• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Francia- 17 de octubre de 1961: leer, ver

17 de octubre de 2021 por tali Leave a Comment

Gerard Delteil*

autor de la foto: DR.

Bibliografía:

Jean-Paul Sartre, «La batalla de París»,  Les Temps Modernes,  noviembre de 1961.

Testimonios y documentos. Textos incautados por la censura.

Vérité-Liberté  n ° 13 dedicado al 17 de octubre de 1961. (Archivo elaborado por Paul Thibaud y Pierre Vidal-Naquet)

Paulette Péju,  Ratonnades à Paris,  François Maspéro 1961. Incautado y reeditado en 2000 por La Découverte.

Cada año desde 1971, L’Algérien en Europe publica un dossier dedicado al 17 de octubre.

Didier Daeninckx,  Asesinatos por la memoria (novela), Série noire Gallimard, 1984.

Michel Levine,  Las ratonadas de octubre , Ramsay, 1985.

Ali Haroun,  The 7th Wilaya, the FLN war in France 1954-62 , Seuil, 1986.

Jean-Luc Einaudi,  La batalla de París . Umbral, 1991.

Anne Tristan,  El silencio del río,  Syros, 1991.

Leila Sebbar,  The Seine Was Red (novela), Therry Magnier, 1999.

Policía contra FLN . JP Brunet. Flammarion 1999.

Fabrice Riceputi,  La batalla de Einaudi ( prefacio de Gilles Manceron), Le Passager clandestin. 2015 .

Jim House y Neil MacMaster (traducción de Christophe Jacquet), París 1961 – Los argelinos, terror de estado y memoria ( imagen de Mohammed Harbi), Gallimard, 2021.

Filmografia

Jacques Panigel,  octubre en París,  1962. Censurado, solo obtuvo su visado de censura en 1973 y no se emitirá legalmente hasta 2011.

Alain Tasma,  Nuit noire (t elefilm), 2004.

*Gerard Delteil: Después de estudios inconclusos en las Bellas Artes , trabajó por primera vez durante diez años, de 1958 Para 1968, como diseñador de aceras (lápiz de tiza). Esta experiencia le proporcionó el material para No olvides al artista , una de sus novelas más famosas que se desarrolla durante laguerra de Argelia. Después de varios «trabajos ocasionales» – pintor de frescos, productor de modelos de vestuario, guitarrista en la terraza de los cafés – se convirtió en periodista, luego embarcó en la escritura de novelas y libros de investigación periodística de1983

Fuente: Semanal L’Anticapitaliste – 586 (14/10/2021)

insisto y resisto (ir): Seguimos esperando por tu aporte

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar