
La situación en Cuba es grave. El domingo (11), hubo protestas con cientos de personas en varias ciudades de la isla. Los medios internacionales y la extrema derecha dieron gran protagonismo a las manifestaciones. ¿Cuál es el carácter de estos actos: son expresiones legítimas de una revuelta popular o son acciones orquestadas por la contrarrevolución en Miami? ¿Cuál debería ser la posición de los socialistas en este evento?
Las protestas comenzaron en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, que se encuentra a 26 km de La Habana. Los motivos iniciales de los actos fueron: cortes de energía prolongados y constantes, escasez de productos básicos, escasez de alimentos, caída del poder adquisitivo y falta de libertades democráticas. Además, en los últimos días, a pesar del enorme esfuerzo que ha realizado el país para producir vacunas de probada eficacia contra el covid-19, la pandemia se ha agravado con la llegada de variantes más contagiosas, en un momento en que se está realizando la vacunación completa. -20% de la población. Por lo tanto, la manifestación de San Antonio tuvo una base real y justa. Este hecho fue reconocido por el propio presidente Díaz-Canel, quien acudió allí para hablar con la población rebelde.
Ocurre que la justa protesta espontánea se estaba apropiando de las fuerzas contrarrevolucionarias organizadas por la burguesía cubanoamericana, que reside principalmente en Miami, y sectores de la extrema derecha en Estados Unidos que actúan con fuerza a través de las redes sociales. Así, lamentablemente, se introdujeron banderas estadounidenses en las movilizaciones, tratando de darles un significado contrarrevolucionario. La intención, de hecho, es liquidar la soberanía de Cuba y las conquistas revolucionarias que sobreviven, retomando el control colonial sobre la isla. Nopor casualidad, las protestas pronto fueron recibidas por Joe Biden, la extrema derecha estadounidense y el neofascista Bolsonaro. Ante esto, la izquierda socialista no puede dudar en elegir de qué lado de la trinchera debe estar: el de defender a Cuba de las agresiones imperialistas.
¿Hacia dónde va la defensa de Cuba?
La defensa de Cuba pasa, en primer lugar, por la más amplia solidaridad internacional con el pueblo cubano, comenzando por la reivindicación del fin del bloqueo estadounidense a la isla. Sus efectos se agravaron con la pandemia, particularmente con la drástica reducción del turismo, una importante fuente de recursos para el país. Cínicamente, Biden declaró que las demandas del pueblo cubano son justas, cuando es la propia Casa Blanca quien promueve un embargo que ha durado seis décadas, provocando el sufrimiento interminable de un pueblo al que hipócritamente dice apoyar.
Tan injusto e inmoral es el bloqueo que la propia ONU, el 23 de junio de este año, votó por 29ª vez una resolución para poner fin al bloqueo, con 182 votos a favor y solo 2 votos en contra (EE.UU. e Israel) y 3 abstenciones. El embargo estadounidense, entre otras cosas, dificulta y encarece todas las importaciones cubanas, especialmente las de alimentos, energía, medicinas y otros insumos básicos. Ante esta realidad, es necesario intensificar la campaña internacional para acabar con el bloqueo que se vuelve aún más criminal durante la pandemia.
En segundo lugar, para romper el cerco imperialista de Cuba, se impone la tarea de apoyar y fortalecer las movilizaciones de trabajadores y pueblos oprimidos, con el fin de ganar gobiernos solidarios con el pueblo cubano, construyendo un frente político y económico que se oponga a la política de recolonización del imperialismo en América Latina. Esto es fundamental porque sabemos que el socialismo no es posible en un país.
En tercer lugar, la defensa de Cuba debe ir acompañada de críticas a las medidas de apertura económica capitalista implementadas por el gobierno cubano, que están produciendo crecientes desigualdades sociales en la isla. Desde 2011, por ejemplo, el gobierno cubano ha facilitado la creación de pequeñas y medianas empresas privadas, que pasaron de 50.000 a más de 500.000 entre 2010 y 2020. Mientras tanto, la creación de cooperativas no llegó a 700, por burocracia y carencia. de incentivos (1) . Una economía en crecimiento respaldada por empresas privadas fomenta las salidas individuales en lugar de las colectivas, lo que alimenta la base social de la contrarrevolución. Otro peligro es la decisión de abrir cada vez más el país al capital extranjero (2) .
Cuarto, es necesario que el gobierno cubano garantice las libertades democráticas, así como la participación democrática del pueblo en la definición del rumbo del país. Solo así será posible construir la confianza y la unidad necesarias para enfrentar a las fuerzas imperialistas y contrarrevolucionarias, sin debilitar más la base social de la revolución.
El control burocrático y la democracia formal, expresados en las instituciones actuales, socavan la energía revolucionaria, trayendo una creciente desesperanza. La defensa de Cuba no puede implicar la censura de los movimientos culturales y la persecución de LGBT y organizaciones sociales, intelectuales y líderes populares que reclaman la Revolución pero que piensan diferente o incluso se oponen a las políticas gubernamentales. Las libertades democráticas para que el pueblo se exprese y luche fortalecerá la Revolución, no al revés.
No apoyamos políticamente ninguna protesta que tenga vínculos con Estados Unidos y la contrarrevolución, pero nos oponemos a la represión y el encarcelamiento de personas del pueblo y de la izquierda que se pronuncian por legítimas reivindicaciones populares y sociales. Al respecto, repudiamos la prisión y exigimos la liberación inmediata de Frank García Hernández, historiador y marxista cubano, Leonardo Romero Negrín, joven estudiante socialista de Física en la Universidad de La Habana, Maykel González Vivero, directora de Tremenda Nota, y Marcos. Antonio Pérez Fernández, estudiante de preuniversitario. No hay libertad para los enemigos de la revolución, pero toda la libertad para que el pueblo manifieste sus justas demandas. Solo entonces podremos ganar.
¡Toda la solidaridad con el pueblo cubano! ¡No al bloqueo imperialista! ¡En defensa de la Cuba socialista!
(1) https://operamundi.uol.com.br/20-minutos/69563/cuba-e-um-dos-paises-que-conteve-a-pandemia-com-maior-sucesso-diz-joana-salem
(2) Ídem.
Fuente: Esquerda Online.

Deja un comentario