• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

México- Pronunciamiento del 24 de septiembre de 2021: ¡Emergencia Climática Ya!

24 de septiembre de 2021 por tali Leave a Comment

Flayer: Tercera Información

¡La Casa está en llamas!


En el mundo se multiplican los desastres provocados por el consumo excesivo y creciente de energías altamente contaminantes -es decir, de gas, carbón y gasolinas- registrado en las últimas décadas. Así, ha aumentado con rapidez la pérdida de los bienes naturales que dan sustento a la existencia humana y millones de especies. A pesar de las rotundas advertencias de las últimas cinco décadas, publicadas por una gran cantidad de activistas y científicos, los gobiernos poderosos del mundo del Norte Global: EU, UE, Canadá, Australia, Japón, China y Rusia se han negado a realizar acciones conjuntas que pudieran frenar el crecimiento de la demanda de gas, carbón y gasolinas con el fin de mitigar el colapso del clima. Han promovido falsas soluciones, como las tecnologías que permiten simular acciones frente a la creciente alteración del clima. Inclusive, en algunos casos, actores corporativos y gubernamentales han financiado el negacionismo climático. Han operado como bomberos piromaníacos.


Los gobiernos mexicanos de este siglo han apoyado plenamente la simulación climática de los países del Norte Global a pesar de que la mayor parte de los daños producidos por el colapso del clima han afectado principalmente a los países del Sur Global, como México. Estos gobiernos han actuado con gran irresponsabilidad frente al futuro de las siguientes generaciones de mexicanos
que van a sufrir en los próximos lustros en condiciones de vida que nunca ha vivido la humanidad.


El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha continuado el apoyo a la simulación climática de los países del Norte Global. Ha ignorado totalmente las reiteradas advertencias de ecologistas y científicos del mundo en las últimas décadas, así como los daños causados por los eventos climáticos extraordinarios que se han registrado en los últimos años, en México y en otros
países. En este tema, la 4T ha actuado no muy diferente a los anteriores gobiernos, con gran irresponsabilidad frente a las futuras generaciones y ha acentuado el despilfarro de gas, carbón y gasolinas, en el campo y la ciudad.


La situación de México es insostenible, se acelera el aumento de la temperatura terrestre y sus efectos ecológicos (sequías, olas de calor, incendios forestales, tormentas, huracanes, tornados, nevadas y otros eventos nunca vistos) y sociales (migraciones, miseria, hambrunas, epidemias,
enfermedades, suicidios, violencia intrafamiliar, escolar, laboral y urbana). Ya no podemos seguir tolerando la inacción, el negacionismo y el desprecio del gobierno mexicano por el clima, el equilibrio ecológico y el medio ambiente.


EXIGIMOS AL GOBIERNO lo siguiente:

  1. Decretar a la brevedad el Estado de Emergencia Climática en México, acompañado de MEDIDAS EXTRAORDINARIAS INMEDIATASADECUADAS AL COLAPSO CLIMÁTICO QUE ENFRENTAMOS, como las que se mencionan a continuación.
  2. Programas anuales para dar a conocer por todas las vías (escuelas, medios de comunicación, espacios públicos) la verdad sobre la situación del clima, las causas que lo provocan y los escenarios devastadores que nos esperan en caso de rebasar el límite de 1.5°C antes de 2030, lo cual es altamente probable.
  3. Dar a conocer la verdad de los llamados “infiernos ambientales” (sitios altamente contaminados), de la extracción de minerales a tajo abierto, de gas y petróleo por medio del fracking, así como de las consecuencias del uso de agroquímicos en el campo y del uso excesivo del auto y el avión; pero, sobre todo, la verdad sobre los numerosos asesinatos de defensores del medio ambiente.
  4. Reducir cada año el veinte por ciento (20%) del consumo de gas, carbón y petróleo de los grandes consumidores individuales del país, personas o empresas.
  5. Reducir cada año el veinte por ciento (20%) el consumo de agroquímicos en el campo y el transporte de personas en auto y avión, pero también, de mercancías que viajan más de 1,000 km, para llegar al consumidor, así como el consumo de agua y electricidad de los grandes consumidores individuales del país, personas o empresas.
  6. Establecer una moratoria a la construcción de megaproyectos o grandes obras de infraestructura y hacer un programa para reemplazar las existentes en el país, tales como: supercarreteras,
    trasvases, grandes aeropuertos, presas y drenajes, vías rápidas, trenes de alta velocidad, grandes plantas de tratamiento de agua, torres, grandes centros comerciales, de educación y de salud. Se
    deben proponer alternativas a gran escala para reemplazar estas obras existentes.
  7. Impulsar una legislación de Emergencia Climática que obligue a los estados a destinar un mínimo del veinte por ciento (20%) de la superficie de sus pueblos, ejidos, barrios y colonias, para expandir la captación de agua de lluvia, el cultivo de hortalizas, las granjas y establos, el acopio de residuos secos y el tratamiento de los residuos húmedos. Que obligue a los gobiernos a proteger, apoyar, reconocer, las iniciativas aprobadas por asambleas de pueblo, ejidos, barrios o colonias, convocadas por sus organizaciones vecinales; para lograr autonomía local en los asuntos del cultivo de hortalizas, crianza de animales, captación o cosecha de agua, producción de
    electricidad, acopio y tratamiento de residuos, transporte local, educación y salud comunitaria.
  8. Buscamos construir una transición energética pública y democrática, que garantice soluciones energéticas descentralizadas para la población más vulnerable. La transición energética debe tender a la disminución del consumo global, la cual debe ser priorizada sobre los sistemas que generan niveles innecesarios de consumo de energía. Convocamos a las y los presentes a suscribir este pronunciamiento y sumarse a la construcción de un Frente Amplio por la Emergencia Climática a nivel nacional, para continuar exigiendo de manera colectiva, y cada vez con más
    fuerza, que se tomen estas medidas urgentes y necesarias.
  9. ¡Emergencia Climática Ya!

  10. Suscriben este Pronunciamiento:

  11. Cambiemos el Sistema No el Clima; Juventudes en Acción Climática; Contaminantes Anonimus;
    Ecosocialismo México; Coordinadora Socialista Revolucionaria; Abejas de Barrio; Miel Atlantida;
    World Cleanup Day; Latinas for Climate; Let’s do it México; Ecoactivistas A.C.; cambio; Cambio
    colectivo; Proyecto Cero Basura; Girl Up; Extinction Rebellion México; Huerto Roma Verde;
    Alternativa Socialista; BioZaBu. Cooperativa Medio Ambiente; Movimiento Ciudadano del Sur;
    Frente en defensa del Bosque y la comunidad; AJUVES- Alianza Juvenil por la Sostenibilidad; Red
    Cultura Ambientalista; Tlaltlapianih. Guardianes de la Tierra; NezaCivico; Youth Building The Future Global; Ecomunidades. Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México; CEMERG; Frente Civico Pro Defensa del Casino de la Selva; GFLAC; Red CicloAmbiental México; Voto x el Clima, Oxigena. México; CONUR; Feria Multitrueque; Con Sentido Verde; Damos +
insisto y resisto (ir): Seguimos esperando por tu aporte

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional, Medio ambiente

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar