
Hijo de padres argentinos, Julio Cortázar describió su nacimiento como un hecho «producto del turismo y la diplomacia».
Uno de los escritores más recordados de la literatura hispanoamericana es Julio Florencio Cortázar, quien nació en Ixelles, Bélgica, un 26 de agosto de 1914 y es considerado entre los de mayor proyección internacional.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué debes leer Rayuela de Julio Cortázar?
Hijo de padres argentinos, describió su nacimiento como un hecho «producto del turismo y la diplomacia; a mi padre lo incorporaron a una misión comercial cerca de la legación argentina en Bélgica, y como acababa de casarse se llevo a mi madre a Bruselas».
Sus trabajos incluyen artículos publicados en revistas especializadas argentinas; cuentos y libros reconocidos en el mundo.
A continuación un listado con siete obras literarias que debe leer de Julio Cortázar:
1. Rayuela

Una de las características de esta obra es que se puede leer de diferentes formas, es decir, de la tradicional desde el primer capítulo y hasta el 56 aproximadamente o siguiendo el tablero de dirección que propone Cortázar.
La sinopsis de Rayuela refiere que el libro trata sobre «el amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por Paría en busca del cielo y el infierno tienen su reverso en la aventura simétrica de Oliveira, Talira y Traveler en un Buenos Aires teñido por el recuerdo».
2. Bestiario

Fue el primer libro de relatos publicado por Cortázar con su nombre y plantea objetos y hechos cotidianos, con textos que dejan agradables sorpresas al lector por los giros de las tramas.
Los ocho cuentos que incluye son Casa tomada, Carta a una señorita en París, Lejana, Ómnibus, Cefalea, Circe, Las puertas del cielo y Bestiario.
3. Pameos y meopas

Fue el primer libro de poesías publicado por Cortázar y tiene una recopilación de sus poemas escritos entre 1944 y 1958, que en su momento el propio autor no estuvo seguro de que fuera una obra para publicar.
4. La casilla de los Morelli

El personaje de esta obra, Morelli, presenta la crítica literaria, la transgresión, la marginalidad y revoca las corrientes establecidas desde el reclamo de su obra desintegradora, refiere la sinopsis de la obra.
5. Un tal Lucas

Es considerado un libro incalificable entre novela o recopilación de relatos breves, donde se presenta una alternativa a la literatura tradicional.
Dividio en tres partes, ofrece varios textos en los que puede dar la impresión de ser un libro dentro de otro, algunos enfocados en el protagonistas y otros no.
6. París. Ritmos de una ciudad

En palabras del mismo Cortázar en el prólogo de esta obra, «cada ciudad inventa su propio vocabulario, deja caída en el habla cotidiana esas expresiones que sólo puede haber significado para él, en él».
7. Salvo el crepúsculo

Esta obra es un collage en el cual Cortázar rinde un importante homenaje a diversos poetas y revive aspectos característicos tanto en París como en Buenos Aires, recuerdos y opiniones.
Por: teleSUR – MER
Cinco cuentos para conocer al escritor Jorge Luis Borges

| Foto: EFE
El intelectual argentino Jorge Luis Borges, una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX, nació el 24 de agosto de 1899.
1
El Aleph (1945)

Es una de las obras más estudiadas de Borges debido a su multiplicidad de interpretaciones. El Aleph permite al lector fantasear con una hipotética irrealidad.2
Las ruinas circulares (1940)

Un hombre que desea crear a otro a través de sus sueños es el tema central de este relato. En él, el lector se encuentra con temas como el absurdo, la existencia del ser y el proceso del escritor cuando decide crear.3
Funes el memorioso (1942)

En esta obra Borges -una vez más- se convierte en personaje para descubrir a un gaucho uruguayo que se caracteriza por tener una memoria perfecta, lo recuerda todo.
Borges, el autor, se diferencia del personaje porque él siempre consideró que para pensar y narrar era necesario olvidar.4
El jardín de senderos que se bifurcan (1941)

Fue el primer cuento de Borges en ser traducido al inglés y uno de los más apludidos por la critica literaria. El tema principal de este cuento es el tiempo, representado a través de un laberinto.
5
El libro de los seres imaginados (1967)

En este cuento el lector se topa con un total de 116 monstruos entre ellos Golem, la Esfinge y el Centauro. El relato funge como una rememoración de las obras y mitos de la literatura clásica.
Por: teleSUR – ek – JGN
Fuente: TeleSURtv.net

Deja un comentario