
A 7 años exigimos presentación con vida, verdad y justicia para los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
A 7 años de la noche de Iguala (26 de septiembre de 2014) donde fueron asesinadas 6 personas, fue torturado y desollado Julio César Mondragón, y desaparecieron a 43 estudiantes de la Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero; quedan pendientes muchas interrogantes: ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Cuál fue el papel del Ejército? ¿Quiénes dieron la orden? ¿Dónde están los 43?
El 26 de septiembre de 2014 una comisión de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa se encontraba en Iguala, Guerrero recolectando fondos y tomando camiones para recibir los contingentes que, de otras Normales Rurales, se concentrarian previamente a la participación en la marcha del 2 de octubre que conmemora la matanza de estudiantes en 1968, la cuál se realizaría en la Ciudad de México. Por eso se necesitaban los camiones, para trasladarse de Guerrero a la Ciudad de México. En la noche de aquel 26 de septiembre, cuando se preparaban para salir de Iguala con rumbo a Ayotzinapa, fueron interceptados por la policía y agredidos con armas de fuego.

Tras una larga noche de agresiones e incertidumbre, los normalistas que lograron salir de Iguala, informaron que había un grupo de sus compañeros que aún se contactaban y que no sabían dónde estaban. A los pocos días la dolorosa cifra de 43 desaparecidos se hizo pública.
La desaparición forzada de los 43 normalistas representa un quiebre en la «estabilidad» que presumía la presidencia de Enrique Peña Nieto. Inmediatamente las movilizaciones por la presentación con vida de los normalistas se extendieron por el país, con la presencia de millones de personas en las diferentes jornadas globales. La consigna de ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!, que nos recuerda a las doñas del Comité ¡Eureka! quienes desde los años 70’s buscan a sus familiares desaparecidos por el Estado, se escribió en cada pared que se podía. Después se fueron sumando las consignas ¡Fue el Estado! Y ¡Fuera Peña!
El gobierno de Peña Nieto trató de imponer una «verdad histórica» sobre lo ocurrido con los 43 normalistas, inventando pruebas y torturando personas para que declararan mentiras, el gobierno inventó que los normalistas habían sido incinerados en un tiradero de basura por gente del crimen organizado. ¡MENTIRA!
Meses después el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente, quienes apoyaron a los padres y madres de los 43 en una investigación independiente, dieron a conocer un primer informe sobre Ayotzinapa, dónde se desmintió la «verdad histórica» de Peña Nieto.

En 2018 llegó un nuevo gobierno que ha prometido investigar, acceder a la verdad y hacer justicia en el caso de los 43 desparecidos de Ayotzinapa. Tres años después los avances son mínimos, como lo han declarado el Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa, falta cubrir líneas de investigación y llevar a cabo órdenes de aprehensión.
Dentro de las líneas de investigación, que el gobierno no ha querido tocar, se encuentra la que señala la participación del Ejército mexicano. Esclarecer su participación es central para saber qué pasó y dónde están los 43 normalistas, pues distintas investigaciones independientes señalan que el Ejército, por lo menos, estaba al tanto de lo que ocurría la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero; además de haber fotos de su presencia aquella noche en las calles. Existen declaraciones de testigos que señalan que un grupo de estudiantes fueron llevados al Cuartel del 27 Batallón del Ejército. El gobierno de AMLO no ha podido hacer que la investigación llegue al Ejército, como lo señalan los familiares en la reunión de la Comisión Presidencial para atender el caso.
A 7 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa reiteramos nuestra solidaridad con las madres y padres de los 43, seguimos caminando junto a ellas y ellos en la búsqueda de justicia y por la presentación con vida de sus hijos.

A 7 años siguen vigentes los señalamientos contra el Estado y el Ejército, no dejaremos de insistir que son responsables y, en el caso de este último, deben ser investigados.
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Hasta alcanzar la verdad y la justicia!
26 de septiembre de 2021.
Partido Revolucionario de las y los Trabajadores.
Deja un comentario