• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

CARTA ABIERTA ANTE LA HUELGA DE HAMBRE DE 470 PERSONAS SIN PAPELES EN BÉLGICA

5 de agosto de 2021 por tali Leave a Comment

¿Qué lleva a 470 personas a ponerse en huelga de hambre? ¿Qué hace que decidan exponer
su vida a un posible desenlace fatal?

¿Quién conoce la vida de las personas sin papeles en nuestros países europeos? ¿Cómo sobreviven en el día a día? ¿A qué se exponen diariamente? ¿Qué derechos tienen?


En nuestro Estado, ¿ cuántas manos se emplean en trabajos que nadie realiza, o en los que
se prefiere contratar “en negro” a personas a las que se puede pagar mucho menos? ¿Qué
pasaría si salieran de las casas todas las mujeres que trabajan en el servicio doméstico en
situación irregular? ¿Quién cuidaría de nuestras personas mayores o dependientes? ¿Quién
recogería fruta en condiciones de explotación? ¿Quién haría tantas cosas que dejamos hacer
a aquellos, aquellas para quienes no asumimos la misma dignidad ni los mismos derechos?

Alguien que comienza una huelga de hambre, e incluso de sed en los últimos días, que
sabe que puede morir, no es alguien que tenga más opciones. ¿Quién sacrificaría una
vida plena?


Vivimos en nuestra pequeña burbuja. Hay miedo, e incluso odio a quienes vienen de fuera. –
¿Para qué vienen?

  • ¡Que se vuelvan a su casa!
  • ¡Aquí vienen a aprovecharse de ayudas!
  • Bastante difícil lo tenemos ya aquí como para encima mantener a otros.

  • Pero la mayoría de las veces, no hay casa a la que volver. No hay vuelta atrás. Hay todo
    lo contrario: una necesidad que les ha empujado a estar aquí, donde intentar dar lo mejor para
    vivir en un lugar más seguro y, a ser posible, ayudar a quienes quedaron lejos. Es parte del
    mundo injusto en que vivimos, de una historia y de una tierra diversa, donde las personas
    pueden necesitar moverse en busca de vida o, por qué no, de una vida mejor.

  • Desde la Red Solidaria de Acogida y la Coordinadora de Barrios, decimos un sencillo y claro
    “Regularización ya”. Creemos que la solución al mundo no son más vallas y fronteras militarizadas, sino procesos de apoyo a las tierras y personas que sufren, la paralización del
  • expolio de esos territorios y de la complicidad con quienes mantienen el daño, y de la apertura
  • a su llegada, su bienvenida, su integración cálida y digna, para que puedan contribuir con
  • todas sus capacidades a una sociedad cada vez más preparada, más hospitalaria y más
  • humana. Un estado que no regulariza, entre otras cosas está cediendo a los chantajes
  • de quienes odian lo diferente, o al miedo a la pérdida de votos, por no haber sabido tener
  • argumentos ni pedagogía contra la desinformación, el miedo, o el odio.
  • En esta ocasión, queremos manifestar nuestro apoyo a las 470 personas sin papeles en
  • Bélgica que han llevado a cabo una huelga de hambre entre el 23 de mayo y el 21 de julio
  • de 2021. Su petición, tan sencilla, era y es poder ser regularizadas. Su dignidad y fortaleza,
  • es que no lo han hecho sólo por ellas mismas, sino por otras tantas miles de personas en ese
  • estado en su misma situación.
  • Quienes han hecho esta huelga de hambre son personas que llevan años en ese país, que
  • incluso han nacido allí. Esto nos es muy familiar en España, porque aquí ocurre también y
  • desde las organizaciones acompañamos y convivimos durante años con personas y familias
  • hasta que por fin pueden tener un simple documento que las hace visibles, les da derechos y
  • les quita el miedo permanente de ser encontradas y devueltas a los lugares de los que
  • necesitaron salir.
  • Las razones para regularizar son muchas. Desde Bélgica, los grupos que han llevado
  • adelante o han apoyado la huelga de hambre, la Union de Sans-Papiers pour la Régularisation
  • y el movimiento We Are Belgium Too, nos las resumen en 8:
  • 1. Regularizar, es luchar contra el trabajo en negro y el fraude social.
  • 2. Regularizar a las personas trabajadoras respondería al problema de la falta de mano de
  • obra.
  • 3. En el contexto belga, se ha calculado un beneficio de la regularización de 65 millones
  • de euros netos más al mes en las arcas de la seguridad social belga.
  • 4. Las expulsiones y las detenciones en centros de internamiento le salen muy caras al estado.
  • 5. Regularizar es la condición necesaria para respetar los derechos fundamentales de todas
  • las personas que viven en Bélgica.
  • 6. Regularizar es luchar contra la exclusión social, el racismo y el auge de la extrema derecha.
  • 7. Bélgica ya ha llevado a cabo otras campañas de regularización, sin haber creado un “efecto
  • llamada”. Este miedo está injustificado.
  • 8. Regularizar es devolver la dignidad a mujeres, hombres, niños y niñas que ya lo han perdido
  • todo.

En esta carta abierta, también, pedimos a los gobiernos de Bélgica y de España que
tengan altura humana, y que respondan desde los derechos fundamentales
respaldando a las personas sin papeles en nuestros territorios.
Las que han realizado la
huelga de hambre, y todas a las que representan.

Suscribimos el presente escrito 103 asociaciones y colectivos sociales que a continuación se
detalla:
ADCIL (Asociación Desarrollo Comunitario Intercultural)
ADEGA (Asoc. Defensa Ecolóxica de Galiza)
Apostólicas del corazón de Jesús
As. Casa Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí
Asamblea 8M Lavapiés
Asamblea antimilitarista de Madrid
Asociación Colectivo agar espacio de investigación y encuentro desde la diversidad
Asociación Apoyo
Asociación Brasileña Maloka
Asociación Casa de Colombia en España
Asociación Hispanoamericanos en Valencia
Asociación Integrando
Asociación Karibu
Asociación Musulmana por los Derechos Humanos
Asociación Por Ti Mujeres
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía – APDHA
Asociación Saltando Charcos
Asociación Senda de Cuidados
Asociación Valiente Bangla
Asociación Vecinal de San Nicasio
BAB colectivo
Berdinak Gara Taldea. Grupo contra el racismo
Bigite elkartea
Capellanía católica del centro penitenciario del Dueso en Santoña en Cantabria
Capellanía católica del hospital comarcal de sierrallana en Torrelavega en Cantabria
Carlos Cotarelo Covaleda
Casa de Acogida del Buen Samaritano en Poblado Barreda
Centro de Defensa y Estudio de Derechos Humanos (CEDEHU) Madrid
Centro de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos (CEDEHU)
CIEs No Madrid
Círculo de Silencio de Vitoria-Gasteiz
Círculo de Silencio Madrid
Colectiva de mujeres refugiadas exiliadas y migradas
Colectivo Indignado
Colectivo indignado Valladolid
Colectivo Territorio Doméstico

Comité Óscar Romero de Cádiz
Comité Óscar Romero de Valladolid
Comunes de Conil
Comunidad de acogida Parroquia Nuestra Señora de Las Rosas
Concepción Afonso Rodríguez
Coordinadora de Barrios
Coordinadora de Barrios de Murcia
Coordinadora de Torrelavega en Cantabria comité Óscar Romero de Torrelavega en cantabria
Distribuidora Nenion Kredu
Ecologistas en Acción, grupo Sierras de Madrid
Equipo Justicia y Paz e IC
Escuela Con Alma
Escuela popular de prosperidad
Fanfarria Transfeminista
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra- UMOYA
Foro Galego de Inmigración
Hoac cantabria Hermandad obrera de Acción Católica de la diócesis de Santander
HOAC València
Hola Vecinas
Hood Warriors
Interior Galego Vivo
L’ElianaVol
Más País
Mediterranea Barcelona
Mesa de Entidades
Mesa por la Hospitalidad de Madrid (Delegación Movilidad Humana,Cáritas Madrid, Justicia y
Paz,Confer Madrid, Pueblos Unidos,Sercade y San Egidio)
MIFA
Móstoles sin fronteras
Mujeres del mundo
Mujeres Palante
Mujeres Supervivientes
Mundo en Movimiento
Mundo sen Guerras e sen Violencia A Coruña
Museo Situado
Nicaragua Libre
Ongi Etorri Errefuxiatuak
Organización de Victimas «Talita Cumi»
Parroquia de San Martín de Ganzo en Torrelavega en Cantabria
Parroquia de San Pedro de Torres en Torrelavega en Cantabria
Parroquia de San Pelayo en Dualez en Torrelavega en Cantabria
Pensionistas CGT Madrid
Plataforma ciudadana Caudete se Mueve
Plataforma por Refugiadxs e Inmigrantes Alcázar S. J.
Plataforma Sindical EMT
Por Chantada – Candidatura de Unidade Popular
Reciproka Subteno
Red de Cuidados Chamberí
Red de mujeres latinoamericanas y del Caribe
Red interlavapies
Red Jurídica
Red Solidaria de Acogida

Rede en apoio ás persoas refuxiadas
Rede Galega en apoio ás persoas refuxiadas
Refugees Welcome España
Rivas Aire Limpio
Rsp Latina Carabanchel
Save a Girl Save a Generation
Sercade
Solidaridad
Somos Tribu Vallekas
SOS Refugiados Europa
SOS Refugiados Guindalera
Stop Desahucios 15M Valladolid
Tamala Intercultural
Viento sur
Women Now

En Madrid, a 4 de agosto de 2021.

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Internacional, Mujeres/género e imigrantes

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar