• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Argentina- Crisis en el Gobierno, en vivo: renuncias a Alberto Fernández, presiones y posibles cambios en el Gabinete

17 de septiembre de 2021 por tali Leave a Comment

Cristina Fernández de Kirchner, anoche, a la salida del Senado de la Nación/ Fabián Marelli

La vicepresidenta rompió el silencio tras los mensajes de Fernández; señaló las “políticas de ajuste”, expuso a funcionarios y reclamó cambios: “Le pido que honre su decisión”

16 de septiembre de 2021

Ir a notas de Domitila Dellacha

Domitila Dellacha LA NACION

18:57. “Como siempre… sinceramente”, la carta de Cristina Kirchner

La vicepresidenta Cristina Kirchner publicó una misiva, en el marco de la crisis que atraviesa el Gobierno. “Solo le pido a Alberto [Fernández] que honre su decisión”, escribió la exprimera mandataria.

“Como no soy mentirosa y mucho menos hipócrita (nunca digo en público lo que no sostengo en privado y viceversa), debo mencionar que durante el año 2021 tuve 19 reuniones de trabajo en Olivos con el Presidente de la Nación”, precisó Cristina, al tiempo que destacó: “Nos vemos allí y no en la Casa Rosada a propuesta mía y con la intención de evitar cualquier tipo de especulación y operación mediática de desgaste institucional”.SKIP ADAds by

La misiva siguió con duras definiciones. “No soy yo el que lo que jaquea al Presidente, es el resultado electoral”, aseguró.

Cristina Kirchner detalló que, en diálogo con el Presidente, le señaló que “se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica”. “Me cansé de decirlo”, sostuvo.

Como siempre… sinceramente. https://t.co/HGVqROXG1G

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 16, 2021

La vicepresidenta precisó cómo se sucedieron los eventos desde la derrota electoral. “Le manifesté que era necesario relanzar su Gobierno y le propuse nombres como el del gobernador Juan Manzur para la Jefatura de Gabinete”, contó Cristina, y añadió: “¿Por qué cuento esto? Porque no voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial a través de su vocero se hacen sobre mí y sobre nuestro espacio político”.

La carta continuó con un repaso de su tiempo como primera mandataria, y un reclamo -sin nombrarlo- a su entonces vice, Julio Cobos. “Hasta he sufrido un vicepresidente declaradamente opositor a nuestro gobierno”, dijo, y remarcó: “Duerman tranquilos los argentinos y las argentinas… eso nunca va a suceder conmigo”.

“Cuando tomé la decisión de proponer a Alberto Fernández como candidato a Presidente de todos los argentinos y las argentinas, lo hice con la convicción de que era lo mejor para mi Patria”, detalló Cristina, y cerró: “Sólo le pido al Presidente que honre aquella decisión… pero por sobre todas las cosas, tomando sus palabras y convicciones también, lo que es más importante que nada: que honre la voluntad del pueblo argentino”.

18:15. Horacio Rodríguez Larreta evitó entrar en la discusión

“Es un tema del Gobierno nacional, del Frente de todos”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al ser consultado por la crisis que golpea al oficialismo. “Lo tienen que resolver ellos”, añadió.

Horacio Rodríguez Larreta
Horacio Rodríguez Larreta

En este sentido, Rodríguez Larreta continuó: “No hablé con nadie del Gobierno”.

17:19. Alberto Fernández: “Con presiones, no me van a obligar”

A la espera de definiciones sobre el futuro de su Gabinete, Alberto Fernández dijo: “Con presiones no me van a obligar”. La frase se desprende de una conversación que publicó Página 12, en donde se precisan otras definiciones que el mandatario habría dado sobre la crisis en el Gobierno.

Así, según el artículo periodístico, el primer mandatario se refirió a Cristina Kirchner: “Ella me conoce, sabe que por las buenas a mí me sacan cualquier cosa”.

“¿Por qué no me llamó a mí?”, habría reprochado Alberto Fernández a su allegados, en un clima de alto enfrentamiento dentro del Frente de Todos. Según la reconstrucción del medio oficialista, el Presidente se cuestiona “para qué se apuraron”.

17:06. En silencio, el “Me Gusta” de Alberto Fernández contra Vallejos

Luego de que se conocieran los explosivos audios de la diputada nacional Fernanda Vallejos, Alberto Fernández optó por una silenciosa opción para contestar las críticas. A través de Twitter, el Presidente puso “Me Gusta” a un mensaje de Aníbal Fernández, quien defendió al primer mandatario en las redes.

La política se hace de cara al pueblo que nos elige. El peronismo es garantía de ello. Repudio los dichos de la Diputada Vallejos respecto del Presidente Alberto Fernández y de cualquiera de los compañeros.
Eso no se hace Señora.
El Peronismo es pueblo. Comiencen por respetar…

— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) September 16, 2021

“La política se hace de cara al pueblo que nos elige”, dijo el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). “El peronismo es garantía de ello. Repudio los dichos de la Diputada Vallejos respecto del Presidente Alberto Fernández y de cualquiera de los compañeros”, agregó, y disparó contra Vallejos: “Eso no se hace, Señora”.

Y cerró: “El Peronismo es pueblo. Comiencen por respetar”.

16:20. Boudou, en Plaza de Mayo junto a las Madres

Mientras escala la tensión sin definiciones desde el Gobierno, el exvicepresidente de la Nación, Amado Boudou, se mostró con las Madres de Plaza de Mayo.

Amado Boudou en un acto de las Madres de Plaza de Mayo
Amado Boudou en un acto de las Madres de Plaza de MayoSantiago Filipuzzi

Boudou se ha manifestado en contra de las medidas de la administración de Alberto Fernández, sobre todo en lo que refiere a la política económica.

El recientemente liberado exfuncionario kirchnerista conduce un programa radial con las Madres de Plaza de Mayo.

Tras las elecciones PASO, la titular del organismo, Hebe de Bonafini, había responsabilizado al presidente Alberto Fernández por los resultados adversos para el oficialismo. “El presidente escucha a los que no tiene que escuchar. Escucha a los poderosos, a los carniceros, se junta con los gordos de la CGT. Y esta es la consecuencia”, expresó hace dos días, en Somos Radio.

15:58. Con un evento junto a Joe Biden, el Presidente relanza su agenda

Cuando las horas pasan sin certezas, fuentes de la Presidencia informaron que Alberto Fernández participará mañana del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, al que lo invitó su par de Estados Unidos, Joe Biden.

Se trata de un encuentro virtual pautado para las 9.30, donde se debatirán acciones futuras y necesarias para abordar la crisis global del cambio climático. La reunión de alto nivel será virtual y privada, no será abierta ni a la prensa ni al público en general.

El encuentro busca fortalecer los esfuerzos sobre los cambios climáticos y asegurar el éxito en la 26ta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow (Reino Unido).

A continuación, el Presidente tiene previsto un viaje a México, a las 11, junto al canciller Felipe Solá. “Está todo cerrado para que el sábado Alberto Fernández asuma la PPT (Presidencia Pro Témpore) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”, dijo a LA NACION una fuente cercana al ministerio de Relaciones Exteriores.

15:11. En Olivos, Alberto Fernández se reúne con Juan Manzur

En un contexto de tensión e incertidumbre, Alberto Fernández encabeza su segunda reunión en la Quinta de Olivos con un gobernador que le manifestó su apoyo. Se trata de un encuentro con el mandatario de la provincia de Tucumán, Juan Manzur.

Alberto Fernández y Juan Manzur
Alberto Fernández y Juan ManzurPrensa Gobernación

Sin una agenda oficial ni confirmación de cómo avanzará con el organigrama de su Gabinete, Fernández se reunió esta mañana también con Sergio Uñac, el gobernador de San Juan.

15:06. La titular de la TV Pública se suma a las desmentidas

“Quiero aclarar, enfáticamente, que la nota que circula en las redes y medios de comunicación, sobre mi renuncia, es falsa”, dijo hoy Rosario Lufrano, la titular de la TV Pública, en un clima de alta tensión enmarcada en la crisis del Gobierno.

Y agregó: “Seguimos trabajando por la reconstrucción de los Medios Públicos”.

Quiero aclarar, enfáticamente, que la nota que circula en las redes y medios de comunicación, sobre mi renuncia, es falsa. Seguimos trabajando por la reconstrucción de los Medios Públicos ??

— Rosario Lufrano (@rosariolufrano) September 16, 2021

14:48. Carla Vizzotti se suma al día 2 de cumbre en la Rosada

En el marco de una segunda jornada de alta tensión política, los funcionarios leales a Alberto Fernández siguen con sus reuniones. En este contexto, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, fue captada hace instantes en su ingreso a la Casa Rosada.

La ministra Carla Vizzotti en la Casa Rosada
La ministra Carla Vizzotti en la Casa RosadaSilvana Colombo – LA NACION

Pese a los rumores, el Presidente todavía no ha definido si aceptará las renuncias de los funcionarios que responden a Cristina Kirchner.

14:21. Vilma Ibarra desmintió que se hayan aceptado renuncias en el Gabinete

Luego de que fuentes de Presidencia informaran que Alberto Fernández aceptó la renuncia del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, la asesora de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, lo desmintió.

“El Presidente de la Nación no ha aceptado ninguna renuncia de las que se han presentado”, advirtió la funcionaria, en diálogo con la prensa acreditada en la Casa Rosada.

En este sentido, Ibarra remarcó: “La composición del Gabinete está a su consideración y lo va a informar en el momento en que tenga algo para informar”.

13.40 Alberto Fernández le habría aceptado la renuncia a “Wado” de Pedro

Casi 24 horas después de que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, pusiera su renuncia a disposición del Presidente, Alberto Fernández la habría aceptado, según dijeron a LA NACION fuentes de Presidencia.

“Motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019”, expresó de Pedro en una breve carta dirigida al jefe de Estado, y agregó: “He considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”.

12.47. La disculpa de una diputada K por llamar al Presidente “okupa” y “mequetrefe”

“Okupa, mequetrefe y atrincherado en la Casa Rosada”, así lo describió la diputada kirchnerista Fernanda Vallejos al presidente Alberto Fernández en un audio que se filtró esta mañana en Radio Mitre. En su análisis, la legisladora cuestionó el desempeño de los ministros cercanos al primer mandatario -a quienes tildó de “inútiles”- y le dijo “payaso” al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. También criticó la gestión económica durante la pandemia. El durísimo audio de una diputada kirchnerista sobre Alberto Fernández

Un rato más tarde, Vallejos pidió disculpas por su audio en Twitter. “Tuve expresiones realmente impropias”, admitió la diputada, que no está incluida en las listas para ser reelecta, y añadió: “En ámbitos privados, como humanos que somos, todos hemos tenido exabruptos en nuestras vidas propios del fragor del momento, de los que hemos tenido que arrepentirnos”.

Me entero que se filtró una conversación privada donde, en el marco de la angustia que a muchos y muchas nos generó el resultado del domingo que dio cuenta del sufrimiento de nuestro pueblo y de que no pudimos satisfacer sus aspiraciones, tuve expresiones realmente impropias.

— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) September 16, 2021

No hay mucho más para decir, más que lamentar también, la utilización de conversaciones del ámbito de lo estrictamente privado, dadas en un momento muy particular.

— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) September 16, 2021

12.17. Alberto Fernández, en Twitter: “La gestión de gobierno seguirá del modo que yo estime conveniente, para eso fui elegido”

La primera expresión pública del presidente Alberto Fernández, luego de la renuncia masiva de los ministros kirchneristas, llegó a través de uno de los medios que más utiliza: su cuenta oficial de Twitter. En ese mensaje buscó imponer su autoridad y afirmó que garantizará la unidad del Frente de Todos; aunque no anticipó las medidas que aplicará, ni posibles cambios de Gabinete.

“La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente, para eso fui elegido”, aseguró el primer mandatario, que afirmó: “Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos. Seguiré garantizando la unidad del Frente de Todos a partir del respeto que nos debemos”.

En un largo hilo de tuits, el Presidente agradeció el apoyo que recibió por parte de “gobernadores, intendentes, dirigentes del movimiento obrero y la ciudadanía” y valoró la intención de marchar del Movimiento Evita, aunque dijo preferir que “toda esa fuerza” se canalice de cara a las generales de noviembre. La movilización estaba planeada para respaldarlo esta tarde, pero se canceló cerca del mediodía, luego de conversaciones entre los dirigentes sociales de la agrupación y la Casa Rosada.

“La altisonancia y la prepotencia no anidan en mí”, lanzó el Presidente, en medio de las tensiones con La Cámpora y el Instituto Patria, que le reclaman modificaciones en su equipo para mostrar otra cara tras la derrota electoral. Fernández manifestó que “no es este el tiempo de plantear disputas” y aclaró: “He oído a mi pueblo”.

Mientras lo haga seguiré garantizando la unidad del Frente de Todos a partir del respeto que nos debemos. Es tiempo de que nuestra única obsesión sea promover la prosperidad de los hombres y mujeres de nuestra Patria.

— Alberto Fernández (@alferdez) September 16, 2021

12.10. Estela de Carlotto hace su pronóstico

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que estuvo presente el pasado 9 de septiembre en el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en Tecnópolis, consideró que “va a estar todo bien”, al alegar que “todo se va a resolver entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner”. Además, minimizó la tensión dentro del Ejecutivo.

Estela de Carlotto en Tecnópolis
Estela de Carlotto en TecnópolisTwitter

12.01. La Bolsa porteña siente el temblor político

En el medio de la convulsión oficialista, la Bolsa de Comercio porteña operaba hoy con una baja de 2,29% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 76.683,67 puntos. El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los 65,8 millones de pesos.

11.50. El kirchnerismo mantiene sus funcionarios judiciales

La catarata de renuncias de ministros kirchneristas de ayer no alcanzó a los funcionarios judiciales de esa ala del Gobierno. Uno de los hombres más leales a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, no tiene pensado dejar su oficina, mientras que tampoco lo harán por el momento el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, ni el representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Gerónimo Ustarroz, que es a la vez hermano de Eduardo “Wado” de Pedro.

11.20. Se suspende la marcha del Movimiento Evita para apoyar la unidad

El Movimiento Evita -una de las organizaciones que integra el Frente de Todos, de amplia presencia territorial- tenía planeado realizar una marcha hacia la Plaza de Mayo hoy, a las 15, para respaldar la unidad de la coalición de gobierno. Sin embargo y pese a que sus máximos dirigentes ratificaron el rumbo de la movilización esta mañana, cerca del mediodía decidieron suspender la convocatoria “por responsabilidad institucional”, de acuerdo a lo que confirmó el dirigente de la agrupación Gildo Onorato a LA NACION. Antes hubo comunicaciones con la Casa Rosada.

11.14. En un día de definiciones, Alberto Fernández busca sumar apoyos

Tras la crisis política que se desató ayer cuando recibió presentaciones de renuncias masivas firmadas por los ministros kirchneristas de su Gabinete, el presidente Alberto Fernández se recluyó en la Casa Rosada con sus funcionarios de confianza y también buscó respaldo externo de actores provinciales y sindicales. En esa misma línea, esta mañana el primer mandatario se reunió en la residencia de Olivos con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, un peronista aliado.

Alberto Fernández reunido en la Quinta de Olivos con Serio Uñac
Alberto Fernández reunido en la Quinta de Olivos con Serio UñacPresidencia

11.00. Santiago Cafiero ya está en la Casa Rosada

Apuntado desde el kirchnerismo como uno de los funcionarios que necesita un cambio, pero de extrema confianza con Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, arribó hoy a la Casa Rosada en la previa de anuncios que podrían producirse en las próximas horas. También llegó a la Casa de Gobierno quien lo secunda en la conducción de los ministros, Cecilia Todesca. Ambos habían participado anoche de las negociaciones con el primer mandatario, tras la presentación de renuncias del ala kirchnerista del Ejecutivo.

Santiago Cafiero cuando llegó a la Casa de Gobierno
Santiago Cafiero cuando llegó a la Casa de GobiernoFabián Marelli
Cecilia Todesca, cuando llegó a la Casa de Gobierno
Cecilia Todesca, cuando llegó a la Casa de GobiernoSilvana Colombo

10.20. Patricia Bullrich: “Esta derrota los pone al borde de la disolución”

La presidenta de Pro, Patricia Bullrich, consideró que “el kirchnerismo tuvo la peor elección de la historia” y vaticinó en cuanto al futuro del Frente de Todos: “Esta es una derrota que los pone al borde de la disolución”. Además, anticipó que desde su fuerza política no tomarán partido en la discusión luego de la presentación de renuncias masivas de funcionarios que responden a Cristina Kirchner y sostuvo en diálogo con Radio Mitre: “El Presidente tiene que decidir si sigue con La Cámpora”.

09.56. Florencio Randazzo pidió “sensatez y responsabilidad”

Les pedimos sensatez y responsabilidad. Mientras se disputan el poder, hay millones de argentinos y argentinas que necesitan soluciones para la inflación, el desempleo y la inseguridad.

Basta de esta locura.

— Florencio Randazzo (@RandazzoF) September 16, 2021

09.20 “Pepe” Mujica opinó que “la Argentina está desquiciada”

“La Argentina es maravillosa con los recursos que tiene, pero está desquiciada”, diagnosticó el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. Sin referirse puntualmente a Alberto Fernández, ni a Cristina Kirchner, el exmandatario instó a “dialogar más” y a “bajar los decibeles”. Además, les recomendó, en su tradicional columna en Radio 10: “Que se pasen un mes tomando mate y discutiendo, y que después saquen una docena de cosas para el país”.

09.10. D’Elía apuntó contra Cristina Kirchner: “¿No sabía lo que era Alberto Fernández?”

Pese a estar convencido de que tanto Alberto Fernández como Cristina Kirchner deben estar “fuertes institucionalmente”, el dirigente kirchnerista Luis D’Elía apuntó a su jefa política por la decisión de optar por Fernández para encabezar la lista presidencial en 2019.

“¿Ella no sabía lo que era Alberto Fernández, que era un hombre de centroderecha comprometido con los intereses de las corporaciones?”, se preguntó D’Elía, entrevistado en Somos Radio, y aseguró: “Néstor Kirchner jamás hubiera puesto a Alberto Fernández”.

Según su valoración, si la actual vicepresidenta se hubiese postulado junto a Axel Kicillof, hubiesen vencido al entonces mandatario Mauricio Macri en las urnas. “Por eso, la gran responsable es Cristina”, sostuvo.

08.30. El Movimiento Evita marcha hoy a las 15

Mientras continúa la incertidumbre en cuanto a lo que ocurrirá en el Ejecutivo, el Movimiento Evita -una de las organizaciones sociales oficialistas de alta presencia territorial y con representantes en distintas secretarías del Estado- mantiene el llamado para movilizarse a las 15 hasta Plaza de Mayo.

“Para bancar la unidad del Frente de Todos”, fue la consigna que plantearon ayer desde la agrupación que integra la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep). “Esperamos una convocatoria muy importante”, anticipó a LA NACION el dirigente nacional de la agrupación, Gildo Onorato.

En las organizaciones sociales de buena sintonía con la Casa Rosada la sensación que prima es que se cometió un error con la presentación de renuncias masivas. “Esto nos debilita y nos deja en malas condiciones para seguir adelante, no veo que sea una solución a nada, creo que es un problema”, sintetizó hoy en Radio Con Vos el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, que es también secretario de Economía Social. “No fue un día que nos haya aportado. Se leyó de espaldas a la gente lo que está sucediendo”, comentó en Radio La Red, por su parte, el precandidato del FdT y representante de Barrios de Pie-Somos (que se fusionó con el Evita), Daniel Menéndez.

Mañana todos y todas a Plaza de Mayo a bancar la unidad del Frente de Todos ??☀️

¡Fuerza Alberto! pic.twitter.com/oSurrqEa3X

— Movimiento Evita (@MovimientoEvita) September 15, 2021

La cobertura del día

La derrota electoral del domingo pasado desató un vendaval en las filas del Frente de Todos (FdT). Las presiones del kirchnerismo para responder al resultado de las PASO con cambios en el Gabinete, a los que el presidente Alberto Fernández se resistió, precipitaron ayer la más tensa crisis política desde que la coalición gobernante llegó al poder, cuando ministros que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner pusieron su renuncia a disposición de Fernández.

La ola de posibles dimisiones fue encabezada por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, un articulador entre las distintas facciones del oficialismo, y se produjo justo después de que el Presidente se mostrara con el ministro de Economía, Martín Guzmán, que estaba bajo la mirada del Instituto Patria.

Ese acto impactó en el kirchnerismo no solo por el diagnóstico esbozado por el titular de la cartera económica, sino por la notificación sorpresiva de que se giraría al Congreso el Presupuesto 2022, algo que finalmente ocurrió anoche.

*Domitila Dellacha: Redactora · La Nacion

Fuente: LA NACION

Insisto y Resisto – espacio de expresión y debate por derechos sociales y  el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

Filed Under: Internacional, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar