• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Médicos ecuatorianos encabezan jornada de movilización

21 de octubre de 2021 por tali Leave a Comment

Según los representantes del sector, la escasez de insumos médicos pone en riesgo la vida de los pacientes y esa es una de las razones de su movilización. | Foto: El Universo

Otros sectores sociales establecen coordinaciones de cara a futuras jornadas de resistencia de los ecuatorianos.

Personal médico de Ecuador saldrá este jueves a manifestarse en esa nación suramericana para, entre otros reclamos, exigir al Gobierno del presidente Guillermo Lasso que atienda la precaria situación del sistema sanitario del país.

LEA TAMBIÉN: Productores agrícolas y maestros encabezan protestas en Ecuador

De acuerdo con la convocatoria de la Federación Médica Ecuatoriana (FME), reclamarán el abastecimiento de insumos y medicamentos, la estabilidad de profesionales de la salud, la aprobación de la ley de carrera sanitaria y el Código Orgánico de la Salud, entre otras medidas.

El denominado Plantón por la Salud tendrá lugar en el edificio sede de la FME sobre las 16H30, hora local (11H30 GMT).

De acuerdo con el titular del Colegio de Médicos de la provincia de Pichincha, Víctor Álvarez, la protesta es por la salud y por los derechos de los profesionales del sector.

El representante gremial indicó que unos 15.000 profesionales médicos y personal sanitario laboran con régimen de contratos provisionales en los centros públicos del país.

Puede ser una imagen de una persona, de pie y texto que dice "CONVOCATORIA Plantón por la Salud Lugar: Edificio de la FME Av. Naciones unidas E2-17 Iñaquito Jueves, 21 de octubre de 2021 16h30 F.M.E. .Por el abastecimiento de insumos medicamentos Por la eliminación del ACESS ARCSA 2. Por la estabilidad de los Profesionales de la Salud 3. Por la aprobación de la Ley de Carrera Sanitaria Código Orgánico de la Salud 5. Por derrogatoria de los reglamentos de recetas permisos funcionamiento, así como obligatoriedad del curso de SERCOP."

Según anunció el presidente de la FME, Santiago Carrasco, el desabastecimiento de medicamentos e insumos que sufre el país pone en riesgo la vida de los pacientes. Además, agregó que se han suspendido cirugías que estaban programadas ante la falta de anestesia.

“Los médicos a nivel nacional sentimos indignación”, aseguró el vicepresidente de la Federación, Carlos Piedra. “Seguimos con los mismos directivos, con los mismos gerentes, con los mismos directores… Por lo tanto, solicitamos al señor Presidente que haga los cambios en el área de la salud porque los médicos no estamos dispuestos a seguir soportando lo  mismo”, añadió.

[Boletín] Presidenta de la Asamblea Nacional recibió el proyecto del nuevo Código Orgánico de Trabajo https://t.co/QQNZcbXma2 pic.twitter.com/IhkqMa2Y4c

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) October 21, 2021

El FUT presentó este miércoles ante la Asamblea Nacional una propuesta de ley de Código Orgánico de Trabajo para que inicie su trámite, en el marco de un proyecto alternativo en materia laboral, desarrollado por Lasso.

El proyecto de la mayor organización sindical contiene 429 artículos que comprenden la relación de trabajo entre empleadores y trabajadores, contrato de trabajo y sus modalidades, el derecho al colectivo de trabajo y otros temas.

Igualmente, este miércoles, los dirigentes de la Conaie, la FUT y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), entre otros, sostuvieron un encuentro para analizar la situación política y las acciones que desarrollarían en las jornadas de resistencia.

Por: teleSUR – yart – JDO

Fuente: TeleSURtv.net

insisto y resisto (ir): Seguimos esperando por tu aporte

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Internacional

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar