Por MATÍAS GIANFELICE*

14JUN22
Ayer por la tarde se realizó el plenario piquetero nacional en el obelisco. Más de 1200 personas definieron un nuevo plan de lucha. Mientras la pobreza crece el sector piquetero empuja sus reclamos en la calle.
Hoy se conocerán los datos de inflación del mes de mayo, probablemente estarán arriba del 5% y darán un nuevo salto a la pobreza para muchas familias de la clase trabajadora. En ese contexto, ayer lunes 13 de junio, las organizaciones que forman la Unidad Piquetera, realizaron un nuevo plenario nacional piquetero en el icónico obelisco porteño.
Más de 1200 delegadxs de todo el país se hicieron presentes y expusieron las desigualdades, frustraciones y violencias que sufren en sus territorios. Entre todxs definieron un nuevo plan de lucha: movilización con permanencia de 12hs en la 9 de julio este jueves 16 de junio, frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; además de formar parte masivamente de la vigilia y actividades del 25 y 26 de Junio en Puente Pueyrredón por los 20 años de la Masacre de Avellaneda; también anunciaron una jornada de lucha en todo el país para la segunda semana de julio. Las medidas de lucha están sujetas a que el ministro Zabaleta atienda a la Unidad Piquetera y de algunas soluciones a los reclamos urgentes de los sectores más postergados.
La actividad comenzó a media mañana y finalizó cerca de las 17hs. Luego de la apertura a cargo de lxs referentes de la Mesa Nacional de la Unidad Piquetera, lxs delegadxs presentes se dividieron en 3 grupos por regiones del país. Allí se armaron listas de oradorxs para poder expresar las diferentes desigualdades que estamos viviendo como pueblo y poder debatir ideas o posibles planes de lucha. Luego de esos debates en comisiones se volvió al plenario general, donde tuvieron lugar otros sectores en lucha.

Fue allí donde se pudo ver a delegadxs de diferentes juntas internas sindicales que expresaban su apoyo al plenario y se unían en una mirada que recorrió toda la jornada: hay que construir la unidad de toda la clase trabajadora. En ese momento también se leyeron adhesiones de organizaciones que no forman parte de la Unidad Piquetera pero que acompañan el plan de lucha.
Después fue el turno de que pasaran a expresar conclusiones y miradas, varixs delegadxs de las tres comisiones regionales que se formaron. Ese momento permitió visibilizar dos características que tiene la Unidad Piquetera y sus organizaciones: por un lado la compone una fuerte presencia de mujeres populares, compañeras que son referencias territoriales en sus barrios y que llevan adelante luchas cotidianas; a su vez se nota la fuerte presencia federal de este espacio, ya que hablaron compañerxs de casi todas las provincias del país.
Luego de unos minutos de agite y canto, se comenzó el plenario final con toda la mesa nacional de la Unidad Piquetera arriba del escenario. Allí hizo mención a que en el Congreso de la Nación se estaba llevando adelante una actividad impulsada por lxs diputadxs del FIT, con la presencia de lxs familares de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Se anunciaba así el apoyo mutuo tanto a las luchas de la Unidad Piquetera como las jornadas del 25 y 26 de junio en Avellaneda.
En ese momento de plenario de cierre cada referentx de las organizaciones dieron discursos políticos donde la denuncia a la miseria popular y la necesidad de salir a luchar en unidad con toda la clase trabajadora fue la clave compartida. Las críticas al gobierno nacional, a los gobiernos provinciales y a la oposición liberal y fascista recorrió las miradas de todxs lxs presentes. La asamblea plenaria se cerró con la votación por unanimidad del plan de lucha mencionado al comienzo de esta nota.
Queda la pelota en manos del gobierno nacional y los gobiernos provinciales, se sabrá en los próximos días que tan dispuestos están a recibir, escuchar y comprender los reclamos sociales de los sectores más golpeados de la clase trabajadora. Quedó también en el aire el sonido de unos bombos y el grito unísono de la multitud: “¡Unidad de lxs trabajadorxs y al que no le gusta se jode, se jode!”
*Matias gianfelice. @matigianfelice: Docente de primaria, preceptor de secundaria, estudiante de historia, bostero de alma y me parece que buen tipo!
Fuente: Tramas- PERIODISMO EN MOVIMIENTO


insisto y resisto
espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana
Somos un espacio abierto a las expresiones para el debate democrático y respetuoso de ideas socialistas y de las luchas emancipatorias de los movimientos sociales.
Queremos aportar al proceso revolucionario en Venezuela. Estamos contra la ofensiva violenta del imperialismo y el desmantelamiento del legado bolivariano y chavista.
Aspiramos ser un espejo de las luchas en el mundo, de sus estrechas relaciones con lo que acontece en nuestro país.
Concebimos a ir para pensar, dudar y desarrollar discusiones para actuar y construir.
Queremos la superación del capitalismo como régimen destructivo y de peligro para nuestro planeta. Nos ofrecemos a ser un puente para quienes aporten propuestas para el Socialismo para el Siglo XXI en Venezuela y en todos los países del mundo. Apostamos a los miles de activistas y dirigentes honestos. Aluchador@s obrer@s, de los movimientos feministas; ecosocialistas y LGBT+; a los sindicatos y organizaciones campesinas; estudiantiles; Comunas; medios comunitarios; milicias bolivarianas; cuadros del Ejército; colectivos de artistas, artesanos e intelectuales. Apostamos en Ud, revolucionario o revolucionaria.
Deja un comentario