• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Jueves Cultural (ir): Conoce las canciones icónicas del rock latinoamericano

15 de julio de 2021 por tali Leave a Comment

La canción fue compuesta por Gustavo Cerati e hizo parte del álbum Canción Animal de Soda Stereo en 1990. De Música Ligera fue lanzada como single del álbum. | Foto: Rosario Diario.

El género es considerado como uno de los más populares del mundo y muchas bandas propician la conciencia de clase en sus letras.

Los amantes de la música celebran este martes el Día Internacional del Rock, fecha que se proclamó para conmemorar el 13 de julio de 1985, cuando bandas de Estados Unidos (EE.UU.) y Europa hicieron el mega-concierto «Live Aid».

El mega-concierto se efectuó para recaudar fondos a beneficio para las naciones africanas de Somalia y Etiopía, las cuales estaban padeciendo un severo período de hambruna. Su organización fue en dos sitios simultáneos, en Londres (Inglaterra) y en Filadelfia (EE.UU.).

Siempre que llega el 13 de julio, en todo el mundo los rockeros celebran el día de su género con expresiones artísticas donde escuchan canciones y recuerdan el legado de grandes intérpretes del género.

13 de Julio, Día Mundial del Rock. @Fabian971 ganador en "Poné Play", nos habla del tema de ACDC que eligió. Columna de Historia, lunes 11:30 en @DeTaquito970 con @Camila_Cibils, @pauedurnemirel y @tuquegarcia, por @universal970. pic.twitter.com/0XCopMp8ck

— Alejandro Giménez (@agimenez23) July 11, 2021

Al igual que en EE.UU. y Europa, la región latinoamericana ha dando grandes bandas e intérpretes del rock, a continuación vamos a esbozar las cinco canciones más icónicas del género.

1. Soda Stereo: De Música Ligera

Expertos del rock catalogan la canción no solo como la más importante de Soda Stereo, sino del género en el mundo. Se recuerda cuando la banda Coldplay realizó un cóver de la canción en el estadio Ciudad de la Plata, situado en Buenos Aires, Argentina.

La canción fue compuesta por el gran Gustavo Cerati e hizo parte del álbum Canción Animal de Soda Stereo en 1990. De Música Ligera fue publicado como single del álbum.

Los fanáticos recuerdan el último concierto de Soda Stereo en Argentina, donde el gran Cerati cerró el show cantando De Música Ligera, a posteriori lanzó la frase más emblemática: ¡Gracias totales!

2. Molotov: Gimme The Power

La banda mexicana Molotov lanzó la canción Gimme The Power hace más de 20 años, la canción insta a la población a no rendirse ante los atropellos que se hace desde el poder.

El tema tuvo tanto éxito en la región que el cineasta, Olallo Rubio, utilizó el nombre para crear un documento que ilustra la historia de México, en ese mismo contexto el audiovisual también aborda la historia de una banda de rock nacional en medio de cambios sociopolíticos en México.

Por la canción, Molotov obtuvo en el 2012 dos premios de MTV Video Music Awards en 1998 en las categorías de Latinoamérica-Norte y Latinoamérica-Sur.

3. Aterciopelados: El Dorado

La banda colombiana de rock alternativo se grabó entre los meses de octubre y diciembre de 1994 en Bogotá, cuyo productor fue Federico López. Expertos consideran que el álbum que también tiene el nombre de El Dorado, es el más importante de Aterciopelados y ha logrado vender más de 400.000 copias.

La canción hace un recorrido histórico de los horrores que padecieron las comunidades originarias ante la búsqueda desesperada de tesoros por parte de los españoles que desembarcaban en la región.

El Dorado coincidió con un hecho crucial para los amantes del rock en América Latina, y fue la primera edición de Rock Al Parque, expresión cultural que se celebra anualmente en Bogotá, Colombia.

4. Manu Chao: Clandestino

La canción Clandestino editada en el 1998 describe las problemáticas sociales que padecen millones de migrantes en el mundo; Manu Chao critica con dureza las políticas de países de Europa contra migrantes, especialmente, de origen latino y africano.

Uno de los fragmentos de la canción más sensible es «correr es mi destino, para burlar la Ley», significando una fuerte crítica a las posturas de algunas jefes de Estado que tratan al migrante como objeto que debe ser aislado.

5. Los Fabulosos Cadillacs: Matador

El vídeo clip de Matador fue grabado en 1994 y recibió el premio de los MTV Video Music Awards y en el año 2006 fue elegida como la segunda canción más vista de los videos de MTV, en su momento fue superada por Thriller del rey del pop, Michael Jackson.

Matador se convirtió en el disco más representativo y más popular de Los Fabulosos Cadillacs en América Latina y el Caribe.

La canción alude a un revolucionario que fue perseguido por la Policía hasta su muerte, en la letra se nombra al siempre recordado cantautor chileno Víctor Jara, quien fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.


El Rock es Cultura – Fondazione Milano – Cultura Colectiva

Fuente: teleSUR – JL

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar