• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

11S: El Servicio Secreto de Estados Unidos publicó imágenes inéditas del atentado a las Torres Gemelas

10 de septiembre de 2021 por tali Leave a Comment

A horas de que se cumplan 20 años del peor atentado terrorista que sufrió Estados Unidos en su historia, y probablemente uno de los más sanguinarios que se registraron en Occidente, el Servico Secreto publicó en su cuenta oficial de Twitter imágenes impactantes que develan el horror que se vivió durante el derrumbe de las Torres Gemelas, incluidas fotos nunca antes vistas tomadas segundos después del impacto de los dos aviones de Al Qaeda. 

A never-before-seen photo taken by a Secret Service employee: The towers of the World Trade Center after both planes strike the buildings. (Donated photo) #September11 #NeverForget pic.twitter.com/yegU1ic2W5

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 6, 2021

These never-before-seen photos show some of the armored limousines parked at the former #SecretService New York Field Office that were damaged during the #September11 attack. #NeverForget pic.twitter.com/rqVFmpfjjY

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 8, 2021

Además, la agencia federal anunció que mañana publicarán entrevistas inéditas de empleados actuales y anteriores del Servicio Secreto para reflexionar sobre el 11 de septiembre y «honrar las vidas perdidas», incluido Craig L. Miller, el único agente del servicio que murió en el atentado.

A never-before-seen photo: Ground Zero on Sept. 11, 2001, after the Towers collapse, taken by a Secret Service employee. (Donated photo) #September11 #NeverForget pic.twitter.com/qO1uCW42li

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 7, 2021

Ese día, 19 hombres secuestraron cuatro aviones comerciales: dos de ellos fueron estrellados contra las Torres Gemelas en Nueva York, otro contra el Pentágono, a las afueras de Washington; y otro en un campo de Pensilvania.

Former Secret Service Director Brian Stafford and members of his senior staff convene in the Director’s Crisis Center on Sept. 11, 2001.  #September11 #NeverForget pic.twitter.com/alAIxI0gyC

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 7, 2021

Los atentados del 11-S de la red islamista provocaron la muerte de casi 3.000 personas y generaron una profunda crisis existencial en Estados Unidos, que se embarcó en una «guerra contra el terrorismo» que acabaría por acelerar su declive como superpotencia global. El aniversario de este año será distinto, porque se conmemora poco después de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.

A photo of the World Trade Center collapsing on September 11 from a Secret Service employee (Donated photo). #September11 #NeverForget pic.twitter.com/sLDieclpHt

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 8, 2021

Secret Service Deputy Assistant Director Frank Larkin (left) escorting President Bush at Ground Zero on Sept. 14, 2001. (White House photo courtesy of DAD Frank Larkin.) #September11 #NeverForget pic.twitter.com/PeKCVAXFZg

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 9, 2021

LIVE TOMORROW: In never-before-heard interviews, current and former Secret Service employees reflect on September 11th and honor the lives lost, including SSO Craig L. Miller. #September11 #NeverForget pic.twitter.com/OhAJZpjjWa

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 9, 2021

Nueva York se refuerza tras el triunfo del talibán

En ese marco, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) afirmó este miércoles que, aunque no existen amenazas concretas contra la Gran Manzana, se aumentará la seguridad en la ciudad de cara al vigésimo aniversario de los atentados. 

«Operamos con la idea de que hay amenazas ahí fuera y obviamente tenemos que rastrearlas constantemente antes del evento, durante el evento y después de evento, no sólo (en el lugar), sino por toda la ciudad», dijo Miller durante una rueda de prensa del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

This week, as the 20th anniversary of September 11th approaches, we will be sharing photos from that day and the days that followed. Some have been shared before and some have never been seen. #September11 #NeverForget pic.twitter.com/h6AHPToGZ6

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 6, 2021

El subcomisario señaló que las amenazas de grupos terroristas son más notables que otros años por la caída de Afganistán en manos de los talibanes tras la salida del país de las Fuerzas Militares de EE.UU. 

Las fuerzas especiales localizaron «más de una docena» de publicaciones de propaganda destacadas, la mayoría de ellas de Al Qaeda, como la publicación de la revista Lobos de Manhattan, nombrada en honor de los autores del atentado del 11S.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió también que el aniversario y las fiestas religiosas que se realizarán para conmemorar a sus víctimas podrían «servir como catalizador de actos de violencia selectiva» por parte de terroristas locales, individuos y grupos violentos, así como aquellos inspirados por terroristas foráneos y otras «influencias extranjeras malignas».

Cómo está la investigación, a 20 años de los atentados

El 7 de septiembre de este año, Estados Unidos retomó el proceso judicial contra el supuesto cerebro del 11-S, Khalid Shaikh Mohammed, y otros cuatro acusados que están presos en Guantánamo. Las audiencias habían estado suspendidas un año por la pandemia de coronavirus. 

Además de Mohammed, también son juzgados sus supuestos cómplices Walid bin Atash, Ramzi Bin AlShibh, Ali Abdul Aziz Ali y Mustafá Al Hawsawi.

Además del cargo de conspiración, están imputados por cometer asesinatos en violación de la ley de guerra, de atacar a civiles y de terrorismo. En caso de ser condenados, se pueden enfrentar a la pena de muerte. 

No obstante, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo en más de una oportunidad que espera cerrar la prisión de Guantánamo, donde varios detenidos fueron torturados. 

Actualmente, solo quedan en la prisión de Guantánamo 39 de los cerca de 800 reclusos que llegó albergar tras su apertura en 2002 ordenada por el entonces presidente, George W. Bush, en respuesta a los ataques. 

Fuente: Página/12.

Filed Under: Internacional, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar