• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Organizaciones y personalidades de Haití y otros países envían Carta abierta a presidente Baiden y solicitan adhesiones

27 de octubre de 2021 por tali Leave a Comment

Imagen: resumenlatinoamercano.org

Nota de insisto-resisto.org (ir): Por solicitud de Compañeros de Haití publicamos la siguiente Carta abierta a presidente Baiden.

Carta abierta al Presidente Joseph Robinette Biden

Propósito: fijar la parte de responsabilidad de los gobernantes estadounidenses en la fabricación de la infernal situación de Haití y exigir el fin de la dominación y la asfixiante injerencia estadounidense en los asuntos internos de Haití.

                                                                     Puerto Príncipe, 22 de octubre de 2021

Sr. Joseph Robinette Biden,

Presidente de los Estados Unidos de América,

1600 Pennsylvania Avenue

NW Washington, DC 20500

Señor Presidente,

Nosotros, organizaciones y personalidades signatarias, implicadas en la búsqueda de una solución haitiana a la grave crisis que está desestabilizando a Haití, le enviamos esta correspondencia para recordarle el nivel de responsabilidad de los gobernantes estadounidenses en la fabricación de la escandalosa situación de Haití y exigir el fin de la injerencia estadounidense en los asuntos internos haitianos.

Nadie más que un presidente estadounidense sabría mejor por qué Haití se encuentra en un estado tan dramático. Sin embargo, quisiéramos señalar una serie de hechos que destacan la responsabilidad de las potencias imperialistas en general y de los Estados Unidos de América en particular en la fabricación de la actual crisis multidimensional de Haití:  su aislamiento diplomático durante 60 años luego de la victoria del ejército indígena (1802 y 1804) sobre los ejércitos esclavistas y colonialistas, el saqueo y robo por parte de la administración estadounidense de sus reservas de oro el 17 de diciembre de 1914, prefigurando el deseo manifiesto de hacerse con el control de las riquezas del país, hecho confirmado durante la ocupación de Haití de 1915 a 1934, el pago indebido a Francia de una supuesta deuda independentista de 150 millones de francos oro, el despilfarro, más cerca en el tiempo, de alrededor de 6.43 mil millones de dólares estadounidenses [1] por parte de Bill Clinton y aliados, después del terremoto de 2010, y el robo autorizado de 4.8 US $ mil millones de los fondos de Petrocaribe. Tantos hechos que confirman la reciente declaración del político dominicano Narciso Isa Conde a saber: “A lo largo de los siglos XIX y XX, y en el XXI, Estados Unidos, con Francia… destruyeron Haití y empobrecieron considerablemente a su pueblo. » [2].

Además, la aplicación de un conjunto de políticas de injerencia, desestabilización sistemática, saqueo, en complicidad con élites locales corruptas y apoyo inquebrantable a regímenes títeres, criminales y mafiosos instaurados por las distintas administraciones y aliados estadounidenses (ONU, OEA, el FMI, el Core Group), han contribuido en gran medida al colapso actual del Estado haitiano. Peor aún, esta mafia internacional y local que opera bajo la supervisión de las embajadoras Michele J. Sison y Helen La Lime orquestó la gangsterización del país creando así esta infernal situación que obliga a miles de nuestros hermanos y nuestras hermanas haitianos/as a abandonar Haití, a migrar a Estados Unidos, huyendo de la miseria, secuestro, persecuciones políticas.

Cabe señalar que la búsqueda de la libertad y el bienestar por parte del pueblo haitiano nunca se ha debilitado. Incapaces de encontrar este bienestar en casa, los haitianos albergan la ilusión de encontrarlo en otro lugar. Lamentablemente, las imágenes del trato inhumano bajo los puentes del Río Grande, trato diferenciado y discriminatorio contra los migrantes y refugiados haitianos en comparación con los cubanos de Miami o los afganos en la actualidad, confirma, una vez más, la persistencia del racismo anti-haitiano en el país que pretende ser la democracia más grande del mundo.

Señor Presidente,

Por fin, ha llegado el momento de la ruptura. Es importante, por un lado, romper con el comportamiento discriminatorio de la administración estadounidense hacia los refugiados haitianos, hace falta tratarlos con dignidad de acuerdo con los estándares internacionales y, por tanto, detener estas expulsiones masivas y sumarias. Por otro, superar el resentimiento histórico reconociendo el derecho a la autodeterminación del pueblo haitiano tal como está estipulado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos autóctonos: “Todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación en virtud del cual determinan libremente su estatus político y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural” [3].

En este sentido, el pueblo haitiano libra una legítima lucha por el cambio radical del sistema mafioso político, económico y social creado para garantizar, en detrimento de los intereses superiores de las masas populares desfavorecidas, los intereses de las potencias imperialistas, corporaciones multinacionales y élites locales corruptas. Se trata, por tanto, de revertir esta insostenible e inaceptable situación de dependencia redefiniendo el tipo de relación que se mantendrá entre la Internacional y Haití, particularmente entre Haití y los Estados Unidos de América. La indecible injerencia norteamericana en los asuntos internos de Haití, en total desprecio de la Convención de Viena, representa, entre otras cosas, un gran obstáculo para la construcción de un Haití soberano, próspero y dueño de su destino. Ésta es una de las principales demandas del pueblo haitiano en lucha. Como indica su enviado especial dimitido, el Sr. Foote: «Lo que nuestros amigos haitianos realmente quieren, y lo que necesitan, es la oportunidad de forjar su propio camino, sin títeres internacionales y sin candidatos privilegiados pero con un apoyo real para este camino». No creo que Haití pueda gozar de estabilidad mientras sus ciudadanos no tengan la dignidad de elegir verdaderamente a sus propios líderes de manera justa y aceptable” [4].

Señor Presidente,

La opinión pública haitiana se escandalizó y asombró al conocer la noticia del nombramiento, como Encargado de Negocios, del Sr. Kenneth Merten, entusiasta partidario del régimen criminal PHTK, que, desafiando las prácticas diplomáticas, se había transformado en abogado de Michel Martelly. Tal designación confirma, al mismo tiempo, su voluntad de no respetar sus promesas de campaña a los/as estadounidenses-haitianos/as y el ensañamiento de su Administración para caminar sobre las huellas de la Administración Trump que ha apoyado de manera abierta al corrupto y criminal régimen PHTK que ha arruinado sistemáticamente a Haití durante estos últimos diez años.      

Sr. Presidente,

El pueblo haitiano exige una TRANSICIÓN DE RUPTURAcon personas íntegras, de carácter, que simbolizan la ruptura para sentar las bases del cambio económico, político, social y cultural que permita a todos vivir en lo sucesivo en un Haití equitativo y soberano. No queremos ayuda humanitaria o ayuda al desarrollo que en los hechos lo impide, lejos de permitir un verdadero desarrollo. Queremos seguir los pasos del fundador de la Patria, Jean Jacques Dessalines,quien dijo: «Nos atrevemos a ser libres, atrevámonos a ser libres por nosotros mismos y para nosotros mismos» [5]. El pueblo haitiano reclama enérgicamente su independencia confiscada, su libertad de elegir a partir de ahora por sí mismo a sus dirigentes, como así también la orientación política, económica y social que se le dará a su país. Requiere el fin de la tutela estadounidense encubierta de Haití a través de la renovación superflua y repetida de misiones de la ONU infructuosas, inconstitucionales, nefastas, trayendo desgracias como el cólera (MINUSTAH), responsables de la actual gangsterización del país (BINUH), el fin de la injerencia estadounidense en los asuntos internos de Haití, una redefinición de las relaciones entre su país y el nuestro. En esta perspectiva, reclamamos el inicio del proceso de restitución y reparación para que Haití vuelva a ser este país modelo que era después de la revolución de 1804.

Reciba, Sr. Presidente, la expresión de nuestra consideración.

Firman:

Haití

 1)      Josué Mérilien / Konbit Oganizasyon Politik Sendikal ak Popilè yo (KONBIT)

2)      Dominique St Eloi / Centrale Nationale des Ouvriers Haitiens (CNOHA)

3)      Origène Louis / Konfederasyon Nasyonal Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen

4)      David Oxygène / Mouvement de Liberté, d’Egalité des Haïtiens pour la Fraternité (MOLEGHAF)

5)      Rigaud Velumat / Mouvman Revolisyonè Pou Liberasyon Mas yo (MORELIM) / Latibonit 

6)      Iswick THEOPHIN / NOU SE DORVAL

7)      Jean Lavaud Frederick, Confederation Nationale des Educateurs/trices d’Haiti ( CNEH)

8)      Samuel NESNER / Sosyete Kiltirèl Jèn Ayisyen (SOKIJA) – Nòdwès

9)      Augustave Ilesson / Kòdinasyon Oganizasyon Peyizan Basenble (KOPBB)

10)  David TILUS / Groupe d’Action Francophone pour l’Environnement (GAFE)

11)   Jacques Charlemagne/Rezo Oganizasyon Zòn Lwès ( ROZO)

12)  Jean Mary Janvier/Organisation des Revoltees Haitiens  (ORHA)

13)  Guy Robert Gourdet / Rassemblement pour la Formtion et pour une Orientation Novatrice (RAFON)

14)  Patrick Hyppolite /Union Nationale des Normaliens/nes d’Haiti ( UNNOH)

15)  Fritznel Clerveau / Association des Jeunes Leaders Progressistes Intégrés (AJLPI)

16)  Louis Bernard Dor / Fòs Delma 32

17)  Pierre Michel Chery/Gwoup RefleksyonFowòm Politik Sosyopwofesyonèl Pwogresis Ayisyen (GR-FPSPA)

18)  Cilien Luxenat / Komite Mobilizasyon Lekòl Nòmal  Siperyè

19)  Dieunor Danier / Rezo Òganizasyon Bèlfontèn (RÒB)

20)  Lainé Louis / Rezo Oganizasyon Marigo

21)  Lessage Henry / Kòdinasyon Peyizan Mak- Kavayon (KPM)

22)  Camito Sainclair / Respect des Ouvriers Haitiens de Manifacture (ROHAM)

23)  Jean Samieux St-Fleur/ Pa Ret Chita Gade

24)  Hugues-Kapè Mondésir / Platfòm Oganizasyon pou Ideyal Boisrond TONNERRE (P.O.I.B.T)

25)   Camille Chalmers/ Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA)

26)   Dr Yves Dorestal/ Professeur à l’Université d’Etat d’Haïti (UEH)

27)  Jacques Adler Jean-Pierre/ Poète, Journaliste

28)  Kébert Bastien/Artiste engagé

29)  Dr Schiler Louidor/ militant politique

30)  Me Sonet Saint –Louis/ professeur à l’Université d’Etat d’Haïti (UEH)

31)  Armand Joseph Jules/ citoyen engagé

32)  Dr Georges Eddy Lucien/ Professeur à l’Université d’Etat d’Haïti (UEH)

América Latina y el Caribe

 33)  Henry Boisrolin / Comité Democrático Haitiano en Argentina

34)  Juan Contreras / Coordinadora Simón Bolivar / República Bolivariana de Venezuela

35)  Carlos Aznárez / Director del periȯdico Resumen Latinoamericano / Argentina

36)  Roberto Perdía / Abogado, Dirigente de las Organizaciones Libres-Resistir y Luchar / Argentina

37)  Norman Briski / Actor, Frente Cultural Che Adelita / Argentina

38)  Maria Torrellas / Documentalista / Argentina

39)  Carina Peralta / Espacio de Género “Domitila Chungara” Red en Defensa Humanidad, Capítulo Argentina

40)  Maribel Núñez / Solidaridad Dominicana Con Haití

41)  Manuel Salazar / Partido Comunista del Trabajo (PCT) / República Dominicana

42)  Juan Hubieres / Movimiento Rebelde (MR) República Dominicana

43)  Manuel Martinez / Agenda Solidaridad / República Dominicana

44)   Josee Aracena/Militancia Revolucionario Socialista, República Dominicana (MRS)

45)  Narciso Isa Conde / Movimiento Caamañista (MC) República Dominicana

46)  Pedro José Ruiz/ Liga Revolucionaria Socialista (LRS)

47)  Mónica Riet / Coordinación Por la Autodeterminación del Pueblo Haitiano / Uruguay 

48) Andrés Olivetti/ Coordinación Por la Autodeterminación del Pueblo Haitiano/ Uruguay

49)  Mirtha Guianze / Abogada, defensora de DDHH / Uruguay

50)  Eduardo Rubio / Ex diputado de la República por Unidad Popular / Uruguay

51)  María de los Ángeles Balparda, Radio Centenario cx36 / Uruguay

52)  Jorge Ramada, Ingeniero Químico, Militante Sindical / Uruguay

53)  Daniel Gatti, Periodista / Uruguay

55)  Jorge Daniel Diaz Fernȧndez / periodista, Director de Radio La Zurda de Uruguay

Europa y América del Norte

 56)  Modeline Michaud / Fédération de la Diaspora Haïtienne d’Europe 

57)  Sem Supre / Mouvement des Haitien.e.s de France pour le Respect de la Constitution

56)   Jhonny Estor / Renaissance-Haiti, USA

58)   Renel Exantus/Regroupement des Haïtiens de Montréal contre l’Occupation ((REHMONCO)

59)   Robert Ismaël et Antonio Artuso/Cercle Jacques Roumain, Montréal

60)   Alain St Victor et Célia Romulus/Coalition Haïtienne au Canada contre la Dictature en Haïti(CHCDH)

61)   David Turpin/ Anti-War Comminitees in Solidarity with the Struggles for Self-Determination, USA

Para Autentificación

Josué MERILIEN / KONBIT

David OXYGENE / MOLEGHAF

Henry BOISROLIN / Comité Democrático Haitiano en Argentina

Camille CHARLMERS, PAPDA


[1] https://account.miamiherald.com/paywall/subscriber-only?resume=239066188&intcid=ab_archive

[2] https://rezonodwes.com/2021/09/25/haiti-est-une-victime-de-linternational-et-nest-pas-un-fardeau-pour-la-rd-affirme-le-leader-de-gauche-narciso-isa-conde/

 [3] http://www.axl.cefan.ulaval.ca/amsudant/ONU-declaration2007.htm.

[4] https://www.haitilibre.com/article-34820-haiti-flash-l-envoye-special-americain-en-haiti-daniel-foote-demissionne.html

[5] Les Actes sous le règne Jean-Jacques Dessalines, ed Presses Nationales d’Haïti, col. Angle Droit, p. 10

insisto y resisto (ir): Seguimos esperando por tu aporte

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Internacional, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar