Publicado por Editor Medellín

Jun 11, 2022

11 jun CI. – Decenas de organizaciones sociales del centro y sur occidente de Colombia apoyan la Caravana Multicolor denominada los “Vientos Del Sur”, que prevé un recorrido por varias ciudades colombianas hasta el próximo 15 de junio. Hoy llega a Cali donde tienen programadas importantes actividades en apoyo a la fórmula presidencial del Pacto Histórico.
Los organizadores estiman que este sábado 11 de junio la Caravana se integre al Pañuelazo Nacional, una Jornada a desarrollarse en el parque de las banderas de ciudad de Cali, en favor de las mujeres y su garantía para la participación política en el próximo gobierno.

En una reunión el pasado seis de junio la comisión política de la organización estableció dos rutas, la primera participará el próximo domingo 12 en el cierre de campaña en Santa Rosa, para continuar su recorrido a la ciudad de Manizales y posteriormente hacia la capital, Bogotá.
La segunda ruta inicia su itinerario en la ciudad de Pereira para transitar hacia Armenia, continuar por Ibagué-Nieva y entrar al departamento del Cauca.
Las organizaciones tienen previsto continuar reuniéndose para ultimar los detalles y las agendas que se desarrollarán en cada uno de los territorios donde la caravana multicolor hará presencia.
La estrategia está centrada en unificar esfuerzos para reducir aún más el voto abstencionista para la segunda vuelta electoral, luego que la fórmula de Gustavo Petro y Francia Márquez venciera en la primera con un histórico resultado de más de ocho millones de votos, aunque no suficiente para llegar a la presidencia.
El Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC- ha manifestado la necesidad urgente de un cambio coherente y estructural en Colombia, por lo que hacen el llamado a participar –especialmente a la juventud- este 19 de Junio en el proceso electoral.
CI AR/11/06/22 10:20
_________________________________________________________________________________
Proyectos de moda de excombatientes de las FARC participan en el II Encuentro Nacional de Confecciones por la Paz
Publicado por Editor Medellín

Jun 10, 2022
09 mar CI. – Más de 60 firmantes del Acuerdo de Paz, quienes dejaron las armas para dedicarse a proyectos productivos en el área de la moda, participarán en el II Encuentro Nacional de Confecciones por la Paz del 10 al 12 de junio en la ciudad de Bogotá.
A pocas semanas de conmemorarse los cinco años de la dejación de armas por parte de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- que dio inicio al proceso de reincorporación a la vida civil de más de 13 000 excombatientes, un grupo de 60 firmantes de paz que cambiaron esas armas por máquinas de coser, se reunirán en Bogotá con el objetivo de fortalecer sus proyectos productivos formándose en temas claves del sector de la moda.
Son 30 proyectos productivos que hacen parte de la Red Nacional de Confecciones por la Paz, un colectivo que agrupa tanto a personas en reincorporación como a miembros de las comunidades cercanas a los espacios donde se ubican los talleres de confecciones. El encuentro, que se llevará a cabo del 10 al 12 de junio, permitirá a los firmantes de paz conversar sobre estrategias de articulación, fortalecimiento y coordinación de cara a la construcción de una propuesta de cadena de valor de confecciones de carácter nacional que busca generar más de 1 000 empleos.
La iniciativa es apoyada por instituciones como la Unión Europea, la Agencia de Reincorporación y Normalización -ARN-, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID- y demás instituciones que reconocen el aporte de este tipo de encuentros al desarrollo y al cierre de brechas de violencia en las regiones.
Los bogotanos tendrán la oportunidad de conocer las prendas de estos firmantes de paz, quienes en su mayoría confeccionaban uniformes en la selva, y que ahora hacen desde vestidos de mujer hasta calzado para amantes de los deportes extremos. Es por esto, que se destaca en la agenda, el desfile de modas y feria comercial que se llevará a cabo el domingo 12 de junio de 2022 en el Centro Comercial ZULA en el norte de Bogotá, ambas actividades organizadas con el apoyo de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-.
*Fuente: ECOMUN
CI AR/10/06/22
Tomado de: Colombia Informa.

insisto y resisto
espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana
Somos un espacio abierto a las expresiones para el debate democrático y respetuoso de ideas socialistas y de las luchas emancipatorias de los movimientos sociales.
Queremos aportar al proceso revolucionario en Venezuela. Estamos contra la ofensiva violenta del imperialismo y el desmantelamiento del legado bolivariano y chavista.
Aspiramos ser un espejo de las luchas en el mundo, de sus estrechas relaciones con lo que acontece en nuestro país.
Concebimos a ir para pensar, dudar y desarrollar discusiones para actuar y construir.
Queremos la superación del capitalismo como régimen destructivo y de peligro para nuestro planeta. Nos ofrecemos a ser un puente para quienes aporten propuestas para el Socialismo para el Siglo XXI en Venezuela y en todos los países del mundo. Apostamos a los miles de activistas y dirigentes honestos. Aluchador@s obrer@s, de los movimientos feministas; ecosocialistas y LGBT+; a los sindicatos y organizaciones campesinas; estudiantiles; Comunas; medios comunitarios; milicias bolivarianas; cuadros del Ejército; colectivos de artistas, artesanos e intelectuales. Apostamos en Ud, revolucionario o revolucionaria.
Deja un comentario