/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/Q2ZRUUMP6TSC5RETRDUWMZ2QU4.jpg)
ESCRITO POR: Anticapitalistas
Espacio de lucha y reflexión

Lo hemos dicho antes. No es un presidente quien va a resolver los problemas del país. Sin una movilización social, sin un cambio real en la correlación de fuerzas, no habrá cambios posibles. Eso no significa que nos resulte igual cualquier gobierno. Ni que deje de preocuparnos los retrocesos que pueda haber en la conformación del gabinete. Pero los entendemos como producto de esa correlación de fuerzas. Solo con la movilización independiente de los trabajadores podremos forzar un cambio que nos lleve a la Asamblea Constituyente.
El gobierno de Pedro Castillo sigue respondiendo a su carácter popular. No ha establecido ningún pacto con la burguesía que, por lo demás, continúa en su proyecto golpista. No se puede comparar, en este terreno, a Castillo con Humala. Ollanta Humala puso a la izquierda en los “ministerios sociales” (Mujer, Salud, Educación) pero a un neoliberal en Economía. Nos guste o no nos guste Pedro Francke es un hombre de izquierda, responde a Nuevo Perú. Nos guste o no Mirtha Vásquez es una mujer de izquierda, responde al Frente Amplio.
Saludamos la salida de Ciro Gálvez que nadie sabrá nunca en qué lado está y que muestra como única virtud su conocimiento del quechua. La designación de Gisela Ortiz para el Ministerio de Cultura muestra que se entiende por cultura algo más que el puro espectáculo. Se trata de construir memoria y una clara opción por los Derechos Humanos y la democracia.
Lo que si es claro es que se está imponiendo el proyecto de defender la «gobernabilidad» «por el bien del país», pero bajo los términos de la derecha: continuidad con su modelo y para las izquierdas la disciplina claudicante. «Confianza» para sus inversiones y para nosotres resignación a sus soluciones paliativas. Y todo con «diálogo», para que seamos contestatarias pasivos, dentro de «sus» límites y «deber ser». Es decir, silencio y anulación política.
Esto se vio incluso en el viaje del Presidente que fue a llamar inversiones, a declarar que “no es comunista”, cosa que ya se sabía, e incluso a decir que “el Perú es un país minero” o sea más extractivismo. Hoy se ve en las declaraciones de Mirtha Vásquez que manda a las calendas griegas la Asamblea Constituyente.
Pero lo más grave es que a cada ministro cuestionado Castillo lo saca sin siquiera ver si esos cuestionamientos son válidos. Le pidió su renuncia a Hector Bejar por decir que la Marina había cometido actos terroristas en el gobierno de Velasco, mucho antes del accionar de Sendero Luminoso. Hoy saca a Íber Maraví respondiendo al terruqueo impuesto por la derecha. Pero ¿cuál es el argumento de los golpistas para esta acusación? El hecho de que Maraví sea sindicalista, de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEP). Se ha aceptado que se criminalice la organización popular.
Hoy hay un nuevo miembro de la FENATEP en el gabinete. Se trata de Carlos Gallardo, actual Ministro de Educación, y ya lo están acusando de senderista. Conocemos la trayectoria de Gallardo y sabemos que está bien lejos de serlo. Pero la pregunta es ¿será o no respaldado por Castillo y Vásquez? El problema es más que serio. Si seguimos en la línea de que hay un cordón umbilical entre FENATEP y el terrorismo el propio Castillo, dirigente nacional magisterial, resultaría “sospechoso”. Por cierto a eso es a lo que apunta el golpismo.
Otro ministro cuestionado es Luis Barranzuela Vite. En este caso por haber sido abogado del presidente y fundador del partido que ganó las elecciones, Perú Libre. O sea, queda claro, la derecha golpista no aceptará que el gobierno tenga ninguna relación con el partido que lo llevó a Palacio de Gobierno ¿Seguirá retrocediendo Castillo?
Felizmente el pueblo está en movimiento. La movilización masiva en el Cuzco por la segunda Reforma Agraria o en Lima por los derechos laborales es la línea que debemos seguir. Insistimos, solo la movilización popular podrá definir si el proyecto de Asamblea Constituyente continúa o se hace agua.
Fuente: LA MULA. PE
Deja un comentario