
Este viernes en una rueda de prensa conjunta de los jefes de las Fuerzas Militares, el Ejército y la Policía de Haití, se dieron a conocer algunos avances de la investigación en curso.
Se sabe que dos de los involucrados, Duberney Capador y Germán Alejandro Rivera, viajaron el 6 de mayo de Bogotá a Panamá y de allí a Santo Domingo, donde estuvieron cuatro días antes de tomar un vuelo a Puerto Príncipe. Los demás colombianos llegaron a República Dominicana el 4 de junio y el 6 cruzaron a Haití por el paso fronterizo El Carrizal.
La “planeación del homicidio” se hizo en 32 días, de acuerdo a una infografía compartida a la prensa.
Las autoridades dijeron tener también información de cuatro empresas implicadas en el crimen, sin ahondar en más detalles.
Un grupo de 28 mercenarios extranjeros, incluidos soldados colombianos retirados, asesinó en su residencia al presidente de Haití, Jovenel Moïse (53) y dejaron a su esposa, Martine gravemente herida.
Después de un tiroteo en la capital, Puerto Príncipe, 17 fueron detenidos, algunos en la casa que estaban usando, otros después de ingresar al complejo diplomático de Taiwán.
La policía mató a tres sospechosos y todavía se busca a ocho.
Taiwán informó este viernes que 11 presuntos miembros del comando que asesinó a Moise irrumpieron en su embajada en Puerto Príncipe en un intento de huir, pero fueron detenidos por la policía.
A raíz del asesinato, Haití entró en “estado de sitio” por 15 días, según dispuso el primer ministro.
Soldados profesionales
Manuel Antonio Grosso, detenido por el magnicido, es uno de los “militares mejor preparados del ejército colombiano” a sus 40 años, de acuerdo con el diario El Tiempo.
En su perfil en Facebook, el hombre publicó el 6 de junio 17 fotografías en las que se le ve posando en diferentes lugares turísticos de República Dominicana, como el palacio presidencial en Santo Domingo.
Grosso Guarín es oriundo de Sogamoso, una localidad próxima a Bogotá. De acuerdo a su perfil en Facebook, el hombre vivía en Bogotá, era soltero y no registra su edad.
Otro de los capturados es Francisco Eladio Uribe, quien según su esposa salió del ejército en 2019 tras 20 años de servicio como soldado profesional.
El exescolta y conductor fue reclutado por una supuesta empresa de seguridad que le ofreció viajar a otros países como guardaespaldas de familias poderosas, aseguró Yuli, la mujer que se identificó como la pareja del exmilitar detenido en Haití.
En diálogo con W Radio, dijo que su esposo fue contactado por un hombre de apellido Capador, uno de los mercenarios muertos por las fuerzas haitianas tras el magnicidio. “Inicialmente la empresa les ofreció 2.700 dólares mensuales”, señaló.
Según su versión, Uribe la llamó el jueves por WhatsApp para decirle que él y sus compañeros “estaban resguardados que porque los estaban buscando”. “Él no entendía muy bien lo que estaba pasando (…), fue una conversación muy vaga”, sostuvo.
EEUU no ha confirmado participación de ciudadanos americanos
El departamento de estado de Estados Unidos dijo que no podía confirmar si alguno de sus ciudadanos había sido detenido.
Sin embargo, los medios de comunicación estadounidenses y canadienses informan que uno de los ciudadanos con doble ciudadanía arrestados, James Solages, de 35 años, es de Florida y fue un ex guardaespaldas en la embajada de Canadá en Haití.
Un juez de instrucción dijo a los medios locales que Solages y el otro ciudadano estadounidense, llamado Joseph Vincent, habían dicho que estaban allí como traductores de los mercenarios, después de encontrar el trabajo en Internet.
“La misión era arrestar al presidente Jovenel Moïse … y no matarlo”, dijo el juez Clément Noël a Le Nouvelliste.
Estados Unidos dijo el viernes que enviaría a funcionarios del FBI y del departamento de seguridad nacional a Haití tras la solicitud de ayuda de la nación en la investigación.
Los miembros del destacamento de seguridad de Moïse han sido citados ante los tribunales de Haití para responder preguntas sobre sus fallas.
Fuente: Últimas Noticias.

Deja un comentario