• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Chile 11-S: Espías australianos ayudaron a la CIA en la intervención contra Allende/ver «Vencieron, pero nunca convencieron»- las redes recuerdan a Allende…

11 de septiembre de 2021 por tali Leave a Comment


Flores junto a la estatua del entonces derrocado presidente chileno Salvador Allende. — Cristobal Escobar / EUROPA PRESS/AGENCIA UNO / DP / DPA – ONLY FOR USE IN SPAIN

Ha sido revelado en los documentos desclasificados este viernes por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

WASHINGTON 11/09/2021 12:30

EFE

Espías australianos colaboraron clandestinamente con la CIA en Chile para desestabilizar al Gobierno socialista de Salvador Allende, derrocado en un golpe de Estado en 1973, según revelan documentos desclasificados este viernes por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Los documentos muestran que, durante el gobierno australiano del liberal Billy McMahon, el Servicio de Inteligencia Secreto de Australia (ASIS, por sus siglas en inglés) respondió a una petición de la CIA y estableció una oficina clandestina en Santiago de Chile en la primavera y verano de 1971, durante los primeros meses del Gobierno de Allende.

La operación duró 18 meses y, durante ese tiempo, los australianos se encargaron de interactuar con informantes chilenos que habían sido reclutados por la CIA y redactaron informes de inteligencia que llegaron directamente a la sede de la CIA en Langley (Virginia, EEUU).

https://www.publico.es/internacional/salvador-allende-50-anos-victoria-salvador-allende.html

Según los documentos, los espías australianos salieron de Chile en 1973 después del golpe de Estado que dio origen al sangriento régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

En ese momento, en Australia, el Gobierno del liberal Billy McMahon (1971-1972) había sido sustituido por la Administración del laborista Gough Whitlam (1972-73), quien ordenó al director de los servicios de inteligencia que pusiera fin a las operaciones en Chile.

Whitlam estaba «incómodo» con la participación de Australia en esas operaciones de espionaje porque, si eran descubiertos, resultaría «extremadamente difícil» justificarlo, según figura en uno de los documentos desclasificados este viernes.

La oficina del ASIS cerró en julio de 1973, pero se cree que al menos un agente se quedó en Chile después del golpe, algo que no terminan de confirmar los documentos desclasificados hoy. Los escritos, de hecho, contienen pocas revelaciones sobre las actividades de los espías australianos y su colaboración con la CIA.

La mayoría de los documentos se centran en asuntos logísticos, como la dotación de personal, los informes de gastos mensuales y los arreglos de vivienda para los agentes encubiertos.

Estados Unidos desclasificó hace dos décadas documentos secretos sobre cómo encubrió y apoyó al régimen de Pinochet, pero aún quedan muchos interrogantes sobre la actuación de su socio, Australia, en la antesala del golpe contra Allende. Las preguntas llevan décadas sin respuesta debido a los mecanismos legales que tiene el país oceánico para proteger sus secretos sin límite en el tiempo.

Imagen
  • «Vencieron, pero nunca convencieron»: las redes recuerdan a Allende a 48 años del golpe de Estado de Pinochet

Por Tremending 11.09.2021

Hace 48 años, el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile era asaltado por una facción militares en un golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército.

Pinochet se erigió dictador del país durante los siguientes 17 años, época en la que el legado de Salvador Allende, socialista ganador de las últimas elecciones en Chile, quedó totalmente arrasado.

Sin embargo, Allende pervive en la memoria colectiva. Casi medio siglo después de que el presidente se suicidara antes que rendirse a los golpistas, las redes han recordado el camino iniciado por el expresidente.

El 11S de 1973 un cruento golpe de Estado asesinó a Salvador Allende y derrocó al gobierno legítimo de Chile. Vencieron, pero nunca convencieron.

Hoy sigue siendo un ejemplo para quienes creemos que la historia la hacen los pueblos. Y en Chile su pueblo vuelve a ser protagonista pic.twitter.com/hgbK2Y3cI5

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 11, 2021

Hermoso homenaje de Roberto Celedón @RobertoCeledonF a Salvador Allende en el día q se discutió el informe d DDHH en la CC y previo a una nva conmemoración del 11sep. La imagen a su alrededor es emocionante xq un nuevo Chile es posible.

Justicia, verdad y reparación pic.twitter.com/TGSy2AMIVJ

— Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) September 10, 2021

No se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. (Salvador Allende, 11-9-1973) pic.twitter.com/DAPKJNhTDK

— Pedro Davis Consejero Regional RM Stgo IV (@PedroDavisU) September 11, 2021

Hoy, 11 de septiembre, yo me quiero acordar aquí de Salvador Allende.
48 años hace pic.twitter.com/d6Zl6idiOj

— Juan Tortosa (@juanjtortosa) September 11, 2021

Último saludo del Presidente Salvador Allende Gossens a un grupo de adherentes desde un balcón del Palacio de La Moneda.
Santiago de Chile, 09:20 hrs., 11 de septiembre de 1973.
#11deSeptiembre
pic.twitter.com/YnMZSrFn1c

— ?? Alberto Sironvalle ?? (@alb0black) September 11, 2021

El primer socialista electo en el mundo: Un día 4 de septiembre de 1970. La Unidad Popular, con Salvador Allende G. a la cabeza, gana las elecciones presidenciales en Chile.
Hoy, ciento de plazas, calles, universidades y escuelas del mundo, llevan su nombre. pic.twitter.com/5uNZZI7wvs

— Chileokulto? (@Chileokulto) September 4, 2021

“Ellos les harán creer que ustedes no tienen razón. Defiéndanse"
Salvador Allende fue derrocado y asesinado hace 48 años un 11S después de un acoso brutal por parte de los de arriba.
Pero se perdió Chile cuándo parte del pueblo dejó de creer que era posible.
Aprendamos
✊ pic.twitter.com/hgTtZaT58w

— Carlos Sánchez Mato? (@carlossmato) September 11, 2021

¡Qué viva Salvador Allende y el Gobierno de la Unidad Popular!

Este es el otro 11 de septiembre, cuando Estados Unidos con dinero, balas y bombas, asesinó a Allende e impuso una dictadura que costaría más de 40 mil víctimas. Al fascismo ni tantito así, ¡Venceremos! pic.twitter.com/OBkvZJiuwa

— Alina Duarte (@AlinaDuarte_) September 11, 2021

Fuente: Público.es

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar