
/ foto EFE. Tomada de TeleSUR
Anthonny Vicent Girone*
Haïti se encuentra en América Central, es el país más pobre de América y tiene frontera terrestre con la República Dominicana. Yo soy un trabajador común haitiano y cuando salgo, lo hago pensando qué tal vez no regrese, lo hago pensando en el futuro de mi Nación. La vida para nosotros en nuestra patria, es de un alto riesgo y de un futuro incierto, mucho más incierta, que en cualquiera otra tierra del planeta.
Haïti conoce varias ocupaciones militares extranjeras, por parte de francés y estadounidenses. Sin embargo, somos un Pueblo intrépido, desocupamos nuestra tierra contra los franceses en noviembre 1803, que era el país más fuerte militarmente en aquella época. Nos desalojaron del territorio otra vez en agosto 1934, esta vez, de parte de los Estados Unidos de Norteamérica.
Hemos soportado también varias dictaduras (Duvalier padre e hijo derribado el 6 de febrero 1986 por la noche, mediante movilizaciones y heroica resistencias en todo el país) contando con suficiente apoyo cívico y militar con una parte de la burguesía y hasta del mismo imperialismo.
Mediante elecciones del año 1990, fue electo presidente el líder carismático y exsacerdote Jean-Bertrand Aristide, el 07/02/1991. Esté también tuvo respaldo de un sector de la burguesía y amplio acompañamiento de las masas que reivindicaban y esperaban profundos cambios en el sistema político, social y económico del país.
Aristide tomó posesión el 07/02/91 e inmediatamente derribado el 30/09/91 por un golpe de estado militar sangriento, planificado y ejecutado por la burguesía y el imperialismo. Mataron miles de campesinos, trabajadores, profesionales y estudiantes. Mediante movilizaciones y resistencia de las masas, regresó en el poder el 15 de octubre de 1994 para concluir con el resto de su mandato.
Retomó el poder mediante elecciones en febrero 2001, Jean-Bertrand Aristide y, nuevamente derribado otra vez por un golpe de estado el 29/02/2004, haciendo de la suya de nuevo la burguesía y el imperialismo. En este segundo golpe de estado, Aristide estuvo frente de una oposición fuerte, siendo que muchos de sus opositores eran sus partidarios, miembros de su expartido, pero comprados y financiados por los comerciantes y empresarios.
De 1986 hasta ahora, julio 2021, Haïti conoce varios gobiernos transitorios. El 14 de mayo del 2011, el partido PHTK (Partido Haitiano Cabeza Afeitada) un partido de extrema derecha, tomó el poder con Joseph Michel Martelly como presidente del país. Este viene siendo, sino el más, uno de los presidentes más corrupto que conoce Haïti.
Se puede decir que con J. Michel Martelly y PHTK empezó la descarada corrupción en Haití, acompañada esta, de asesinatos, encarcelamientos de lideres, estudiantes y todos/as que están contra de su gobierno. Es de anotar que su nombre está dentro de los sospechosos principales del asesinato del presidente Jovenel Moise.
Frente a una fuerte oposición que terminó cosechando, Martlly fue obligado firmar un acuerdo para pasar el poder a un gobierno transitorio, un pro Aristide quien fue ministro de interior de Aristide y ocupó varios puestos claves.
Jovenel Moise llegó en el poder el 07/02/17 con el partido PHTK, corrupto igual que sus dos antecesores. Su candidatura fue apoyada por el imperialismo y la burguesía. Unos años después, Jovenel favoreció una parte de la burguesía y combatió a la otra parte, diciendo que estaba luchando contra la corrupción.
Si hubiera una oposición consecuente y unida en Haití, Jovenel dejado el poder de inmediato. Con Jovenel, nadie estaba con seguridad. Mercenarios entraron y salían en el país con el apoyo del gobierno y la otra parte de burguesía que no están con Jovenel, hace lo mismo que se le conduce a su asesinato.
Las movilizaciones en las calles contra Jovenel fueron financiadas por el grupo de burgueses anti Jovenel y, Jovenel también financió movilizaciones contra la oposición. «La guerra es el mejor regalo a la revolución» dijo Lenin en Rusia.
La muerte de Jovenel es una oportunidad para cambiar este sistema: político, económico y social en Haití, si existiera una dirección revolucionaria, o lideres políticos, consecuentes y unidos. El líder izquierdista de la oposición, Moise Jean-Charles, Secretario General del Partido «Pitit Desalin» «hijos deDesalines»,que casi toda América Latina conoce como jefe de la oposición en Haïti, su partido tiene dos ministerios en este nuevo gobierno PHTK de Ariel Henry, el nombrado por Jovenel Moise antes de su asesinato.
En este sentido, las masas no saben en quien confiar. Los lideres de la oposición no pueden entenderse, ni unirse para construir un frente y llamar a las masas a movilizarse y hacer resistencia para aprovechar esta oportunidad ( el asesinato del presidente Jovenel Moise) para cambiar el sistema que siempre denuncian. Ni Jovenel ni la oposición política.
Haïti necesita la emergencia de nuevos lideres capaz de acompañar las masas en sus movilizaciones contra la burguesía rapaz y el imperialismo para acabar con estos criminales, sirvientes de la burguesía y el imperialismo que dirigen mi país desde octubre 1806, después el asesinato de Dessalines el 17 de octubre 1806.
*Anthonny Vicent Girone: es un Ciudadano de Haití, consecuente lector de nuestro Portal (ir). Desde hace muchos meses venía haciéndonos llegar directamente a nuestra redacción, comentarios y dando opiniones de algunas de las informaciones y sucesos que nos leía, intercambios que se hicieron muchos más frecuentes desde el magnicidio ocurrido en su país. Desde el Consejo Editor le sugerimos e incitamos a que escribiera y es este artículo su primer envío. Gracias Anthonny, seguimos a vuestra disposición

Deja un comentario