• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Desde España: 30 SEPTIEMBRE – ACCIÓN DENUNCIA – ¿UN MES DEL FIN DE LA OCUPACIÓN EN AFGANISTÁN Y YA NO INTERESA?

28 de septiembre de 2021 por tali Leave a Comment

Mesa-debate: "Voces de mujer para Afganistán. De la comprensión del  conflicto a la defensa de la acogida" - Tercera Información -Tercera  Información

Desde la Red Solidaria de Acogida creemos que es necesario continuar con el debate. Para este próximo jueves 30 de septiembre hemos organizado la mesa «Voces de mujer para Afganistán, de la compresión del conflicto a la defensa de la acogida», que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía. Contará con la participación de Nazanin Armania (exiliada iraní, escritora y politóloga), Paloma Favieres (abogada especialista en asilo a población afgana), Safura Jwarafmin (exiliada afgana y refugiada en el Estado español) y Olga Rodríguez (periodista y escritora, especialista en Oriente Medio y en Derechos Humanos).


Previamente al coloquio os invitamos a la acción denuncia que llevaremos a cabo para continuar destapando la hipocresía de occidente y su sistema de acogida. La protesta tendrá lugar a las 17,30h en la plaza Juan Goytisolo, frente a la entrada principal al Museo Reina Sofía.

Apenas un mes de la vuelta de los talibanes al gobierno de Afganistán y nadie parece acordarse de lo que sucede en aquel país. La opinión mediática y mediatizada ha pasado de plegarse de forma acrítica a la espectacularización del rescate humanitario, a olvidarse de lo que sigue ocurriendo con el pueblo afgano, de las miles de familias que desean escapar de un nuevo horror y no encuentran a dónde ir. 

EL MUNDO: 200 evacuados de Afganistán por EEUU aterrizan en Rota.CATA ZAMBRANO

La escenificación de la ayuda con su cara más asistencialista ha servido solo para lavar la imagen de los gobiernos ocupantes, pero no para consolidar un plan de reconocimiento de derechos de las personas que necesitan protección internacional, tal como obligan los convenios internacionales firmados por todos los países miembros de la UE y por España en particular.

El rescate y traslado de la mayor cantidad de personas, que se transmitió como un imperativo moral en los aciagos días de las salidas pactadas entre los ejércitos y los talibanes, ha quedado atrás. Ahora todo el interés gira en cuántos obstáculos poner para que el previsible exilio, en especial de mujeres y menores de edad, no termine golpeando a las puertas de nuestro continente. Más vallas, más muros, más controles… Y, sobre todo, millones de euros que la Unión Europea prevé dar a los países cercanos a Afganistán, para que frenen su huida. La externalización de fronteras en su versión más grotesca.

La protección del pueblo afgano nunca fue prioridad para Europa. En los años que han antecedido al retorno de los talibanes al poder, la UE ha considerado a Afganistán como país seguro y no ha dudado, hasta pocos días antes de los recientes hechos, de organizar vuelos de deportación de ciudadanos oriundos de aquel país.

Incluso a día de hoy, en la web del Ministerio de Exteriores español, sigue apareciendo Afganistán entre la lista de países a cuyos nacionales se les exige un visado de tránsito aeroportuario para hacer tránsito en la zona internacional de cualquier aeropuerto situado en el territorio de los Estados Schengen para tomar un vuelo de conexión hacia un país fuera del área Schengen. Un impedimento que en la práctica se traduce en la imposibilidad de llegar a cualquier país de Europa por una vía segura.

Desde la RSA nos negamos a olvidar tan pronto la situación de ese pueblo hermano y creemos necesario dar continuidad a un debate constructivo que nos permita entender la complejidad del conflicto y, sobre todo, profundizar en la realidad de sus gentes, las posibilidades reales de encontrar protección internacional. ¿Qué rol nos compete como sociedad civil? ¿Cómo aplicar desde los movimientos ciudadanos la experiencia de apoyo mutuo que vivimos con el hermano pueblo sirio?
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Acto: Acción denuncia frente a la hipocresía de occidente y su sistema de acogida.
Día: jueves, 30 de septiembre a las 17,30h.
Lugar: plaza Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía.

CONTACTO
Red Solidaria de Acogida
Correo: bienvenidarefugiadxs@gmail.comhttp://redsolidariadeacogida.es/?p=5679
#hipocresíaUE #NoEuropaFortaleza

Fuente: Red Solidaria de Acogida

insisto y resisto (ir): Seguimos esperando por tu aporte

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional, Mujeres/género e imigrantes

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar