• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

La Liga Unitaria Chavista Socialista LUCHAS y el trotskysmo venezolano/Dossier de enlace y videos sobre Trotsky

21 de agosto de 2021 por tali Leave a Comment

La Liga Unitaria Chavista Socialista LUCHAS a continuación entregamos lo que el año pasado publicó en el marco de la semana de conmemoración del asesinato de León Trotsky. Esta la realizamos desde el confinamiento estricto que para aquella fecha había con lo del pandemia del Covid-19. Lo hicimos enviados aparte de nuestros contactos por whasapp esta declaración y otras publicaciones referidas a este asesinato histórico como algunas obras de quién fuese la gran víctima de la barbarie criminal estalinista.

Para esta ocasión, agradecemos la colaboración de Insisto y resisto (ir) para volver a publicar, ese esfuerzo que hicimos el año pasado.

«Este 21 de agosto se cumplen 80 años del asesinato de Trotsky. Su legado sigue hoy más vigente que nunca. No somos partidarios de “endiosar e idolatrar” personajes, sino de entenderlos en el marco del movimiento histórico que le tocó vivir. Sobre todo, evaluarlo en el contexto de su militancia y posiciones políticas y de humanidad contra todo tipo de opresión, bien sea de género, de clase social, capitalista o de cualquiera otro sistema social opresor.

Frases de Leon Trotsky - LA TROMPETA DE JERICÓ


En ese sentido, el rol en su tiempo histórico de León Trostsky y posterior a él, ha sido trascendental. Logró mantener unido a buena parte del comunismo internacional en medio de la claudicación estalinista y la degeneración burocrática de la Unión Soviética. Y, cuando el capitalismo celebraba la claudicación pragmática de la III Internacional, convocó a los socialistas, obreros y luchadores del mundo a construir una nueva internacional, la de los comunistas revolucionarios contra el capitalismo mundial.

Trostky coordinó la conformación de la IV Internacional (1938) para continuar las luchas por las que los trabajadores y trabajadoras con los socialistas revolucionarios del mundo crearon la I Internacional (la Asociación Internacional del Trabajo de Marx y Engels) y, II Internacional (hasta la degeneración de esta última, cuando aprobaron varios de sus miembros, los créditos para la guerra en los Parlamentos de sus respectivos países y esto condujo rápidamente a la II guerra mundial). La IV Internacional le tocó levantar las banderas de la revolución mundial; la de la revolución permanente; la de seguir considerando la consigna de Proletarios de todos los pises Uníos.

Sin embargo, a la IV Internacional le correspondió apoyar a la Oposición de Izquierda dentro de la URSS, quienes trabajaban por una revolución política, que lamentablemente no ocurrió, porque los miembros de la Oposición de Izquierda y los acusados de trotskistas fueron liquidados físicamente, así como también liquidaron al 98% de los miembros del Comité Central del Partico (PCUS) que protagonizó la revolución de 1917. 70 años después, la Unión Soviética, el Muro de Berlín (1989) y los gobiernos y qué “socialistas” de Europa del Este, cayeron como un castillo de naipe, producto de la política opresora/antidemocrática y de restauración capitalista del estalinismo.

Ese hombre que fundó la IV Internacional es el que encabezó la revolución de 1905 en la Rusia zarista y lideró junto a Lenín, la revolución bolchevique en 1917, es el mismo personaje que organizó los soviets y, creó el Ejército Rojo para enfrentar la guerra civil en donde participaron los 22 países más desarrollados de esa época, a los cuales el Ejército Rojo derrotó.

Su propio asesinato a manos de Mercader, enviado por Stalin, es la mayor confirmación de la justeza histórica de la creación de una nueva internacional revolucionaria. Más allá de Stalin, el estalinismo es una concepción autoritaria, antidemocrática del socialismo y, por tanto es su negación, porque el socialismo es la verdadera expresión de democracia.

Mientras el bolchevismo hacía del debate y las polémicas públicas y abiertas como una norma de funcionamiento, incluso en situaciones de guerra como lo evidencian los distintos números de Iskra (La Chispa) el periódico del partido bolchevique, el estalinismo destruye ese legado. Para socavar y borrar la democracia socialista, Stalin y el estalinismo debieron personalizar el poder. El autoritarismo emergió como la clave de ese tiempo histórico. Lo terrible fue que construyó una idea del socialismo autoritario en organizaciones y militantes de todo el mundo. Por ello el estalinismo se convirtió en una cultura autoritaria más allá de Stalin y el trotskismo en su antítesis. Es decir, la reivindicación del carácter democrático de la construcción socialista.

A pesar que el derrumbe de la URSS fue la expresión práctica que la cultura estalinista se convierte en el opúsculo, el camino al derrumbe de cualquier proyecto que se reivindique socialista, la tarea no ha sido fácil para quienes nos reivindicamos marxistas trotskistas. El estalinismo construyó una cultura partidaria y de la actividad gubernamental fundamentada en el secretismo, en la acusación de espías, tránsfugas, divisionistas y otros epítetos carentes de fundamento alguno, para todos/as los y las revolucionarias/os que nos atrevemos a criticar públicamente cualquier desviación y errores en las prácticas de los revolucionarios y las organizaciones que se reivindican como tal. Estas campañas suelen estar fundamentada en una “supuesta” disciplina partidaria. En realidad, esta “disciplina” termina sirviendo solo para la desviación burocrática y la conciliación burguesa oculta con un lenguaje público radical.

El estalinismo hizo de la amenaza imperialista un pretexto ideal para reprimir y silenciar las críticas a sus errores y desviaciones. Pero ello no es algo que queda en el pasado. Hoy esta tensión está presente en la cotidianidad de las luchas y experiencias que se reivindican socialistas. Por ello, los trotskistas, la cultura democrática socialista del trotskismo revolucionario es expresión de la vigencia de la apuesta que en su momento formulara León Trotsky. El trotskismo es hoy en día una de las corrientes revolucionarias más dinámicas, combativas y antiautoritarias que lucha por la unidad de los socialistas radicales. Trotsky vive en trotskismo revolucionario.

LUCHAS forma parte de esta corriente histórica mundial, por ello, a la par que enfrentamos el bloqueo imperialista norteamericano y del capital imperialista europeo nos oponemos a la neocolonización del capital chino, ruso, turco y denunciamos expresiones de lo que puede convertirse en una deriva autoritaria de la primera experiencia que se reivindicó socialista en el siglo XXI. Reivindicamos el Socialismo del Siglo XXI y no el Stalinismo del Siglo XXI.

¡Solidarios y militantes con las políticas anticapitalistas siempre!!

¡Cómplices del burocratismo, la creación de nuevas burguesías y el autoritarismo amparado en la idea del enemigo externo, jamás¡¡¡

Secretariado Nacional de LUCHAS«

21 de agosto 2020

Ver enlance: León Trotshy y la revolución rusa, Por OlmedoBeluche.

https://www.facebook.com/725444749/posts/10159133490879750/?app=fbl

https://www.google.com/imgres?imgurl=https://edicionesips.com.ar/site/wp-content/uploads/2010/07/0_K9_CvIx2wr22L2Hy.jpg&imgrefurl=https://edicionesips.com.ar/producto/el-caso-leon-trotsky/&docid=YFcJ0WhKZFhklM&tbnid=Zv1BNWb42y6bHM&vet=1&w=396&h=348&hl=es-VE&source=sh/x/im

21 de agosto de 1940: o assassinato de Leon Trotsky
El socialismo y el Estado

https://www.facebook.com/watch/?v=939860816494726

Leonardo Padura: «Trotsky era una luz y Stalin necesitaba apagar esa luz»

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional, Videos

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar