• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Argentina: Los piqueteros llenaron la Plaza de Mayo y reclamaron al Gobierno más planes y alimentos

13 de mayo de 2022 por tali Leave a Comment


Fueron más de 50 mil personas de organizaciones que no responden al oficialismo. Frente a la Casa Rosada, pidieron más medidas de asistencia. La movilización causó complicaciones en el tránsito

Con críticas al Gobierno, se desarrolló la Marcha Federal de la Unidad Piquetera

12 de Mayo de 2022

La Marcha Federal organizada por la Unión Piquetera copó la Plaza de Mayo. Con bombos, banderas y carteles, más de 50 mil manifestantes se instalaron desde esta mañana frente la Casa Rosada para hacer dos reclamos al Gobierno: pidieron “trabajo genuino” y la “apertura de programas sociales”.

La movilización causó complicaciones en el tránsito, varias avenidas estuvieron cortadas de forma temporal y la circulación del Metrobus de la 9 de Julio fue afectada por un grupo de manifestantes que detuvieron su caminata y se quedaron parados a lo largo de toda la traza de la Avenida de Mayo durante más de una hora y media.El grueso de la manifestación llegó a Plaza de Mayo hacia las 17 (Gustavo Gavotti)El grueso de la manifestación llegó a Plaza de Mayo hacia las 17 (Gustavo Gavotti)

La marcha había empezado el martes pasado, cuando las organizaciones piqueteras iniciaron una movilización desde todo el país hacia la Ciudad de Buenos Aires. Este jueves, las columnas pisaron suelo porteño y se concentraron en los barrios de Once, Constitución y Retiro antes de desembarcar en la Plaza de Mayo. Allí se leyó un documento en el que se denunciaron “las medidas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fernández a pedido del Fondo Monetario Internacional”.

“Por el cambio social, que se vayan todos”, “No a los ajustes del Gobierno y del FMI; la deuda es con el pueblo” y “Por un trabajo genuino y un salario igual a la canasta familiar”, se leía en algunos de los carteles que se observaron en la marcha.(Gustavo Gavotti)(Gustavo Gavotti)

“Exigimos salarios dignos para acabar con esta miseria. Exigimos tierra para producir, para construir nuestras viviendas. Exigimos educación y salud para nuestros niños. Exigimos que no se le pague ni un peso al FMI. Repudiamos este gobierno de ricos”, coincidieron los oradores sobre el escenario.Más de 50 mil personas se sumaron a la manifestaciónMás de 50 mil personas se sumaron a la manifestación

En esa línea, Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, destacó que “la unidad piquetera superó las diferencias y logró construir muchas acciones de lucha”, tras lo cual cuestionó que el Gobierno mantiene un discurso “alejado de la realidad de los barrios”.

A su turno, referentes del MTR reprocharon al oficialismo por no atender sus reclamos: “Mientras el Gobierno no siga escuchando, nos va a encontrar en esta plaza cada vez más unidos. Vamos a seguir cortando rutas y vamos a seguir implementando nuestros métodos de protesta hasta que escuchen”.Luego de demoras iniciales, el acto comenzó cerca de las 18 (Gustavo Gavotti)Luego de demoras iniciales, el acto comenzó cerca de las 18 (Gustavo Gavotti)

El acto, que estaba previsto para las 15, se atrasó y comenzó cerca de las 18. Tal como se había anticipado, una vez finalizado se dio por concluida la manifestación y no hubo acampe. El lugar empezó a desconcentrarse alrededor de las 19.

El cierre estuvo a cargo de Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, quien consideró que la marcha tuvo el éxito esperado y anticipó que “el plan de lucha va a seguir”. “Representamos el pueblo que no soporta más el ajuste. Reclamamos trabajo, salario dignos, alimento, cuestiones elementales. ¿Quién puede estar en contra de eso? Este Gobierno y el anterior”, dijo y envió un mensaje a las centrales obreras: “Les exigimos un paro nacional contra el ajuste. Nos vamos a organizar desde abajo con un plenario de ocupados y desocupados desde mañana mismo”.Los ejes centrales de reclamos fueron más alimentos y planes (Gustavo Gavotti)Los ejes centrales de reclamos fueron más alimentos y planes (Gustavo Gavotti)

La protesta tuvo su origen en la decisión del presidente Alberto Fernández, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios.

Más temprano, Belliboni había insistido en que “si el Gobierno no escucha ese reclamo masivo es porque es sordo o escucha otra voces que piden seguir ajustando”.Tal como se había anticipado, no hubo acampe luego del acto (Gustavo Gavotti)Tal como se había anticipado, no hubo acampe luego del acto (Gustavo Gavotti)

La Marcha Federal tuvo tres vertientes o cabezas de caravanas. La primera de ellas se concentró en Retiro. Fueron las columnas que llegaron desde el NEA y NOA. El recorrido hacia el acto central incluyó a las avenidas Alem, Córdoba, 9 de Julio y Diagonal Norte, para ingresar desde allí a Plaza de Mayo.Un manifestante del MTR sostiene un cartel donde pide "que se vayan todos"Un manifestante del MTR sostiene un cartel donde pide «que se vayan todos»

La segunda caravana se concentró en Once. Fueron los manifestantes que provinieron de las provincias de Cuyo y Neuquén. En este caso, los micros transitaron por Avenida Alberdi, Avenida Directorio y su continuidad San Juan, Avenida Belgrano, Avenida Rivadavia antes de recalar Plaza de Mayo.Una columna del MST Teresa Vive que marchó hacia la Plaza de MayoUna columna del MST Teresa Vive que marchó hacia la Plaza de Mayo

La tercera caravana tuvo como punto de encuentro Constitución. Allí se reunieron aquellos que arribaron desde La Patagonia, el interior de la provincia de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. El recorrido de esta columna fue: Avenida San Juan, Avenida 9 de Julio, Avenida Belgrano. El Ingreso a Plaza de Mayo también se realizó por Diagonal Sur.Las columnas se movilizaron por distintos puntos de la Ciudad y complicaron el tránsito porteñoLas columnas se movilizaron por distintos puntos de la Ciudad y complicaron el tránsito porteño

Antes de cruzar a CABA, los piqueteros realizaron un acto homenaje en la Estación Darío y Maxi, la ex Estación de Avellaneda que lleva ese nombre en memoria de los militantes asesinados por la policía bonaerense Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.La Marcha Federal inició el pasado martes en distintos puntos del país La Marcha Federal inició el pasado martes en distintos puntos del país

La Marcha Federal piquetera es la culminación del plan de lucha por “una agenda reivindicativa y política” votada en el plenario realizado el 11 y 12 de marzo en Plaza de Mayo con la presencia de los más de 3.500 delegados. Como parte de la manifestación, los piqueteros realizaron masivas movilizaciones en las principales capitales provinciales, entre ellas, Rosario, Ushuaia, San Salvador de Jujuy, Salta, Paraná y Córdoba.La multitudinaria movilización concluyó tras un acto frente a la Casa RosadaLa multitudinaria movilización concluyó tras un acto frente a la Casa Rosada

Fuente: Infobae

Lectoras y lectores de (ir): durante casi dos años, todos los días les hemos enviado personalmente nuestras publicaciones. Lo hemos hecho con el mayor entusiasmo, pero este gesto nos cuesta tiempo y dinero que no podemos seguir cubriendo por mucho tiempo más, al menos que contemos con vuestra colaboración o financiamiento legal. No hemos acudido a la publicidad y tampoco al cobro de suscripción porque deseamos que sea una colaboración voluntaria.

Preferimos mantener nuestra página (ir) con los aportes, en la medida de las posibilidades económicas de sus lectoras y lectores. Lamentablemente, esa colaboración no la hemos recibido hasta ahora, salvo de muy pocos compañeros y compañeras. Esperamos que nuestras publicaciones te hayan sido y sigan siendo de alguna utilidad, como esperamos nos hagas algún aporte, para seguir manteniendo y enviando nuestras publicaciones.


Filed Under: Campesinos y trabajadores, Mujeres/género e imigrantes, Política e economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar