
Recientemente, en entrevista con el ministro Ernesto Villegas, Nicolás Maduro habló sobre las negociaciones con la oposición en México. Refiriéndose a los límites sobre los que se podía negociar afirmaba que “Hay que estar en el terreno para ver los límites porque una negociación como esta es una exploración permanente”.
Aclarando que “Los límites se obtuvieron sobre la mesa (…) hay tener la capacidad para abrir el juego para ver que traen y para poner, sobre todo, los intereses de la recuperación económica, de la prosperidad de la gente (…) (Hay que) buscar que de allí salgan acuerdos ”.
En otra línea, al ser cuestionado por los recientes acercamientos con los empresarios y de cómo entender este proceso enmarcado en la lucha de clases, el primer mandatario aseveró “La lucha de clases existirá con dialogo o sin diálogos (…) es un hecho histórico objetivo verdadero». “La lucha de clases incluye la distribución y producción de la riqueza de un país (…) Nosotros lo que hemos planteado a todo el país es que vayamos a una regulación de la guerra (…) y (que) por las vías del diálogo y la democracia busquemos soluciones ”, concluyó.
Esto último a pesar de que «La naturaleza (del empresario) es obtener la máxima ganancia por la vía de la especulación (…) esa naturaleza esta distorsionada (y peor) por la guerra económica», comentó Maduro.
Sin embargo, se mostró confiado en que con «Las nuevas reglas del juego que se están estableciendo respondan (los empresarios) verdaderamente al mercado y al desarrollo de la producción (y junto con ello) el concepto de precio justo se establezca en Venezuela.»
Bajo esta alianza, volvió a insistir durante el último “Miércoles Productivo” en que es necesario que “Pongamos las diferencias políticas a un lado, las diferencias ideológicas a un lado y (que trabajemos) para que Venezuela produzca todo lo que necesita (…) . «
Por otra parte, esta semana se concretó la compra por parte del fondo privado de inversión Sucre Energy Group del 70% de las acciones de Gas Guárico, así como el 30% de Petroguárico a la empresa japonesa Inpex, que sostenía una sociedad comercial y financiera con la estatal PDVSA.
Refiriéndose a esta compra, el presidente de la Subcomisión de Hidrocarburos, William Rodríguez sostuvo que “Esa compra de Gas Guárico y Petroguárico debería pasar por la Asamblea Nacional pero no ocurrió porque está la Ley Antibloqueo (…) (para) proteger las operaciones”
Nuevamente preguntamos, ¿existen límites en lo que podemos negociar? ¿Qué significa regularizar la guerra dentro de la lucha de clases? ¿Los empresarios respetarán las nuevas reglas? ¿Qué otras sorpresas nos reserva la Ley Antibloqueo?
Fuente: Tatuytv.org

Deja un comentario