El anunciado acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela modifica el escenario político en el hemisferio. ¿Cómo afecta esto a Colombia?
Rodrigo Pardo*

22 may 2022 – 11:00 p. m.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3BQ7NGSDHZE4DCINZXHNCL6NLE.jpg)
Escuchar audio:
No es la primera vez que las relaciones entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos se afectan mutuamente. En el pasado se llegó a hablar de una triangulación, para hacer énfasis en la manera como las relaciones entre las tres naciones se afectaban entre sí. Solo que hoy hay elementos distintos y dificultades nuevas que hacen aun más compleja la convivencia triangular entre Bogotá, Caracas y Washington. El principal, desde luego, el radicalismo en el discurso y las acciones del gobierno Maduro, y su alejamiento de las principales corrientes continentales.
El hecho es que el anunciado acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela modifica el escenario. Se han planteado interpretaciones muy diversas, pero es claro que al gobierno de Joe Biden le sería útil algún tipo de normalización con Venezuela para actualizar el acceso a su petróleo, en momentos en que los angustiosos eventos en Ucrania ponían en tela de juicio el acceso a una fuente del crudo que ha sido importante.
Desde hace tiempo se sabe que el comportamiento externo de Washington se caracteriza por su pragmatismo. Por la aplicación de aquella famosa frase: “No tenemos amigos y enemigos, sino intereses”. Al parecer, el angustioso estado de la democracia en Venezuela es un asunto de menor jerarquía que el acceso a un recurso tan importante como el petróleo para la agenda pública de Washington. En especial cuando la situación en Ucrania puede afectar su desempeño normal como exportador de petróleo y, en consecuencia, pone en peligro el acceso de Estados Unidos a tan preciado líquido (algunos cálculos pronostican una caída de 45 % de la economía de Ucrania, según cifras publicadas por France 24).
Bogotá-Washington-Caracas conforman un triángulo que se ha hecho cada vez más complejo, por la lejanía de la Venezuela de Nicolás Maduro tanto de Colombia como de Estados Unidos, creando un escenario poco previsible y ni siquiera fácilmente descifrable. En los últimos años, el triángulo adquirió una fisonomía en la que el que la relación de Venezuela con los otros dos países, Colombia y Estados Unidos, pusieron distancia frente al rumbo adoptado por el cuestionado Maduro. Por eso los recientes acercamientos entre los gobiernos de Biden y de Maduro, por más iniciales y limitados que hayan sido, llaman la atención, aunque son explicables por el pragmatismo de la visión de Washington y los peligros que suscita la guerra en Ucrania.
¿Y Colombia? Es difícil no volver a mirar a Venezuela cuando el gran aliado —Estados Unidos— lo ha hecho. En plenas elecciones presidenciales aquí, nada parece indicar que el asunto haya interesado a los candidatos (o a los electores). En tiempos pretéritos, la parada en Caracas de los principales aspirantes era asunto de rigor. Otros tiempos, pero será difícil que los que pasen a segunda vuelta no se pronuncien, después de que Estados Unidos sí lo ha hecho. Más aún cuando se vuelven a producir contactos entre su gobierno y la oposición del país vecino.
*Rodrigo Pardo García-Peña (Bogotá, 15 de noviembre de 1958): Periodista, académico y diplomático colombiano. Ha sido subdirector de El Tiempo, …
Fuente: EL ESPECTADOR

Lectoras y lectores de (ir): durante casi dos años, todos los días les hemos enviado personalmente nuestras publicaciones. Lo hemos hecho con el mayor entusiasmo, pero este gesto nos cuesta tiempo y dinero que no podemos seguir cubriendo por mucho tiempo más, al menos que contemos con vuestra colaboración o financiamiento legal. No hemos acudido a la publicidad y tampoco al cobro de suscripción porque deseamos que sea una colaboración voluntaria.
Preferimos mantener nuestra página (ir) con los aportes, en la medida de las posibilidades económicas de sus lectoras y lectores. Lamentablemente, esa colaboración no la hemos recibido hasta ahora, salvo de muy pocos compañeros y compañeras. Esperamos que nuestras publicaciones te hayan sido y sigan siendo de alguna utilidad, como esperamos nos hagas algún aporte, para seguir manteniendo y enviando nuestras publicaciones.
Deja un comentario