• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela-Trabajadores Petroleros Jubilados : Vanguardia en defensa de sus derechos contra la burocracia y la corrupción

9 de agosto de 2021 por Marilú Coello Leave a Comment

Damos a conocer un pronunciamiento entregado a nuestra redacción por el Secretariado Nacional de la Liga Unitaria Chavista Socialista LUCHAS, sobre las reciente movilizaciones realizadas por trabajadores jubilados de PDVSA procedente desde distintas partes del país.

Este pasado martes 03 de agosto un nutrido grupo de trabajadores petroleros jubilados protagonizaron una manifestación a las puertas de la sede principal de la estatal
Petróleos de Venezuela (PDVSA), en Caracas.


Ante las negativas iniciales de la empresa de atenderlos con representantes de alta responsabilidad, los jubilados llevaron su manifestación a las calles, tomando la
importante Avenida Libertador que transcurre frente a la edificación petrolera.


No es casualidad que hace 18-19 años esta misma edificación y esta misma avenida fueron defendidas con coraje y determinación por grupos de trabajadores petroleros y luchadores sociales frente al Paro-Sabotaje proimperialista que protagonizaba y dirigía la entonces alta
gerencia de la empresa en componenda con la CTV y Fedecámaras para derrocar el gobierno de Chávez e impedir que se concretaran las aspiraciones de social y soberanía que encarnaba para el pueblo trabajador venezolano.


Tampoco parece casualidad que alguno de los luchadores de aquellos días sean luchadores también en esta nueva jornada.


La Lucha de los Jubilados


Los jubilados petroleros llevan varios años en lucha incluyendo reiteradas manifestaciones en Caracas y en las distintas zonas de actividad petrolera en el Occidente y el Oriente del país. Reclaman con justicia, derechos que han sido minimizados y casi desaparecidos por los efectos de esta crisis; despertando cada vez más simpatías entre los trabajadores petroleros activos y entre jubilados de otros sectores como CANTV y CORPOELEC.


La hiperinflación, los irrespetuosos montos de las jubilaciones y la virtual desaparición de los servicios médicos, son el padecimiento principal de todos los jubilados del país. ¿Efectos del bloqueo imperialista? Ciertamente, pero además consecuencia de la negligencia, la burocracia y la corrupción que carcome el Estado y de las políticas antiobreras que tristemente cobran cada vez más fuerza en el accionar del gobierno de Maduro.


La lucha de los jubilados petroleros es claramente reivindicativa, y tiene sobradas razones que comentaremos pero, además, arroja luces sobre la crisis que corroe a Venezuela y las perspectivas para superarla. Ascenso y retroceso de las reivindicaciones de los trabajadores jubilados. En los años 90 del siglo pasado, era un hecho cotidiano presenciar manifestaciones de calle de los jubilados del Seguro Social, protestando por varios meses de retraso en la cancelación de sus pensiones.


Vergonzosamente varias de estas manifestaciones fueron reprimidas con fuerza -e incluso con brutalidad- por la policía. Rolazos, golpes, peinillazos, perdigones y las “ballenas” rociando agua inmunda a presión, se ensañaron contra la justa lucha de los abuelos.

Tras la Revolución del 13 de abril de 2002 y las luchas subsiguientes, la clase obrera en condición de retiro -es decir los jubilados-, participaron de las conquistas, de reivindicaciones y mejoras de las condiciones de vida, que experimentamos el conjunto de las clases trabajadoras y populares.


Entre 1998 y 2010 el número de pensionados pasó de menos de un millón a más de 4 millones, incluyendo una buena proporción incorporados por la Misión “Por Amor Mayor”, al no cumplir con la cancelación de cuotas exigidas por el Seguro Social.


El monto de la pensión de jubilados se igualó al Salario Mínimo, que entonces alcanzaba modestamente para cubrir las necesidades básicas. Los adultos mayores manifestaban en las calles más que nunca, pero esta vez en defensa de la Revolución Bolivariana y en respaldo a las reivindicación alcanzadas.


Muchos se hicieron protagonistas de la organización popular, incorporados en masa a las actividades artísticas, culturales y políticas que crecieron en todos los barrios, sectores y urbanizaciones populares de campos y ciudades.


En los últimos años, la contundencia del bloqueo imperialista que frena nuestra economía, la despiadada hiperinflación impuesta por la burguesía nacional y la política económica y salarial antiobrera del gobierno de Maduro, sumada a su complacencia con la especulación y la
corrupción; han golpeado duramente estas conquistas y han hecho retroceder severamente las condiciones de vida de los trabajadores jubilados del país.


Frente a estas condiciones, vuelven a las calles a marcar un rumbo de lucha por las reivindicaciones y derechos de la clase trabajadora.


Los jubilados petroleros y los Fondos de Pensiones


La lucha de los petroleros cuenta con una peculiaridad: En los años 90, a la par de la privatización de la industria de hidrocarburos denominada “Apertura Petrolera”, la directiva de PDVSA impuso la política neoliberal de mercantilizar el derecho a la jubilación de sus trabajadores.

Como único caso del país, desde entonces los trabajadores de PDVSA están adscritos obligatoriamente a un Fondo de Pensiones.


Los Fondos de Pensiones, (comunes en EEUU, Europa , Chile, etc) son una fórmula para que el Estado de deshaga de la obligación de la jubilación. Los trabajadores quedan a su propio riesgo individual, otorgándole dinero a una empresa privada que maneja el dinero de los trabajadores realizando inversiones a su discreción y dejando -luego que retira sus ganancias- un “excedente” para cancelar pensiones a quienes ya se hayan jubilado. El dinero aportado y la jubilación de cada trabajador quedan a merced de los intereses de capitalistas privados, la mayoría de las veces asociados o enganchados a altos funcionarios administrativos de la empresa empleadora del jubilado.


El cambio de rumbo que empezó en 1998 con la elección de Chávez a la Presidencia y la promulgación democrática de la la nueva Constitución de 1999; y que se radicalizó con la
Revolución de 2002 y la derrota del Paro Sabotaje de 2002/2003, dejó el Fondo de Pensiones de PDVSA, sin ser privatizado, es decir, sin capitalista que lo explotara; acumulando ahorros de los trabajadores y aportes de la empresa.

Lo que no hizo la burguesía con sus manos avariciosas, lo hizo luego la burocracia con sus pies.
El dinero, propiedad colectiva de los trabajadores fue sustraído por las entonces autoridades de PDVSA en la segunda década del siglo XXI, en un acto directamente hamponil.


La recuperación de ese monto, vital para su sobrevivencia, en medio de la crisis profunda del país, es uno de los motores principales de la lucha de los jubilados petroleros hoy, junto con la reactivación de servicios médicos eficaces.


No defendemos la fórmula de mercantilización que se pretendía imponer con estos Fondos, previstos a ser privatizados; pero no nos cabe duda que PDVSA y el Estado están en la obligación de reponer el dinero sustraído por las anteriores directivas de la petrolera y de atender el resto de
demandas en materia de monto de pensiones, atención de salud y otros que exigen con justicia los trabajadores jubilados petroleros.

Cerrada la Avda Libertador por los jubilados de pdvsa @msverdades @dcabellor @TarekWiliamSaab @TareckPSUV pic.twitter.com/PYuptRflRc

— Lobesno (@perezaxj) August 3, 2021


La lucha de los jubilados y el futuro de PDVSA

La lucha de los jubilados anuncia nuevas contradicciones en el futuro inmediato de la maltratada PDVSA. En la más reciente promesa de recuperación, la industria petrolera muestra un esquema de “alianzas” con empresas capitalistas privadas, en las que los trabajadores son explotados en jornadas de trabajo intensas, sin asignación clara de tareas, sin respeto al Contrato Colectivo y sin
mínimas condiciones de Seguridad Industrial.


El único atractivo es un “bono” de 7 a 10 dólares diarios, que es aceptado por trabajadores desesperados por sueldos miserables.


Se está imponiendo una máxima flexibilización laboral que Luis Giusti debe estar aplaudiendo con satisfacción.


Si el gobierno de Maduro logra imponer su política de entrega a la burguesía nacional y transnacional a través de la Ley Antibloqueo, y la Ley de Zonas Económicas Especiales,
muy poco habrá de reactivación económica y mucho si de atropello a la soberanía nacional, a los derechos de los trabajadores y a la naturaleza.

La lucha de los jubilados deberá multiplicarse por cien o por mil, con trabajadores flexibilizados con salarios ínfimos y “bonos” en dólares sin incidencia en vacaciones ni utilidades, que no reportan más beneficios que el consumo inmediato. Mientras tanto, la burguesía seguirá en su grosero enriquecimiento, desde el gobierno que se dice ser del «presidente obrero».


La lucha actual delos jubilados, quizás sin proponérselo, muestra el camino opuesto. La única salida digna es el fortalecimiento de la clase trabajadora, el robustecimiento del poder popular, de las estructuras comunales y del control social de toda iniciativa económica, pacto o alianza
que se pretenda hacer; a fin de que sean respetados los principios y valores progresivos antiimperialistas de la CRBV y los derechos de los trabajadores y sectores populares. Ese es el camino. Allí Compañeros/as, nos encontraremos.

Secretariado Nacional de la Liga Unitaria Chavista Socialista LUCHAS.

Venezuela, 05 de Agosto 2021

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar