y de derechos humanos Steven Donziger, quien fue liberado en abril luego de casi 1.000 días de arresto domiciliario, un hecho que fue parte de un calvario legal que duró años y comenzó después de que demandó con éxito a Chevron en nombre de comunidades indígenas amazónicas ecuatorianas.»

Image Credit: Amazon Watch/Arthur Koch

23 MAY. 2022

Image Credit: Amazon Watch/Arthur Koch

En el estado de California, el sindicato United Steelworkers presentó cargos contra la compañía Chevron ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales, alegando que el gigante petrolero vigiló ilegalmente y coaccionó a los empleados en la refinería de Chevron en Richmond mientras se negaba a negociar de buena fe con los trabajadores que han estado en huelga desde el 21 de marzo. Esto se produce después de que Chevron informara que obtuvo 6.300 millones de dólares en ganancias durante el primer trimestre de 2022.

El sábado, unas 150 personas se manifestaron frente a la refinería de Chevron en el Área de la Bahía de San Francisco. En la manifestación participó el abogado ambiental y de derechos humanos Steven Donziger, quien fue liberado en abril luego de casi 1.000 días de arresto domiciliario, un hecho que fue parte de un calvario legal que duró años y comenzó después de que demandó con éxito a Chevron en nombre de comunidades indígenas amazónicas ecuatorianas.

Steven Donziger: “No me pueden decir, con estas ganancias sin precedentes que vemos en este momento en Chevron y todo el sector de los combustibles fósiles, que no pueden pagar un salario justo a los trabajadores que están a cargo de mantener este sitio industrial lo más seguro posible. Todo está conectado, ¿no es así? Perjudicar a los pueblos indígenas de Ecuador, perjudicar a sus propios trabajadores y hacer cosas en esta comunidad que son extremadamente irrespetuosas para toda la ciudadanía”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ir_mini-5.png

______________________________________________________________________________-

A dos años de su asesinato a manos de la policía, el libro “Su nombre es George Floyd” cuenta la vida y la lucha de ese hombre por la justicia racial

BREVE23 DE MAYO DE 2022

Image Credit: Courtesy Ben Crump Law Firm

Escuche/Vea/Lea (en inglés)

Esta semana se cumple el segundo aniversario del asesinato de George Floyd a manos de la policía. En este contexto, conversamos con dos periodistas del periódico The Washington Post. Robert Samuels y Toluse Olorunnipa acaban de publicar un nuevo y pormenorizado libro, “His Name Is George Floyd: One Man’s Life and the Struggle for Racial Justice” (Su nombre es George Floyd: La vida de un hombre y su lucha por la justicia racial), que recorre la historia del racismo estructural en Estados Unidos a través de la historia del propio Floyd. “Esta es una historia estadounidense. [El libro] Muestra cómo funciona la pobreza estadounidense y cómo funciona la riqueza estadounidense. Y George Floyd estaba del lado equivocado por el color de su piel”, afirma Toluse. “[Floyd] Vivía en un mundo en el que estaba tratando de mejorar, pero no tenía mucho apoyo para hacerlo”, dice Roberts. “Es importante para nosotros no dejar atrás a los millones de otros George Floyds que están viviendo en silencio, sin recibir la misma atención, algunas de las mismas luchas y problemas que él enfrentó en su vida”.

Para conocer más sobre este tema, vea (en inglés) la conversación que tuvimos con Robert Samuels y Toluse Olorunnipa.

Fuente: DEMOCRACY NEW!

Lectoras y lectores de (ir): durante casi dos años, todos los días les hemos enviado personalmente nuestras publicaciones. Lo hemos hecho con el mayor entusiasmo, pero este gesto nos cuesta tiempo y dinero que no podemos seguir cubriendo por mucho tiempo más, al menos que contemos con vuestra colaboración o financiamiento legal. No hemos acudido a la publicidad y tampoco al cobro de suscripción porque deseamos que sea una colaboración voluntaria.

Preferimos mantener nuestra página (ir) con los aportes, en la medida de las posibilidades económicas de sus lectoras y lectores. Lamentablemente, esa colaboración no la hemos recibido hasta ahora, salvo de muy pocos compañeros y compañeras. Esperamos que nuestras publicaciones te hayan sido y sigan siendo de alguna utilidad, como esperamos nos hagas algún aporte, para seguir manteniendo y enviando nuestras publicaciones.


Filed Under: Campesinos y trabajadores, Educación, cultura y arte, Internacional, Medio ambiente

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar