• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Argentina- Imágenes de la movilización: Por un salario mínimo igual a la Canasta Básica

18 de agosto de 2021 por tali Leave a Comment

Las organizaciones abajo firmantes estuvieron presentes en la movilización de este miércoles 18 de agosto, realizada desde Puente Pueyrredón hacia el obelisco, exigiendo al gobierno respuestas en lo que hace a la caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las trabajadoras.

Paritarias a la baja y una inflación sin control, vienen pulverizando nuestros sueldos. Como sector cooperativista no debemos contentarnos con un ingreso mensual de $12 mil, que nos hunde en la indigencia y la pobreza. Esto, es un problema del conjunto de la clase trabajadora que ha venido sufriendo la pérdida de sus ingresos, cuestión profundizada durante la pandemia.

La suba de precios no merma y en julio llegó a un 3% redondeando un incremento de los valores del 29,1% en lo que va del año, número que da por tierra las previsiones del gobierno nacional. Una familia tipo necesita al menos percibir $66.488 para no caer en la pobreza, llegando a casi el 50% de la población la condición de pobres o indigentes. En ese sentido, 6 de cada 10 niñez son pobres.

La desocupación y precarización del empleo ha sido una de las características de estos últimos meses, teniendo los grupos empresariales locales la total libertad para despedir o incrementar los niveles de explotación sobre la clase trabajadora.

Los movimientos sociales hemos estado en la primera línea de la pandemia, garantizando la alimentación y luchando contra la propagación del virus, mientras la clase dirigente desarrollaba “Vacunatorios Vip” o infringía las mismas restricciones que disponían para el grueso de la sociedad.

Nosotros, hemos mantenido los comedores barriales abiertos, atendiendo a las familias damnificadas por el Covid y volviendo a poner de pie nuestras cooperativas tras el párate inicial generado por la pandemia. Con un salario de indigencia, somos quienes hacemos el mantenimiento de nuestros barrios, montamos proyectos productivos, y desarrollamos un sin número de actividades pese a la precarización y desvalorización de nuestros salarios.

Mientras el gobierno consolida un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y vuelve a ceder derechos ante los organismos internacionales, los sectores populares debemos tolerar una vez más que la frazada corta cubra los intereses de los buitres financieros, co-responsable de la situación que atraviesa el país.

En defensa de nuestro trabajo y nuestros derechos, contra el crecimiento de la pobreza, la indigencia y la desocupación, las organizaciones sociales salimos masivamente hoy a la calle en busca de respuestas que modifiquen el escenario actual, donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Firmas: Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) – Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, Mulcs-Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, Izquierda Latinoamericana Socialista, Movimiento 8 de Abril, Igualdad Social)- Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOB-Autónoma) – FAR-Copa en Marabunta – OLP “Resistir y Luchar”.

He aquí nuestra presencia:

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Internacional, Política e economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar