• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Brasil: Con ministro, CUT lanza campaña solidaria para trabajadores venezolanos

25 de junio de 2021 por tali Leave a Comment

Live será lanzado el 29 de junio, con el canciller venezolano Jorge Arreaza y el presidente Sérgio Nobre, y transmisión simultánea por TVT, CUT y medios progresistas.

Publicado: 25 de junio de 2021-08: 38 | Última modificación: 25 de junio de 2021-10: 55 a. M.

Escrito por: Vanilda Oliveira REPRODUCCIÓN

darse cuenta

Es hora de devolver la solidaridad y, porque la diplomacia que nos interesa es la diplomacia de la clase obrera.- Sergio Nobre

La CUT lanza el próximo martes (29), a las 16h, campaña de solidaridad con los trabajadores venezolanos . Como parte del lanzamiento, habrá un live con el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, y el presidente nacional de la CUT, Sérgio Nobre.

El vivo será transmitido simultáneamente por TVT y las redes sociales de CUT, Brasil 247, Opera Mundi, GGN, Brasil de Fato, Revista Forum, Barão de Itararé y Carta Capital, que apoyan la campaña . La canciller responderá a las preguntas formuladas por los periodistas de estos medios.

El objetivo de la campaña es recaudar fondos para la compra y donación de piezas de mantenimiento a la planta de oxígeno hospitalaria de Venezuela , que ha enfrentado, desde 2015, bloqueos económicos y sanciones que le impiden negociar y comprar insumos en el mercado exterior.

A pesar del bloqueo que provocó una caída del 60% del PIB, el gobierno venezolano donó oxígeno hospitalario a Manaos en enero de este año, durante el colapso del sistema de salud en la capital de Amazonas. El gobierno brasileño nunca agradeció el gesto solidario de Venezuela , que evitó que muchos brasileños murieran asfixiados tras contraer el nuevo coronavirus y fueran hospitalizados con Covid-19.

El presidente nacional de la CUT, Sérgio Nobre, afirma que la Central siempre ha tenido una relación solidaria con los sindicatos venezolanos . “Es importante retribuir la solidaridad de los trabajadores en Venezuela”, dice el mandatario, señalando que los problemas de la clase trabajadora son similares en buena parte del mundo, especialmente en América Latina, por lo que la lucha debe ser globalizada.

“La CUT ha tomado iniciativas para incrementar el acercamiento con el movimiento sindical en América Latina, dada la distancia que Brasil impone a la mayoría de los países de la Región, incluido el sindicalismo y otros movimientos progresistas. La lucha sindical y popular, cada vez más globalizada, requiere aún más unidad e integración internacional ”, dice el presidente nacional de la CUT.

“Es hora de devolver la solidaridad , porque la diplomacia que nos interesa es la diplomacia de la clase trabajadora”. dice Sergio Nobre.

indiferencia diplomática

En enero, Venezuela envió 130 mil litros de oxígeno a Brasil, transportados por ocho de sus propios camiones, una flota que también adolece de la falta de repuestos y mantenimiento debido al embargo. El país gobernado por Nicolás Maduro reunió a 107 médicos venezolanos y brasileños, egresados ​​de la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende, en Caracas, para ayudar en la primera línea del combate a la pandemia del coronavirus en la región

amazónica.

Nada de esto mereció el agradecimiento de Brasil. El desprecio del gobierno brasileño por el acto solidario de Venezuela llegó incluso a la Comisión de Investigación Parlamentaria del Senado, CPI de Covid, cuando se le preguntó al exministro de Salud Eduardo Pazuello por qué no había enviado al menos aviones brasileños a buscar oxígeno en territorio venezolano . No dijo nada. Otro exministro , Ernesto Araújo (Relaciones Exteriores) confirmó al mismo CPI que no agradeció a Venezuela por la donación de oxígeno hospitalario.

Sobre el bloqueo y las sanciones

Venezuela, una nación de 28 millones de habitantes y de tamaño similar al estado de Mato Grosso, tiene las mayores reservas de petróleo del mundo. Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la nación es responsable del 24,9% de la reserva de los países miembros (que representan el 82% del total mundial), seguida de Arabia Saudita (21,9%) e Irán (12,8%). %). Hay 303,2 mil millones de barriles de reserva, lo que facilita la comprensión de la codicia internacional traducida en embargos y sanciones económicas.

En total, Venezuela, que importa el 70% de lo que consume, enfrenta más de 150 sanciones. Sesenta y dos de ellos de Estados Unidos; nueve de la Unión Europea; cinco de Canadá y otros cinco del Reino Unido. Desde 2015.

Las sanciones han reducido la producción de petróleo venezolano en un 60%, ya que el país depende de piezas y componentes tecnológicos importados de otras naciones para la producción y refinación de petróleo.

El daño que sufren los venezolanos por el embargo económico es de 30 mil millones de dólares anuales, según el gobierno, imponiendo sufrimiento y carencias a la clase obrera y a todo el pueblo de Venezuela.

El 26 de marzo de este año, Venezuela presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por el bloqueo económico, según anunció en ese momento el ministro Arreaza en sus redes sociales. En el documento, la canciller denuncia y confirma que el bloqueo genera una pérdida anual de US $ 30 mil millones y provocó una caída del PIB del 60%. Venezuela también ha presentado una denuncia contra Washington ante la Corte Penal Internacional, en la que sostiene que el bloqueo es un crimen de lesa humanidad.

El país aún enfrenta sanciones del sistema que media las transacciones entre bancos de todo el mundo, provocando retenciones bancarias, lo que impacta directamente en la vida diaria de la población.

Entre 2020 y enero de 2021, 28 empresas de tecnología, transporte y petróleo fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hacer negocios con entidades y organizaciones venezolanas.

El derecho de ir y venir también se vio afectado por el bloqueo: el presidente Nicolás Maduro y decenas de asesores de la Presidencia de la República y de los poderes Legislativo y Judicial no pueden viajar a Estados Unidos, mientras la Casa Blanca sigue reconociendo al exdiputado Juan Guaidó como autoridad legítima venezolana. Lo hace peor: le da derecho a administrar Citgo Petroleum, filial de la petrolera estatal PDVSA en Estados Unidos, considerada el mayor bien público venezolano en el exterior.

Sobre el canciller Arreaza

“ Excelencia, la región de América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada peligrosa, convirtiéndose en el epicentro mundial del crecimiento de la pandemia. No hay espacios ni excusas para retrasar nuestra responsabilidad histórica de enfrentar y revertir los nefastos efectos de este virus. Existe una urgente necesidad de acción coordinada entre nuestros países, que comparten una extensa frontera común, así como una larga tradición de vínculos familiares, culturales, sociales y económicos, especialmente en las vastas zonas fronterizas  (…)  Ministro, Covid-19 no No distinguir ideologías ni tendencias políticas (…) El mundo debe unirse para enfrentarlo ”.

 “ Busquemos una fórmula para superar nuestras diferencias particulares, dando lugar a una nueva dinámica de relaciones bilaterales integrales, para el bien común de nuestros pueblos. Es nuestro deber y nuestra responsabilidad para con las generaciones presentes y futuras ”.

Los extractos anteriores están en la carta escrita por Arreaza al entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, el 7 de agosto de 2020, y dicen mucho sobre el canciller venezolano, nacido en 1973, en Caracas. Desde 2017 es Ministro de Relaciones Exteriores.

Anteriormente, Arreaza fue Vicepresidente de Venezuela entre 2013 y 2016, Ministro de Ciencia y Tecnología de 2011 a 2013 y Presidente de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho de 2005 a diciembre de 2009. Desde 2007 está casado con Rosa Virginia, su hija mayor. . anciana del presidente Hugo Chávez (1954 – 2013). 

Arreaza se graduó en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. Con una beca de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, obtuvo la Maestría en Estudios de Política Europea en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. En la UCV también se ha desempeñado como periodista y profesor, conferencista y entrevistador para varios canales de televisión pública de Venezuela, y como presentador del programa de televisión Diálogo Aberto, en Venezolana de Televisión.

El presidente nacional de la CUT, Sérgio Nobre, habla sobre la campaña a las bases sindicales, mira:

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Internacional, Mujeres/género e imigrantes

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar