• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Colombia- Dossier: Causas, preliminares y actualidad del conflicto social/localidad de Usme, Barrio Molinos, centro de la resistencia del #ParoNacional en el Sur (video)

18 de junio de 2021 por tali Leave a Comment

Colombia está en el epicentro de la crisis del modelo neoliberal en América Latina y muestra un agotamiento estructural del tipo de gobierno de clanes imperante en ese país. Pobreza, represión, violación de los más elementales derechos humanos, crímenes de Estado, son solo algunas de las expresiones de este deterioro.

En contraste, emerge por todo el país un tejido social de resistencia, respuesta, construcción de alternativas y reinvento de la democracia local, que aún no ha sido valorado en todas sus dimensiones creativas. Colombia se pinta de esperanzas en medio de la barbarie, lo cual pareciera anunciar que estamos a las puertas de una nueva posibilidad de democratización de la vida pública, ciudadana y de las instituciones en ese país.

Los medios de comunicación del gran capital y el complejo industrial cultural suelen hacerse eco de la criminalización de la protesta. Por ello, resulta urgente iniciar un conjunto de estudios, análisis y debates que muestren la Colombia alegre, creativa y popular que se niega a seguir en la actual situación de oprobio.

El Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (CII- OVE) entrega su primer informe sobre la situación en Colombia, y aclara: “No ha sido fácil, porque los actores sociales temen por su vida, seguridad personal y libertad, en medio de la creciente represión que recorre el país”. Para la ocasión, han convocado a un conjunto de expertos(as), investigadores(as) y estudiosos del tema, quienes están acompañando la actual dinámica: Carolina Jiménez, Daniel Libreros, Jorge Forero, Alfonso Insuasty Rodríguez, Martha Alfonso, Carlos Munevar, Luis Bonilla Molina y Nelson Ortega.


DESCARGAR INFORME


El Centro Internacional de Investigaciones “Otras Voces en Educación” fue creado en el año 2015. Inicio sus actividades públicas con el lanzamiento el 1 de febrero de 2016 del portal “Otras Voces en Educación”, una base de datos en permanente construcción que capta en tiempo real las tendencias del cambio educativo.

El Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación es centro miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y a través de su proyecto Red Global/Glocal por la Calidad Educativa forma parte de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. El proyecto Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) ha desarrollado el Grupo de Contacto Internacional para trabajar con gremios y sindicatos docentes del mundo, así como colectivos e individualidades de pedagogías críticas y educaciones populares. Ahora CII-OVE desarrolla otra plataforma de encuentro y análisis: la red de análisis político regional

El Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (CII-OVE) forma parte de una alianza estratégica de movimientos sociales Latinoamericanos que realiza un programa abierto de formación en línea, disponible en el YouTube de Otras Voces en Educación.

CII-OVE cuenta con un equipo de investigadores(as) que trabajan las reformas, el cambio y las resistencias educativas en el siglo XXI

Fuente: Otras Voces en Educación

Desde ayer el @CanalDosCali está en Bogotá, en la localidad de Usme Barrio * Molinos *, centro de la resistencia del #ParoNacional en el Sur, vamos que vamos !!!

Enlace: FacebookIniciar sesión en FacebookInicie sesión en Facebook para comenzar a compartir y conectarse con sus amigos, familiares y personas que conoce.

https://www.facebook.com/watch/?v=809410129764689


https://fb.watch/6cupFDfJRi/

Fuente: CanalDosCali

Cuando la Policía se alió con hombres armados vestidos de civil

Filed Under: Internacional, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar