
PÚBLICO / AGENCIAS
MADRID 20/09/2021 21:33
La erupción del volcán en La Palma ha estallado este domingo en el municipio de El Paso. Hay hasta ocho bocas alineadas en dos fisuras, han contado los expertos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán). El Gobierno de Canarias estima que la lava llegará a la costa sobre las 20.00 horas.
- La sismicidad en La Palma baja drásticamente, con solo siete pequeños terremotos este lunesLa sismicidad en la isla de La Palma ha bajado drásticamente este lunes, registrando solo 7 pequeños terremotos en lo que va de jornada, frente a los 127 diarios de media en las tres jornadas precedentes. La actividad sísmica empezó a reducirse tras la erupción del volcán en la isla, de manera que a partir de ese momento -en torno a las 15 (hora canaria) y hasta acabar el domingo- se produjeron 15 terremotos. El primero de los seísmos de este lunes tuvo lugar a las 4.50 de la mañana, de magnitud 2,8, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) actualizados hasta las 20.13 horas. El más importante ha sido de 3 puntos en la escala Richter, a las 7.34 (hora canaria) mientras que el último terremoto de este lunes hasta el momento ha acontecido a las 14.52 horas, de 2,3 puntos de magnitud.La lava del volcán llega a las casas de la zona de Los Llanos. —

- 21:35
- Sánchez seguirá en La Palma este martes y aplaza un día más su viaje a Nueva YorkEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene intención de viajar a Nueva York lo antes posible para participar en el 76º periodo de sesiones de Naciones Unidas, si bien fuentes diplomáticas han argumentado que ahora está «donde tiene que estar», en La Palma, siguiendo en persona la evolución de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, y «protegiendo a los españoles».

- — GOBIERNO DE CANARIAS / TWITTER
- 21:05
- El presidente del Gobierno de Canarias dice que el avance de la lava hacia el mar es «imparable» y pide no acercarse a los puntos de riesgoEl presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este lunes tras la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (Pevolca) que el avance de la lava, ahora hacia el mar, es «imparable». Así, ha pedido a la ciudadanía que no se acerque a esos puntos previstos por los peligros para la salud que puede suponer y ha recordado que el único fallecido por el volcán del Teneguía se produjo precisamente cuando el magma llegó al océano y por inhalación de sustancias tóxicas. «No hay ningún daño personal y pido que siga siendo así. Sigue siendo muy peligroso», remarcó el presidente en declaraciones a la Televisión Canaria. Por otra parte, Torres reconoció que los «daños van a ser muy cuantiosos», pero quiso esperar a tener una «relación exhaustiva y clara de lo afectado». Luego, dijo, tomarán «todas las decisiones».

- 19:18
- El director del 112 Canarias reconoce que la erupción se aceleró «de forma exagerada»El director del 112 Canarias, Moisés Sánchez, ha señalado este lunes que la erupción del volcán de La Palma no es que les «pillara con el pie cambiado», pero sí ha admitido que el proceso se aceleró «de forma exagerada» en función de las series históricas de otros volcanes. «No respondió al patrón de las series sísmicas de volcanes como el San Juan, el Teneguía o el Tajuya», todos ellos en La Palma. En declaraciones a Efe, Sánchez ha indicado que en el seno del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) existen «varias escuelas en la discusión», pero todas coincidían apenas unas horas antes en que La Palma había entrado en un proceso «claramente preeruptivo» y un «riesgo claro» de erupción. De hecho, había convocada para la tarde una nueva reunión del comité científico y de la comisión de dirección del Pevolca para «tomar decisiones» sobre la actualización del semáforo de alerta, sin saber sus protagonistas que, entre medias, «esa mala bestia» subiría a la superficie pasados unos minutos de las 15.00 horas.

- Los geólogos califican de «éxito de la ciencia» la labor de prevención del riesgo volcánico en La PalmaEl presidente del Ilustre Colegio de Geólogos (ICOG), Manuel Regueiro ha calificado de «éxito de la ciencia española» la gestión en la labor de prevención del riesgo volcánico en la isla de La Palma, que ha permitido advertir a la población de la posibilidad de la erupción y, por ende, «salvar muchas vidas». En un comunicado, el presidente del ICOG y a la vez director del Instituto Geológico y Minero de España, ha señalado que esta erupción que comenzó este domingo en La Palma está «dentro de la actividad normal» de la isla.
- 18:54
- Los agricultores ven con «impotencia» la erupción y prevén daños en las plataneras, las vías de acceso y la red de riego. El presidente de la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA), Miguel Martín, ha descrito este lunes la «impotencia» de los trabajadores del sector primario de La Palma ante el avance de la lava por el oeste de la isla tras la erupción en Cumbre Vieja. En declaraciones a Europa Press ha comentado que por ahora «las valoraciones «son difíciles de hacer» porque la erupción no ha terminado pero ya se sabe que hay cultivos de vid y aguacate dañados, especialmente en El Paso y se prevé que la lava afectará a las plataneras dado que están desalojadas las zonas de Puerto Naos y El Remo, en la costa de Los Llanos de Aridane. Martín alerta también de que más allá del cultivo que se pierda «puede haber daños importantísimos» para el futuro si la lava arrasa con la red de riego y las vías de acceso a las fincas y no se va a poder sacar la fruta de los terrenos.

Varias personas observan la actividad de la erupción volcánica, este lunes por la tarde en La Palma, donde se esperan explosiones y gases nocivos al llegar la lava al mar. — Ramón De La Rocha / EFE
- «No hay riesgo» de que los volcanes de Ciudad Real despierten, según un expertoRafael U. Gosálvez, del Grupo de Investigación Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol) de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha asegurado que «no hay riesgo» de que despierten los volcanes del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, zona que registró actividad hace 7.000 años. En declaraciones a Efe, Gosálvez ha apuntado que, aunque esta comarca de la provincia de Ciudad Real se considera aún como una región volcánica activa, no quiere decir que un volcán pueda entrar en erupción, como ahora ha ocurrido en La Palma. Y ha añadido que el Campo de Calatrava es «un territorio dormido, donde la última erupción ocurrió hace unos 7.000 años, y no hay peligro de que se pueda vivir una situación similar en siglos».
- 18:14
- Los meteorólogos ven poco probable, pero no descartable, que se produzca lluvia ácida en zonas pobladasLa Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ve «poco probable en estos momentos» que se produzca lluvia ácida en zonas pobladas, a consecuencia de los gases tóxicos que emanan de la erupción volcánica que se inició este domingo, a las 15.14 horas en la isla de La Palma, aunque esta hipótesis tampoco es «descartable». En la actualidad, en la isla están soplando vientos del noreste en niveles bajos; los cielos están nubosos en el norte y en el este y hay probabilidad de lluvias débiles y según Meteored y el Instituto Vulcanológico de Canarias (INVOLCÁN) la erupción expulsa cada día entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre. Según han informado a Europa Press el meteorólogo de AEMET, David Suárez, en estos momentos la agencia meteorológica está vigilando y monitorizando la nube de cenizas con el fin de avisar sobre su posición tanto horizontal como vertical así como predecir su evolución de acuerdo con los procedimientos aeronáuticos, ya que AEMET ostenta la condición de autoridad meteorológica aeronáutica.

Varias personas observan la evolución de una de las lenguas de lava del volcán de la isla de La Palma. — Miguel Calero / EFE
La lava arrasa un centenar de viviendas y ya hay más de 5.000 desalojados
La colada de lava que se dirige hacia la costa oeste de La Palma desde que entrara en erupción en la tarde de este domingo el volcán de Cumbre Vieja ha arrasado ya en torno a un centenar de viviendas en el municipio de El Paso, según los primeros cálculos que manejan el Cabildo y el propio Ayuntamiento. La erupción no ha generado daños personales pero se ha evacuado a unas 5.000 personas de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte y por recomendación científica, se ha fijado un radio de exclusión de dos kilómetros en torno a los centros de emisión para minimizar el impacto de piroclastos y la exposición de gases. Con la información actual, se han observado dos fisuras de centenares de metros de longitud, alineadas en dirección norte-sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión de fuentes de piroclastos y coladas de lava. La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1075ºC, se constata también la formación de un cono principal, la columna de cenizas volcánicas alcanza una altura de 1.500 metros y los gases emitidos alcanzan los 3.000 metros.
España- Volcán en erupción en La Palma: últimas noticias, en directo | La lava arrasa un centenar de viviendas y deja ya más de 5.000 desalojados (Seguir viendo este reportaje completo en el enlace siguiente. Contiene varios vídeos):
https://www.publico.es/directos/volcan-erupcion-palma-ultimas-noticias-directo.html
Fuente: Público.es

Deja un comentario