

Respaldo a las propuestas de transición energética |
Es necesario dejar atrás la dependencia económica basada en hidrocarburos y caminar hacia ejercicios que de manera sustentable nos permitan ir en vía de una transición energética justa. Esta es la premisa de cientos de personas que luchan por la defensa de la naturaleza, y que preocupadas con la actual crisis ambiental en el mundo, ven en la propuesta del programa de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez de transición energética, económica y ambiental que planea dejar de lado, de manera gradual, a los combustibles fósiles, una posibilidad genuina de transición modelos socioeconómicos, ecológicos y de vida muy diferentes a los actuales.Vea las misivas de apoyo al plan de gobierno en:•Por qué vamos a votar por Gustavo Petro y Francia Elena Márquez en la segunda vuelta•Carta abierta de apoyo internacional – Colombia Sin Fósiles |

La propuesta de transición energética de Petro: la más responsable![]() |
Dejar parte de las reservas fósiles enterradas ayuda en la disminución de gases de efecto invernadero y salvaguarda la economía del duro un escenario muy próximo. La propuesta de dejar parte de las reservas fósiles enterradas no implica solamente aportar en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero: es una forma de salvaguardar la economía nacional ante un escenario que nos afectará duramente en el futuro cercano. Leer más ![]() La doble estafa de los bonos de carbono ![]() La compra o venta de bonos de carbono se ofrece a comunidades, pueblos indígenas, afrodescendientes o campesinado en Colombia, como una compensación por cuidar el territorio, pero muchas veces resulta ser a cambio de permitir la extracción de combustibles fósiles, petróleo o carbón. Como consecuencia, si bien las comunidades reciben un pago, terminan, en ocasiones, siendo instrumentalizadas para permitir el lavado verde con el cual las empresas extractivas amplían sus fronteras, desplazando comunidades y alterando sus modos de vida. Leer más Activistas de Colombia y Mozambique se dirigen a los daneses ![]() La Unión Europea necesita nuevas fuentes de energía para liberarse del gas ruso. En Colombia, las exportaciones de carbón a Europa han aumentado, pero al igual que sucede con un proyecto de gas en Mozambique, estas dinámicas están causando importantes problemas locales, dicen activistas ambientales de ambos países. Leer más ![]() Exposición: fluye el petróleo, sangra la tierra ![]() La exposición ha estado recorriendo diversos colegios de Bucaramanga y podrán visitarla en la Casa Cultural El Solar – Cl. 34 #8-10 (Bucaramanga, Colombia) del 20 de mayo al 19 de junio de 2022. Esta muestra fotográfica realiza un recorrido por los diversos pueblos, comunidades y grupos de personas que en las últimas décadas se han dado cuenta de la necesidad de hacer conciencia sobre las implicaciones que la explotación petrolera está teniendo en la crisis civilizatoria que la humanidad está atravesando. La exposición es también una memoria de las formas en que múltiples organizaciones a nivel mundial se expresan, demandando un tránsito hacia formas de vida más sencillas y austeras, invitando a pensar en las presentes y futuras generaciones que se enfrentan a una crisis climática que avanza sin parar y frente a la cual debemos proponer soluciones de esperanza y de energías comunitarias. Leer más ![]() Seminario: Transición Energética Justa en Colombia ![]() El pasado mes de mayo se realizó el seminario «Transición energética justa en Colombia: desafíos para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina» el cual dinamizamos y organizamos desde Censat Agua Viva junto con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Caribe y la organización local Sea, Land & Culture Old Providence Initative. En el espacio participaron personas de diferentes disciplinas, quienes adelantan proyectos e investigaciones asociadas a las energías renovables junto a comunidades; así como líderes y lideresas del archipiélago, entendiendo que no hay nadie mejor para comprender y orientar las posibilidades de transición en sus territorios Leer más Conversatorio: Transición energética en América Latina ![]() Desde Ciudad de México, en las instalaciones de la UNAM se realizó, el pasado 8 de junio, el Conversatorio: Transición energética en América Latina, debates y propuestas comunitarias frente a las reformas energéticas. Allí confluyeron personas de diversas nacionalidades y saberes, quienes tienen una apuesta de resistencia al extractivismo, la cual enmarcan en la frase “la transición energética debe ser popular y tiene que ser justa, sí hay otra forma, otro modelo es posible” Leer más Revista Diálogos Caribe N°3 ![]() Abrimos convocatoria: Participa en la tercera edición de la revista Diálogos Caribe. Tema: Nuevas fronteras de los extractivismos en la región Caribe, las resistencias y construcción de alternativas de las comunidades ante el avance de estos proyectos. Puedes postular material en las modalidades de artículo reflexivo, cuento o historia narrativa, poesía, verso o copla, ilustración, historieta o fotografía. Cierre de convocatoria: 1 de agosto de 2022. Leer más https://outlook.live.com/mail/0/inbox/id/AQMkADAwATE2ZjAxLTI2OGUtYjkzMS0wMAItMDAKAEYAAANTdjIkmWTxTK4kfluhLOXoBwD4eDGlNv0IRaJEAiSgxvg0AAACAQwAAAD4eDGlNv0IRaJEAiSgxvg0AAWGlj%2FlAAAA |

Deja un comentario