• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Jueves Cultural (ir)- Argentina: A 12 años de su muerte, canta la voz de Mercedes Sosa

7 de octubre de 2021 por tali Leave a Comment

Mercedes Sosa se convirtió en la voz de un país silenciado durante la dictadura en Argentina. | Foto: El Telégrafo

El 4 de octubre del 2009, el continente americano y particularmente los argentinos lloraron la pérdida física de quien ha sido catalogada como la Voz de América Latina.

Mercedes Sosa, quien este lunes 4 de octubre cumple 12 años de fallecida, fue dotada con una voz fuerte y potente como si una premonición del destino anunciara su responsabilidad para encarnar aquellas otras voces que no son escuchadas en Latinoamérica.

LEA TAMBIÉN: Recordar al Rey del Mambo, Pérez Prado, a 30 años de su muerte


Para muchos, su voz fue un ancla a la tierra patria durante los años de la dictadura y una amalgama para los argentinos en tiempos buenos y malos. Sus letras marcaron el inicio de un sentir que se tradujo en el Movimiento del Nuevo Cancionero y provocó que el mundo escuchara la nueva melodía del continente.

Su presencia imponía la ascendencia cultural de la que era hija y siempre abrazó. Su herencia mezclada entre lo inmigrante y lo indígena fue la clave para encontrar las esencias de su cancionística y su actuar.

Entre sus canciones más recordadas están Al Jardín de la República, Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Como la cigarra, Zamba para no morir, Solo le pido a Dios, La maza, Todo cambia, Duerme negrito o Calle angosta, entre muchas otras.

Esos temas evidenciaron un nuevo sentimiento colectivo, radicalizado por los años de las dictaduras en la región y enfocado en la búsqueda  de un nuevo ideal de país. Los ideales más progresistas de la época fueron musicalizados por la Negra, como la conocían.

Se definió como una mujer de izquierda y expresó en muchas ocasiones que no se puede cantar con miedo, debido a la preocupación de su público de que la ultimaran por sus ideas políticas.

Un día como hoy, hace 12 años nos dejaba físicamente "La Negra" Mercedes Sosa. Una voz inigualable y una de las cantantes icónicas de nuestro folklore. Con su testimonio musical conquistó Latinoamérica y el mundo. pic.twitter.com/W6DlcQZXNV

— Casa Patria Misiones (@patriamisiones) October 4, 2021

«Si te matan, ya sabrá el matador el castigo que tendrá, porque un artista sobre el escenario está totalmente indefenso. No hay manera de salir a cantar con un revólver en la mano. Además, yo no mataría a nadie. Prefiero que me maten antes que tener que matar», dijo en una ocasión.

Tucumán la vio nacer el 9 de julio de 1935 bajo el nombre de Haydée Mercedes Sosa. En esta tierra  afloró su espíritu de cantora en el seno de una familia humilde de padre obrero en una fábrica de azúcar y madre lavandera.

A 12 años de su muerte, todavía vibran las almas de los que la recuerdan sobre el escenario o de aquellos que  la escuchan por primera vez movidos por la curiosidad de conocer cómo suena la Voz de América.

Por: teleSUR – avg – JGN

Fuente: TeleSURtv.net

insisto y resisto (ir): Seguimos esperando por tu aporte

 

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar