• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela- Stalin Pérez Borges*: El Pensamiento Vivo de Carlos Marx escrito por León Trotsky.

20 de agosto de 2021 por tali Leave a Comment

Mañana se cumplen 81 años del asesinato de Trotsky. Hace 6 años, un grupo de trabajadores/as en Venezuela, motivados por la lectura de unos artículos en aporrea.org referido a Trotsky, me solicitaron más referencias sobre este excepcional dirigente revolucionario y testimoniara de la vigencia de su pensamiento. Me dispuse a ofrecerles las imbricaciones que hay entre los postulados de Carlos Marx y León Trotsky. De esta manera surgió este artículo que también fue reproducido por el portal de la «Piparota», de donde extraigo este texto que acá publicamos.

Stalin Pérez Borges* 20 agosto, 2015 lapiparota INVESTIGACIÓN

«A consecuencia de que hoy se cumple 75 años del asesinato de Trotsky y por haber publicado esta mañana por acá en aporrea, dos artículos sobre su vida («La vida y la muerte de León Trotsky» de Víctor Serge y «Trotsky: un timonel del siglo» de Daniel Bensaid), algunos Compañeros me llamaron pidiéndome referencias de quienes escribieron los artículos y recomendaciones bibliográficas del propio Trotsky. Después de dar las buenas y merecidas referencias de quienes escribieron, así como de los libros más reconocidos de Trotsky («Mi vida», «Historia de la Revolución Rusa», «La Revolución Traicionada», «La Revolución Permanente», «Stalin el gran organizador de derrota» y «Su moral y la nuestra»), hago mención de un libro de Trotsky poco conocido, que en 1994, estando militando en el Partido Socialista de los Trabajadores «La Chispa» publicamos y del cual fui su editor. «El Pensamiento Vivo de Carlos Marx».

Trotsky plasmó su interpretación del pensamiento de Carlos Marx cuando vislumbró la posibilidad del fascismo en el mundo y cuando ya se estaba desarrollando la política del New Deal (nuevo pacto) en los Estados Unidos. En ese tiempo, fracasada la revolución en Alemania, el capitalismo mundial se debatía y decidía por algunas de estas dos políticas. Trotsky quiso alertar, sobre todo a la clase obrera norteamericana de esas dos políticas. Y, no encontró otra mejor manera de tratar que los trabajadores norteamericanos y de cualquiera fuera el origen del lector, descubriera el fondo del problema de la etapa que vivían, explicando desde la teoría de Marx, cómo el funcionamiento del sistema capitalista, en su metabolismo natural conduce a situaciones como esa que transcurrió a finales de la década del 30 de siglo XX, y que en menos una década después, demuestra lo terrible que puede ser, como lo fue la II guerra mundial.

Así es que, desde «El Pensamiento Vivo de Carlos Marx”, Trotsky va desarrollando las categorías fundamentales de la economía política marxista. Lo hizo desde la realidad del capitalismo para aquel momento crucial de la historia. Hace reflexionar de todo el proceso que se va produciendo desde que el capital va expropiando al trabajador (plusvalía) y cómo estos capitalistas concentran esa plusvalía, convirtiéndola en capital variable y después en capital constante.

Con Marx en la mano, Trotsky pone el dedo en la herida: exponen ambos, el cómo se forma la valorización del trabajo, explicándose de esta manera, la desigualdad social y la explotación, el por qué ocurre la competencia y el monopolio y cuáles son las razones para que se dé la concentración de riqueza y como consecuencias las contradicciones sociales y la lucha de clases.

Todo ello, da explicación del aumento constante del ejército de reserva o desocupados que se registraron para esa década y mucho más para la del 40 de ese siglo, y por qué soportaba una situación decadente las clases medias. No costó de esa forma explicar lo de la crisis industrial y la bancarrota de sectores de ésta. Allí se pudo evidenciar la teoría del colapso y demostrarse la decadencia estructural del capitalismo.

Trotsky en ese texto, desenmascara tanto el fascismo como el New Deal. Y, él junto a Rosa Luxembugo, desde tiempos anteriores venían sentenciando lo de: “Socialismo o Barbarie”. Allí, se encara lo del marxismo y la ciencia, las necesidades de que los trabajadores del mundo y el pueblo norteamericano asumieran el marxismo y abordaran el planteamiento de la economía mundial planificada. No obstante, a la luz del tiempo transcurrido, “El Pensamiento vivo de Carlos Marx” escrito por Trotsky necesita también ser actualizado.

Con Marx, de puño y letra, Trostky inserta capítulos fundamentales de la obra maestra “El Capital” (Crítica de la Economía Política) explicándose el proceso de producción capitalista; lo de la mercancía y dinero; lo del proceso de cambio del dinero y la circulación de la mercancía. Aunque muchos digan lo contrario, a partir de aquí, se ve fácil como el capital chupa del trabajo, cómo se determina la jornada de trabajo y se desarrolla la masa de plusvalía en sus distintos estadios».

El Pensamiento Vivo de Carlos Marx escrito por León Trotsky. Por: Stalin Pérez Borges

*Stalin Pérez Borges: Editor de la página IR, Miembro del Secretariado Nacional de LUCHAS, Dirigente Sindical y Obrero de Venezuela, integrante del Consejo Consultivo de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de Venezuela (CBST).

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar