• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Asesinatos: En 2020, 227 conservacionistas fueron asesinados en todo el mundo

13 de septiembre de 2021 por tali Leave a Comment

Vista aérea de un parche deforestado de la selva amazónica brasileña, en Apui, estado de Amazonas, Brasil, 4 de septiembre de 2021.  REUTERS / Bruno Kelly – RC23JP91CFWH

Este número aumenta constantemente, según un nuevo informe de la ONG Global Witness. Los tres países más peligrosos son Colombia, México y Filipinas. 

os asesinatos de defensores del medio ambiente y del suelo alcanzaron un máximo histórico el año pasado, ya que la apropiación violenta de recursos en el hemisferio sur continúa sin cesar, a pesar de la pandemia”, dice The Guardian .

VER TAMBIÉN: Asesinatos. Colombia, el país más peligroso del mundo para los defensores del medio ambiente

El diario británico informa sobre las conclusiones del informe Global Witness, publicado el 13 de septiembre . Desde 2012, la organización no gubernamental británica ha registrado el asesinato de personas que se posicionan y actúan pacíficamente “contra la explotación injusta, discriminatoria, corrupta o dañina de los recursos naturales o del medio ambiente” .

El doble de asesinatos que en 2013

En 2020 murieron 227 personas, el doble que en 2013. Y esta cifra probablemente esté subestimada, porque “el cálculo depende de la transparencia, la libertad de prensa y los derechos civiles, que varían considerablemente de un país a otro”, subraya el periódico.

Por segundo año consecutivo, Colombia es el país más peligroso del mundo para los conservacionistas, con 65 asesinatos, incluido el del biólogo Gonzalo Cardona, dedicado a la protección de un pájaro, el pómulo conure. México (30 muertos) y Filipinas (29) completan el sombrío podio. En relación al número de habitantes, Nicaragua ocupa el primer lugar.

Defensores de los bosques más afectados

Además, un tercio de los asesinatos se registran en comunidades indígenas. Y algunos ecosistemas se ven más afectados que otros, podemos leer en el informe:

Cuando los informes indican que los defensores han sido atacados por proteger ecosistemas particulares, la mayoría de ellos (el 71%) estaban trabajando para defender los bosques de la deforestación y el desarrollo industrial, lo cual es vital para los esfuerzos por frenar la crisis climática «.

La pandemia de Covid-19 no ha traído un respiro a los conservacionistas. «En algunos países, las protestas se han detenido mientras se permite que las industrias sigan funcionando», dijo Chris Madden, director de campaña de Global Witness, citado por el periódico. Lo hemos visto con la minería en Filipinas y la continua invasión del Amazonas ”.

Los países ricos deben actuar

Estos desastres humanos y ambientales, que afectan “desproporcionadamente” a los países de bajos ingresos, también afectan a los países más ricos, receptores de recursos explotados.

En el prólogo del documento, el periodista y activista Bill McKibben llama a la acción a empresas y gobiernos:

[Debemos] darnos cuenta de que las personas asesinadas cada año para defender sus lugares de vida también defienden nuestro planeta común, en particular nuestro clima ”.

Fuente: The Guardian

Insisto y Resisto – espacio de expresión y debate por derechos sociales y  el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

Filed Under: Internacional, Medio ambiente

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar