• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela- Edo. Lara (Dossier)- Gran marcha de la unidad popular: ¡Ná’ guará! Contra los desalojos…/Ver: Parlamentarios de comunas marcharon para exigir reivindicación de sus derechos/… “contra desalojos arbitrarios”, denuncian “complicidad de jueces”…

12 de agosto de 2022 por tali Leave a Comment

TatuyTv

Imagen: Protesta de Ministerio de Habitat y Vivienda

LARA Gran marcha de la unidad popular ¡Ná’ guará! Contra los desalojos Por el derecho a la ciudad A la tierra urbana, a la vivienda y al hábitat Barquisimeto, viernes 12 de agosto de 2022

El pasado 21 de junio del 2022, el movimiento de pobladores y pobladoras que articula a inquilinas e inquilinos, ocupantes, pioneros, ctu, trabajadoras y trabajadores residenciales, consejos comunales, comunas; en conjunto con otras organizaciones entre ellas AVV, realizamos una movilización chavista, rebelde, autónoma, irreverente de unas 3000 personas desde parque Carabobo hasta Miraflores, en donde fuimos recibidos por el presidente Nicolás Maduro.

Hoy nos concentramos frente a la sede del Ministerio de Hábitat y Vivienda del Estado Lara para luego movilizarnos por las calles de Barquisimeto, pasando por la Gobernación del Estado Lara, la Alcaldía de Iribarren y llegando a la Plaza la Justicia, sede de los Tribunales.

Esta gran marcha de la unidad popular, contra los desalojos, por el derecho a la ciudad, a la tierra urbana, al hábitat y a viviendas dignas, así como otros derechos del pueblo, es una continuación de la movilización del 21 de junio en caracas con las particularidades propias de nuestra región. ratificamos que nuestros objetivos inmediatos pasan por:

1.- Defensa y blindaje de todos los terrenos y edificios recuperados en revolución, su transferencia en propiedad colectiva y comunal, y el reimpulso de la regularización de la tenencia de la tierra en los barrios, que incluya a los y las poseedoras de tierra urbana en ocupaciones de tierras privadas o públicas.

Es deber del Estado en todos sus niveles, Nacional, Estadal y Municipal garantizar el cumplimiento de los fines previstos en las leyes que regulen la materia de la tenencia de la Tierra, amparar y proteger a las familias más vulnerables. El municipio Debe someter a una amplia discusión, con las comunidades, plenamente democrática la reforma de la Ordenanza de Tierra Urbana e igualmente debatir y construir consensos en relación a un nuevo plan de desarrollo urbano local, así como declarar a la ciudad de Barquisimeto libre de desalojos.

2.- Paralización inmediata de los desalojos.

3.- Aprobación de una ley para el reimpulso de la producción autogestionaria de vivienda.

4.- Condena a toda acción de criminalización del pueblo que lucha y promover por encima de cualquier acción del estado la defensa de los derechos humanos.

5.- Defensa de todas las leyes que fueron construidas junto al comandante Chávez en pro de alcanzar la justicia social.

6.- Comunalización de las ciudades, lo que implica la transferencia de medios para la producción social de la ciudad y en la ciudad, tanto en los terrenos y edificios recuperados para las viviendas permanentes o transitorias, como para la transformación integral de los barrios populares, sus servicios, la industrialización comunal y sistemas constructivos del poder popular, a través del reimpulso de la gran misión vivienda Venezuela, en la perspectiva de un nuevo modelo de ciudad para la vida.

En este marco, condenamos la violenta arremetida que desde los tribunales de Barquisimeto se viene aplicando diariamente contra las familias pobres que viven en el centro de Barquisimeto. el interés mercantilista y mafioso de los latifundistas de concreto se impone contra los y las pobres, porque para el capital inmobiliario, este sector de la clase popular no puede vivir en las tierras lomitos de la ciudad, porque las mismas tienen que ser controladas por los burgueses dueños de la ciudad, para multiplicar sus jugosas ganancias con inversiones inmobiliarias especulativas.

Los tribunales, se han prestado para estas arremetidas violentas, dejando a las familias en la calle con su doloroso drama. estos tribunales aplican los desalojos violentos, sin ajustarse al debido proceso, movilizando en forma desproporcionada a la policía (hasta 100 policías para desalojar a una adulta mayor con uno de sus hijos) y no sin tomar en cuenta a la organización popular del territorio, para intentar el dialogo, y/o la conciliación.

Creemos firmemente que el desalojo no es la opción en un estado social de derecho y de justicia como el que está planteado en la constitución nacional. el desalojo representa la máxima violencia contra la familia afectada, es un acto de profunda crueldad y en tal sentido solicitamos su paralización en forma inmediata.

Cuando se ejecuta un desalojo, los actuantes, o sea los tribunales, ni siquiera consideran la posibilidad de que el ocupante o inquilino aplique el derecho a la primera opción de adquisición del inmueble en caso de la venta del mismo. los tribunales no toman en cuenta esta opción, porque esos administradores de la justicia solo ven el interés del capital como prioridad. tan es así, que hay situaciones de violencia física de un hombre a su pareja, que una vez que la mujer hace la denuncia y tanto tribunales como fiscalía aceptan los elementos probatorios de la violencia hacia la mujer, o cuando hay actos de reincidencia de violencia posterior a la denuncia de la mujer, estas instancias judiciales impiden el desalojo del agresor, alegando para ello que no se puede desalojar, porque eso es propiedad privada, obligando a la mujer a vivir con el agresor, colocando la propiedad privada por encima de la vida.

Ante esta situación, solicitamos la destitución inmediata de la jueza rectora del estado Lara, así como de todos los jueces, juezas y funcionarios subalternos que se hayan prestado para estos desalojos en contra de las humildes familias de Barquisimeto y que en los casos que así lo ameriten sean llevados a la cárcel.

Derecho a la vivienda y a la transformación integral del barrio

Tenemos familias conformadas por ocupantes, trabajadoras y trabajadores residenciales, inquilinos e inquilinas, o cualquier otro tipo de situación asociada al drama de la vivienda, que ameritan resolver en forma definitiva ese flagelo. para ello el estado debe regularizarle su espacio donde viven y apoyarles para remodelar la edificación que estén ocupando, o apoyarles dotándolos de medios de producción tanto en estos espacios como en aquellos lugares de terrenos ocupados, utilizando la autogestión popular y colectiva como método para construir sus viviendas. en otras palabras, dar vida en lo concreto a la propuesta de producción social y autogestionaria del hábitat.

En este sentido, proponemos se incluya a los edificios de vieja data (destinados en su totalidad al alquiler) en la política de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para ser adquiridos por el estado venezolano para beneficiar a los inquilinos con un precio justo; de igual forma los inquilinos que hayan arrendado a pequeños propietarios (plenamente demostrado) y estos requieran recuperar su vivienda, debe la GMVV otorgarle al inquilino una vivienda permanente.

También se requiere la desafectación de los edificios en alquiler a las administradoras que no cumplan con el mantenimiento de los mismos. deben aplicarse las leyes en función de beneficiar plenamente a las familias humildes, lo que ha sido la opción preferencial de la revolución bolivariana.

Por otro lado, solicitamos al órgano superior de vivienda y a todos los entes con competencia, que en coordinación estrecha con el movimiento popular se retomen los decretos presidenciales avivir (área vital de vivienda y residencia) firmados por el comandante Chávez en 2011, así como los emitidos posteriormente por él, y luego por el compañero presidente Nicolás maduro, a partir de la ley orgánica de emergencia para terrenos y vivienda, para desde el vértice pueblo propiciar el reimpulso de la gran misión vivienda Venezuela, en perspectiva de construir una política clara que atienda directamente a los sectores relegados como son las trabajadoras y trabajadores residenciales (antiguamente conserjes) quienes sufren una doble explotación por el trabajo y por la vivienda, asimismo las inquilinas y los inquilinos, y también las y los ocupantes.

Esos decretos avivir en las zonas urbanas en el caso de Barquisimeto fueron conquistas del movimiento popular revolucionario, que luego fueron distorsionadas por el oportunismo y el arribismo que imposibilitó que se atendieran los casos mencionados, incluso jugando al fracaso y a la devolución a sus presuntos antiguos dueños de terrenos aptos para viviendas, en detrimento de los sueños de las familias esperanzadas en la resolución de este problema estructural.

Con los decretos avivir existentes, así como con edificaciones del estado que pueden ser recuperadas como viviendas transitorias, sin clientelismo político, es posible ayudar a superar las condiciones actuales de desidia, indolencia y abandono que padecen las y los habitantes de la ciudad capitalista que deshumaniza.

Los servicios públicos y la organización popular para superar su deterioro en los barrios

El bloqueo y las agresiones unilaterales del imperialismo norteamericano y sus gobiernos lacayos, contra nuestra nación han contribuido de una manera terrible contra la economía venezolana. todo ello ha impactado muy negativamente el funcionamiento de los servicios públicos en nuestros barrios, generando mayor deterioro de las condiciones de vida de las familias humildes. por ello planteamos la necesidad de buscarle solución a la problemática de los servicios públicos en forma conjunta, dándole protagonismo a la organización popular. que entre las mesas técnicas respectivas de los consejos comunales y los movimientos sociales, el gobierno local, regional y nacional, se aborden las problemáticas y se sincere la realidad de las comunidades.

Exigimos se tome en cuenta la opinión del pueblo y la solución sea consensuada, desarrollándose asambleas comunitarias a la hora de tomar decisiones, para avanzar en la solución de la crisis de los servicios públicos, entre ellos el del agua, que se resuelve sin ninguna inversión significativa, eliminando las tomas ilegales para sembradíos y ventas de agua a través de cisternas.

#NadieNosQuitaLoLuchado #AquíNoSeRindeNadie

Fuente: TatuyTv

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ir_mini-5.png

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

#VIDEO Parlamentarios de comunas marcharon para exigir reivindicación de sus derechos #12Ago

Por Luis Daniel Cambero

-12 agosto, 2022

Este viernes, 12 de agosto, parlamentarios de comunas se concentraron frente a la sede del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda en Barquisimeto para marchar hasta la plaza Bolívar de la ciudad para pedir por la reivindicación de sus derechos como inquilinos y ocupantes.

“Hoy nos dirigimos hacia las instituciones como la Alcaldía, Tribunales y Gobernación a quienes les pedimos que reconozcan las afectaciones que nos han hecho, como también la entrega de titularidad que nos corresponde”, señaló Juan Carlos Moreno, parlamentario de la comuna Bolívar es el Centro.

Los presentes aseguraron que “para nadie es un secreto que en Concepción y Catedral hay más de 550 ejidos esperando que sea entregado su titularidad”, por lo que exigen que este documento sea entregado por las autoridades competentes en los próximos días.

Asimismo, añadieron que “los desalojos están prohibidos totalmente y vemos como estos jueces corruptos se han vendido para ir haciendo desalojos ilegales”, agregó Moreno, quien añadió que lo otro es cuando se toca el tema de invasiones, de cuales ¿invasiones estamos hablando? Si estamos hablando de las personas que han vivido más de 60-70 años en una tierra, eso no es una invasión”, aseguró.

Para finalizar, aclararon que esta protesta y lucha no es contra el gobierno, es contra de funcionarios de algunas instituciones “que no nos han dado respuesta ni soluciones”, dijo Oscar Salazar.

Fuente: EL IMPULSO

El Impulso
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ir_mini-5.png

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En marcha “contra desalojos arbitrarios”, denuncian “complicidad de jueces” en decisiones “amañadas”

  • AuthorPOSTED BY
  • Naikarys Cordero
  • 12/08/2022 5:50 pm

Un grupo de habitantes de varios sectores de Barquisimeto se congregó en la mañana de este viernes 12 de agosto frente a la sede del Ministerio de Vivienda y Hábitat, en la Avenida Venezuela con la calle 33 de Barquisimeto, para, desde allí, marchar hasta el centro de la capital larense.

Durante la referida actividad, algunos de los dirigentes de la misma denunciaron “la complicidad de muchos jueces” en las órdenes judiciales de desalojo antes referidos.

De esa forma, se expresaron Oscar Salazar, Néstor Moreno y la abogada Elena Juárez, líderes de la caminata, que se llegó inicialmente hasta la gobernación del Estado Lara y concluyó en el Palacio Municipal de Barquisimeto.

En declaraciones a los periodistas, la doctora Juárez comenzó por recordar que, durante este “proceso revolucionario”, se han producido varias leyes que priorizan la protección a los venezolanos que carecen de viviendas.

–Pero, yendo más allá, existe una decisión, que en la práctica es una orden, del Tribunal Supremo de Justicia, que le prohibió a todos los tribunales del país dictar medidas de desalojo compulsivo de personas de cualquier inmueble que le sirviere de vivienda.

¿Y por qué entonces se han dictado medidas de desalojo?

–Bueno, ahí es en donde está el asunto: En la complicidad que muchos jueces han mostrado para con los recurrentes; es decir, para con los dueños de inmuebles. ¿A cambio de qué…? Vaya usted a saber.

Normas “revolucionarias”

En cualquier caso, todos los anteriormente citados dirigentes hicieron un amplio repaso a través de las diferentes leyes y normas aprobadas ”durante estos años de revolución” que “dan protección” a quienes ocupen un inmueble sin ser sus dueños.

Contestando a una pregunta, la doctora Juárez expresó:

–Es bueno aclarar que nosotros en ningún momento estamos respaldando a los invasores de viviendas, o de inmuebles, sino a los inquilinos y ocupantes, más no a los invasores, insisto.

–¿Y dónde termina la línea entre inquilinos y ocupantes, por un lado, e invasores, por el otro?

–Bueno, un invasor es aquél que se introduce por la fuerza a una vivienda o a un local, inclusive muchas veces rompiendo candados, cerraduras y hasta puertas, aún a sabiendas de que se trata de un bien privado, y, lo más importante, sin consentimiento alguno del propietario.

–Un ocupante, en tanto, toma un espacio, bien sea inmueble o terreno, con pleno conocimiento de la comuna del sector.

—Y un inquilino simplemente es el arrendador de un inmueble o de un terreno, en la mayoría de las veces mediante el debido contrato entre las partes, y, además, con el conocimiento y el visto bueno del dueño del terreno o del inmueble.

Documentos

Por otra parte, informó también la doctora Juárez que la marcha en cuestión se apersonó, primero, en la sede de la Gobernación del Estado Lara, y, luego, en el Palacio Municipal de Iribarren, en donde culminó.

Explicó la jurista que, en cada una de ambas instancias públicas, se entregaron dos documentos, en los cuales, aparte de denunciar “las distintas irregularidades” antes referidas, se solicita, entre otras cosas, que se decrete a Iribarren como territorio libre de desalojos arbitrarios.

–Igualmente, se solicita que también se pronuncien en cuanto a los terrenos decretados “a vivir” en Barquisimeto por el fallecido presidente de la república, Hugo Chávez, y que están “en resguardo” de las comunas.

–Y, en tercer lugar, que la Alcaldía del Municipio Iribarren nos transfiera algunos servicios públicos, tales agua, aseo urbano y domiciliario, mantenimiento de infraestructura, etc.

¿Ustedes no van denunciar la supuesta “complicidad de los jueces”, de que antes han hablado?

–Claro. Es más: Ya lo denunciamos desde hace unos meses por ante la Fiscalía Superior del Estado Lara, y ésta es hora en que no ha pasado nada.

Reinaldo Gómez
Gráficas: Ángel Zambrano

Fuente: EL INFORMADOR

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ir_mini-5.png

insisto y resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

Somos un espacio abierto a las expresiones para el debate democrático y respetuoso de ideas socialistas y de las luchas emancipatorias de los movimientos sociales

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Medio ambiente, Opiniones y debates, Videos

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar