• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela-FRENTE DE MUJERES DE LUCHAS: La Revolución Bolivariana y el aumento de los femicidios

13 de junio de 2021 por tali Leave a Comment

Foto/Infoabe

El proceso bolivariano representó para las mujeres venezolanas un gran avance en la consecución de sus derechos, en la participación protagónica tanto en la actividad política, social y económica, como en su participación en cargos de elección popular. 


El gobierno del presidente Hugo Chávez, abrió para las mujeres de todos los estratos sociales, principalmente para la mujer trabajadora, las amas de casa, las madres, las mujeres de los barrios, inmensas posibilidades de participar de forma activa y decidida en innumerables actividades.

Paralelamente a lo dicho anteriormente, fueron creadas algunas leyes e instituciones que se encargaban de su protección ante la cultura patriarcal que arrastramos. La aplicación de estas leyes, y el funcionamiento de las instituciones creadas para aplicarlas, sirvieron de protección de las mujeres, permitiéndoles actuar con libertad en el desarrollo inicial de la revolución.  Es por ello que el proceso bolivariano, aun en la actualidad, tiene como protagonista mayoritario, a las mujeres. 


Sin embargo, hoy, después de 22 años de gobierno producto del proceso bolivariano, nos atrevemos a afirmar, que hemos retrocedido en esos avances y derechos, que no podemos atribuir únicamente, a la aparición de la pandemia, al bloqueo económico y en general, a la crisis que vive el país en todos los ámbitos.


 La situación que vivimos las mujeres venezolanas y, también los hombres, se debe en gran medida a una crisis ideológica, a que se ha frenado la lucha contra el machismo, sucumbiéndose al capitalismo que se basa en el patriarcado, la opresión, la discriminación, desigualdad y desvaloración de la mujer. Y las instituciones encargadas de velar por la no violencia contra la mujer se han corrompido, dejando de lado su rol de defensa de las mujeres, de las niñas y las adolescentes, siendo de esta manera víctimas de la burocracia estatal, quedando abandonas a su suerte.


Así como el proceso revolucionario se ha estancado, revirtiéndose y retrocediendo hacia políticas capitalistas neoliberales, la condición de la mujer, sus conquistas, han ido mermando como las del resto de la población, pero con consecuencias aún peores. Cada vez más se impide su rol protagónico, las leyes e instituciones encargadas de su protección no funcionan, dejándolas más expuestas a ser explotadas laboralmente, golpeadas, abusadas, humilladas, amenazadas y asesinadas.


Actualmente no existe por parte del Estado un organismo que estudie los casos de agresiones, atropellos, violaciones y femicidios en Venezuela, que nos sirva de referencia para conocer con certeza la cantidad de mujeres que son víctimas de estos hechos diariamente.


Por eso, el FRENTE DE MUJERES DE LUCHAS, rescatamos y valoramos el esfuerzo del trabajo de investigación realizado por Aimee Zambrano de UTOPPIX.CC, quien es la única voz que hoy se levanta para denunciar con nombres, lugares, fechas y sus victimarios, las mujeres que han sido asesinadas durante los dos últimos años, haciendo especial énfasis el mes de mayo 2021.

 Es un hecho que el confinamiento debido a la pandemia, ha producido un aumento de los femicidios a nivel global. Pero Venezuela no estaba entre los países que entraban dentro de la categoría de los que tienen más víctimas. Sin embargo, los femicidios en los años 2020 y 2021, tienen un récord sin precedentes.  Llama la atención este aumento de asesinato de mujeres. Según esta investigación, en el año 2020, hubo un asesinato cada 34 horas, con 256 mujeres asesinadas.


Es alarmante la cifra de femicidio ocurridos en lo que va del 2021 y que debe llamar la atención a los movimientos de mujeres en Venezuela y a nivel internacional. Durante los cinco primeros meses de este año, han ocurrido más de 96 asesinatos de mujeres (entre adultas, niñas y adolescentes), solo en el mes de mayo fueron asesinadas 18. 


Esta terrible situación que vivimos las mujeres en Venezuela, exigimos al gobierno nacional y a las instituciones contra la violencia de la mujer, que no sigan siendo indiferentes ante estos hechos y que asuman su responsabilidad. No basta con meras palabras de condolencias.  Como muy bien dice la compañera «Lula Libe»:«La violencia sí es estructural, si no se aplica la integralidad de la ley que nos protege, seguirán maltratándonos y matándonos, mientras la administración pública está entretenida en parches y tuitc de pésames a las familias de las asesinadas». (Lula Libe) 


Hacemos un llamado a las organizaciones femeninas, a la inmensa mayoría de mujeres que integran los Consejos Comunales, a las Comuneras, a las diputadas que llegaron a esos cargos con los votos de las mujeres y que se comprometieron a luchar por nuestros derechos, para que nos organicemos para defender nuestros derechos y para impedir la violencia de género, los abusos y asesinatos que están resurgiendo hoy en nuestra sociedad.

 FRENTE DE MUJERES DE LUCHAS

Filed Under: Mujeres/género e imigrantes

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar