
Es por todos y todas es conocida la grave situación social y económica de nuestro país, agravada por los efectos de la Pandemia y de una política que priorizó el ajuste fiscal y los compromisos con los supuestos “acreedores” y no las necesidades de nuestro pueblo trabajador. La brutal caída del poder adquisitivo, un 50% de pobreza que afecta mucho más gravemente a 2 de cada 3 jóvenes, la desocupación, la crisis en la educación y la salud públicas son evidencia de esto.
El ministro Guzmán y el jefe de Gabinete Manzur viajaron a Washington a reunirse con la ratificada jefa del FMI Giorgeva y los representantes del gran capital para negociar el “mejor acuerdo posible”, al decir del gobierno, con los usureros internacionales. Se habla de extender a más de 10 años, si fuera posible, el plan de pagos; se discuten las tasas y sobretasas (usura) y se prepara el “acuerdo de facilidades extendidas” que, según afirmó el presidente Fernández, se procederá a firmar después de las elecciones. El día martes 12, en una reunión del presidente con un selecto y poderoso grupo de empresarios, también se discutió acerca del fin de la doble indemnización y el levantamiento de la prohibición de los despidos. Es de público conocimiento que el FMI plantea un amplio acuerdo político, con aval del congreso, para el “acuerdo de pagos”. O sea, que mientras se debaten nuevas y graves medidas antipopulares, se refuerzan las cadenas del sometimiento y del ajuste perpetuo para nuestra nación y pueblo trabajador.
Simultáneamente, y las elecciones del 14 de noviembre no son ajenas a esto, se abrió un debate entre integrantes del Frente de Todos, donde sectores como las Madres de Plaza de Mayo (línea Bonafini) y la CTA de Yasky plantean la necesidad de tomar distancia del FMI y reclaman un presupuesto sin ajuste, convocando a un acto hoy 17 de octubre en Plaza de Mayo. Más allá de las diferencias que tenemos con lxs convocantes acerca del carácter de este gobierno y su política, creemos que es muy positivo que se abra este debate en estos momentos.
Desde Opinión Socialista integramos la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda encabezada por Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel e integrada por un centenar de organizaciones políticas y sociales que venimos luchando para que de una vez por todas se ponga fin a la política de estado de pagar y pagar sin investigar nada. Mucho más cuando el propio gobierno denuncia la deuda contraída por el gobierno de Macri como una colosal estafa.
Con la finalidad de avanzar en un plan de acción, la Autoconvocatoria convoca a una reunión amplia a todos los sectores para el próximo miércoles 20 a las 18:00hs con el objetivo de avanzar con medidas de unidad en la acción para enfrentar al FMI. Las y los convocantes al acto de Plaza de Mayo, y todas las organizaciones y personalidades que coincidan con esta propuesta tienen un lugar en esa reunión.
Las estafas no se pagan.
Suspensión e Investigación de la Deuda. ¡Unidad contra el FMI!

Opinión Socialista.
Argentina, 17/10/2021
#FueraElFMI#LaDeudaEsConElPueblo
Deja un comentario