• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela- Empresa TecnoAgro – CorpoSucre: interpelada por la Asamblea Nacional

6 de agosto de 2021 por tali Leave a Comment

PrensAlternativa's tweet - "El dirigente de @SPVSoluciones en #Sucre,  Miguel Vásquez, pidió una investigación a un "intento de estafa" que  estaría a punto de hacer el ejecutivo regional y Tecnoagro a los

En horas de la mañana del miércoles 4 de agosto, en el edificio administrativo de la Asamblea Nacional, fue llevada la primera interpelación a la Alianza (TECNOAGRO – CORPOSUCRE) , por la comisión de contraloría de la Asamblea Nacional. Esto para atender las denuncias de los productores de caña, por incumplimiento de pago y presunta quiebra fraudulenta del central Azucarero de Cumanacoa.

La sesión fue presidida por el Dip. M / G Alexis Cabello en compañía del Vicepresidente de la comisión Dip. José Brito, Dip. Erik Mago, entre otros diputados presentes.

La comuna «Las 5 fortalezas» en compañía de la Asociación de Cañicultores del Mcpio. Montes, expusieron el conjunto de irregularidades que reinaron en la administración de Juan Ramírez presidente de TECNOAGRO, como a continuación detallamos:

Controversia con los números de producción:

La Norma (histórico del central Cumanacoa) establece que para el procesamiento de 1 (una) tonelada de caña se obtiene, 86 kg azúcar y 75 kg de Melaza. TecnoAgro alega que la línea de producción del central arrojo por cada tonelada de caña, 32 kg azúcar y 42 kg de melaza, por lo que solicitamos una investigación sobre el hecho.

En la producción de azúcar:

TecnoAgro reporta la producción de 650 ton. de azúcar. A diferencia de lo que exponen los obreros de la línea de producción, y cañicultores, quienes estiman la producción por encima de la 1.700 toneladas de azúcar. Por esta razón solicitan se incorpora este punto en la investigación.

En la producción de melaza:

TecnoAgro declaró una producción de 823 ton. Cifra cuestionada por los obreros del central y cañicultores, quienes estiman la producción por encima de 1.625 ton. de melaza.

Sobre la producción de melaza, se denuncia engaño por parte del empresario, ya que este tipo de melaza según el informe que entregó TecnoAgro tiene 78,75 grados brix, lo que la convierte en Miel tipo B, no melaza como se reflejó en los recibos de pago que se le entregó a les cañicultores (nota aclaratoria: la miel tipo B tiene un valor superior para la comercialización).

Al mismo tiempo, se solicitó incorporar a la investigación la extracción de más de 10.000 ton. de chatarra (cobre, bronce, hierro) por parte de la alianza comercial.

Expuestos los argumentos de los voceros de les cañicultores, se exigió el pago inmediato de la deuda que asciende a más de 300.000 $. Así como la apertura por parte de la fiscalía para que se establezcan responsabilidades penales y administrativas sobre estos hechos, que vulneran el patrimonio público y del pueblo cañicultor.

Cabe destacar que el ciudadano José Antonio Martínez, presidente de CorpoSucre no se presentó a la audiencia. En vista de eso, la Comisión le dio una prórroga para que comparezca ante la misma.

Reporta para TatuyTv Johan Tovar, de la Comuna Luisa Cáceres de Arismendi en Anzoátegui.

Fuente: Tatuy Tv Comunistaria.

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Medio ambiente, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar