
Presentación de la colección de documentos «Cuadernos de la prisión política del Alto Ural»
16/06/22

Evento Webinar- 29 de junio miércoles 15:00
Centro de Historia Sociopolítica
РЕКЛАМАWebinar Meetings – российская замена Zoom, Skype и TeamsБесплатно протестируйте премиум-функции ПО и получите базовый тариф навсегдаwebinar.ru
La colección incluye documentos encontrados durante la renovación de la prisión de Verkhneuralsk y relacionados con 1932-1933, cuando la prisión era un lugar de detención para presos políticos. Los textos publicados reflejan la vida ideológica y política de los bolcheviques-leninistas que se encontraban en el aislado político de los Altos Urales, representantes de la oposición comunista antiestalinista, seguidores de L.D. Trotsky.
Entre los materiales introducidos en la circulación científica por primera vez se encuentran documentos de programa de la
oposición, materiales de revistas manuscritas publicadas por presos, artículos analíticos y polémicos y correspondencia.
El libro fue publicado por la editorial Trovant en 2022.
En la presentación participarán los compiladores de la colección:
– Aleksey Viktorovich Gusev, Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado, Facultad de Historia, Universidad Estatal Lomonosov de Moscú. MV Lomonosov, compilador responsable;
– Alexander V. Reznik, Candidato a Ciencias Históricas, Profesor Asociado del Departamento de Historia de la Escuela Superior de Economía de San Petersburgo;
– Aleksandr Alexandrovich Fokin, Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado de la Escuela de Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad Estatal de Tyumen;
– Vladislav Valeryevich Shabalin, Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas e Informáticas de la Escuela Superior de Economía (Perm).
LUGAR: Centro de Historia Sociopolítica
Wilhelm Pieck St., 4, edificio 2

insisto y resisto
espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana
Somos un espacio abierto a las expresiones para el debate democrático y respetuoso de ideas socialistas y de las luchas emancipatorias de los movimientos sociales.
Queremos aportar al proceso revolucionario en Venezuela. Estamos contra la ofensiva violenta del imperialismo y el desmantelamiento del legado bolivariano y chavista.
Aspiramos ser un espejo de las luchas en el mundo, de sus estrechas relaciones con lo que acontece en nuestro país.
Concebimos a (ir) para pensar, dudar y desarrollar discusiones para actuar y construir.
Deja un comentario