• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Argentina- #Panazo Nacional en rechazo al trigo transgénico HB4

16 de agosto de 2021 por tali Leave a Comment

Por Plataforma Socioambiental

Las organizaciones que conforman la flamante Plataforma Socioambiental convocan a toda la sociedad argentina a expresarse en contra de la autorización del trigo transgénico en nuestro país. Para eso, las distintas organizaciones del campo y la ciudad realizarán una semana de acciones del 16 al 20 de agosto que incluyen PANAZOS, TORTAFRITAZOS y actividades artísticas y virtuales en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, entre otros puntos del país.

Las organizaciones el trigo transgénico HB4 de la empresa Bioceres se presenta como resistente a la sequía y tratan de imponerlo como una alternativa sustentable. Pero en realidad es un exponente más de lo que representan los transgénicos: monocultivos industriales que utilizan millones de litros de agrotóxicos.

En el caso del trigo HB4 el mismo es resistente al glufosinato de amonio, un herbicida mucho más tóxico que el glifosato y que está prohibido en la Unión Europea para su uso agrícola.

Desde Plataforma Socioambiental denuncian que a pesar de no estar liberado comercialmente sabemos que YA HAY SEMBRADAS alrededor de 25.000 has del trigo HB4 de Bioceres en 7 provincias.

Este es el primer trigo transgénico que tiene posibilidades de comercializarse en el mundo y así estar presente en nuestro pan y muchos de nuestros alimentos básicos junto con los agrotóxicos con los que será fumigado.

El gobierno argentino aprobó esta variedad de trigo en septiembre del 2020 y espera la autorización de Brasil para poder ser comercializado. Resistir su cultivo y lograr que se retire su autorización es un imperativo ético, social y sanitario.

La semana del #PANAZO ya cuenta con las primeras actividades confirmadas:

Buenos Aires: Martes 17 de agosto a las 12hs en la Plaza de Mayo, para compartir trigos agroecológicos, panes artesanales, tortas fritas.
Rosario: Martes 17 de agosto a las 12hs en la Plaza San Martín, para compartir trigos agroecológicos, panes artesanales y chapatis.
Tandil: Viernes 20 de agosto a las 16 hs en la Plaza Independencia, para compartir semillas, arte y panes de harina de trigo agroecológico.
Santa Fe: Viernes 20 de Agosto , 16 hs. Para compartir trigos campesinos sin agrotóxicos, pan artesanal y feria campesina.
Baradero: Lunes 16 de Agosto en la Feria Mercado Raíz de 11 a 17hs donde habrá 2 molinos para moler trigo agroecológico cosechado en la zona y se compartirá panificados.

Además, las organizaciones vienen luchando también a través de ordenanzas para la prohibición de su cultivo en los municipios. E invitan a quienes no puedan movilizarse a participar virtualmente de un «amasado virtual» subiendo un video en sus redes sociales bajo la consigna: «Yo quiero seguir amasando/comiendo mi pan sin trigo transgénico» y etiquetando a las cuentas de los colectivos convocantes.

En el Mes de la Pachamama: #PANAZO en rechazo al trigo transgénico HB4.

¡Con Nuestro Pan NO!

Contactos de prensa

Rosalía Pellegrini (UTT) 2216 77-8847

Daniela Verzeñassi (Foro Ecologista de Paraná – Coordinadora Basta es Basta de Entre Ríos) 3434 48-9867

Jeremías Chauque (Desvío a la Raíz – Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe) 3512 25-2186

Ma. Eugenia Suárez (RELEA Baradero San Pedro y Grupo de Etnobiología Buenos Aires) 11 6140-6832.

Plataforma Socioambiental

Fuente: BIODIVERSIDAD LA.

Filed Under: Internacional, Medio ambiente

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar