
Por una industria farmacéutica bajo control social y un plan global de vacunación público, universal y gratuito
Gracias a un enorme esfuerzo científico basado en la colaboración internacional y cantidades históricas de dinero público, la humanidad ha podido desarrollar varias vacunas eficaces contra Covid-19 en menos de un año.
Sin embargo, este gran logro podría verse totalmente eclipsado por la codicia de la industria farmacéutica. En una situación tan crítica como la actual, el carácter excepcional de las medidas exigidas a la mayoría de la población debe aplicarse también a la industria farmacéutica privada y su permanente sed de lucro . La suspensión de las patentes de la vacuna Covid-19 debe ser una prioridad y un primer paso.
Pero no podemos detenernos ahí. Iniciativas como COVAX o C-TAP han fracasado estrepitosamente, no solo por su insuficiencia, sino sobre todo porque reflejan el fracaso del actual sistema de gobernanza global en el que los países ricos y multinacionales, a menudo en forma de fundaciones, buscan remodelar el orden mundial a su gusto. La filantropía y las florecientes iniciativas público-privadas no son la respuesta. Lo son aún menos frente a los desafíos globales de hoy en un mundo dominado por estados e industrias impulsadas únicamente por las fuerzas del mercado y que buscan las máximas ganancias.
La crisis sanitaria está lejos de resolverse. El sistema capitalista y las políticas neoliberales han estado al mando en todas las etapas. En la raíz de este virus está la transformación desenfrenada de la relación entre la especie humana y la naturaleza. Las crisis ecológica y sanitaria están íntimamente entrelazadas. La misma lógica neoliberal depredadora ha exacerbado las consecuencias de ambos al aplicar, a las crisis, los principios privados y competitivos de la política de gestión. El resultado es mucha más desigualdad, mucho más sufrimiento y muchas más muertes en nombre de los intereses de unos pocos privilegiados.
La pandemia ha acelerado y profundizado tendencias peligrosas, brechas sociales y fenómenos multidimensionales que venimos observando desde hace décadas y en los que más sufren las clases trabajadoras, especialmente las mujeres y las personas racializadas. Las mujeres constituyen la mayoría de los trabajadores de la salud que han estado en la primera línea de la pandemia, pero también de los que preservan la vida frente a los recortes en los servicios públicos y los derechos sociales, de los que son las primeras víctimas.
La buena salud, el acceso a la atención médica y a las vacunas son derechos humanos universales. Por tanto, las vacunas deben considerarse un bien público mundial. Para asegurar su accesibilidad universal, es necesario y urgente suspender las patentes. Esta medida debe ir acompañada de mecanismos de nacionalización de las industrias farmacéuticas privadas y una fuerte inversión en el desarrollo de las industrias farmacéuticas públicas en todos los países. Se necesita una acción decisiva para permitir la planificación pública de la producción y distribución de vacunas, desarrollando la capacidad de producción local cuando sea posible y completándola con la solidaridad internacional vinculante en otros casos.
Así como los virus no tienen fronteras, la lucha contra ellos no debe tener ninguna. El chovinismo de la salud es otra cara de la tendencia reaccionaria de preferencia que está barriendo el mundo. Los pueblos del Sur deben tener acceso a las vacunas en pie de igualdad con el resto de habitantes del mundo. Celebramos los esfuerzos realizados por Cuba para desarrollar vacunas y tratamientos contra la pandemia con el objetivo de poner los resultados a disposición de la humanidad. Los desafíos globales, como una pandemia, requieren respuestas globales adecuadas.
La economía empresarial, la fe ciega en el mercado y la búsqueda de beneficios han demostrado ser incompatibles con el bienestar de la Humanidad. La salud no es una mercancía. La recuperación económica no puede ir en detrimento de la salud ni de los derechos de la mayoría. Debemos elegir: capital o vida. Debemos actuar con rapidez y contundencia, crear una estrategia global de acceso igualitario y garantía universal a una atención de salud de alta calidad.
Por todas estas razones, exigimos:
- La suspensión de patentes privadas sobre todas las tecnologías, conocimientos, tratamientos y vacunas relacionados con Covid-19.
- La eliminación de secretos comerciales y la publicación de información sobre los costos de producción y las inversiones públicas utilizadas, de manera clara y accesible al público.
- Transparencia y escrutinio público en todas las etapas del desarrollo de una vacuna.
- Acceso universal, gratuito y abierto a la vacunación y el tratamiento.
- La expropiación y socialización bajo control popular de la industria farmacéutica privada como base de un sistema de salud pública universal que promueva la producción de medicamentos y tratamientos genéricos.
- Mayor inversión pública y presupuestos para políticas de salud pública y atención comunitaria, incluyendo más personal, salarios más altos y mejores condiciones laborales en estos sectores.
- La introducción de impuestos sobre la riqueza (riqueza e ingresos del 1% más rico) para financiar el esfuerzo contra la pandemia y asegurar una salida socialmente justa y ecológicamente sostenible de las diversas crisis del capitalismo global.
- La suspensión de los pagos de la deuda soberana mientras dure la pandemia y la cancelación de las deudas ilegítimas y contraídas para financiar la lucha contra el virus.
PARA FIRMAR EL MANIFIESTO:
Envíe un correo electrónico a esta dirección: manifiestocovid [@] gmail.com
Lista de signatarios
Organizaciones intercontinentales:
- Red internacional del Comité para la Abolición de la Deuda Ilegítima (CADTM) www.cadtm.org ;
- Campaña mundial para reclamar la soberanía de los pueblos, desmantelar el poder empresarial y detener la impunidad https://www.stopcorporateimpunity.org/ ;
- Red global / Glocal para la educación de calidad Red global / Glocal por la calidad educativa https://redglobalcalidaded.wixsite.com/redglobalcalidadeduc/integrantes ;
- Asociación Internacional de Políticas de Salud (IAHP) https://iahponline.wordpress.com/ ;
- Asamblea Internacional de los Pueblos (IPA) https://twitter.com/asambleapueblos ;
- Red Laboral de Solidaridad y Luchas: // www.laboursolidarity.org/ ;
- Diálogo de los pueblos (red sur-sur) https://www.peoplesdialogue.org/about/ ;
- Movimiento de Salud de la Gente (PHM) https://phmovement.org/ ;
- El Ágora de los habitantes de la Tierra https://agora-humanite.org/ ;
- Instituto Transnacional https://www.tni.org/en/transnational-institute
- Grupo de Reflexión del Foro Social Mundial https://www.foranewwsf.org/ ;
- Marcha Mundial de las Mujeres https://marchemondiale.org/
- Alianza Zero Covid
Europa:
Organizaciones internacionales
- CADTM Europa (Bélgica, Francia, Italia, Grecia, Luxemburgo y Suiza
- Red europea contra la comercialización de la salud y la protección social http://europe-health-network.net/
Austria:
- Desempleados activos Austria Aktive Arbeitslose https://www.aktive-arbeitslose.at/
- Grupo de Información de América Latina Informationsgruppe Lateinamerika https://lateinamerika-anders.org/
- Instituto de Investigación y Cooperación Intercultural https://www.latautonomy.com
- Zéro covid
Bélgica:
- UN CONTRE-COURANTE http://a-contre-courant.be/
- ATTAC Valonia-Bruselas https://wb.attac.be/
- CADTM Bélgica http://www.cadtm.org/Francais
- CEPAG https://www.cepag.be/
- CETRI – Centro tricontinental, Belgique, www.cetri.be
- Presencia y acción cultural Présence et Action Culturelles https://www.pac-g.be/
- Foro Norte Sur Foro Norte-Sur
- Fonds Ernest Mandel (Belgique) https://www.facebook.com/Ernest-Mandel-Fonds-1952230961709990/
- Formación Léon Lesoil (Belgique) http://formationleonlesoil.org/
- Federación General del Trabajo de Bélgica Valonia Fédération Générale du Travail de Belgique (FGTB) wallonne https://www.fgtb-wallonne.be/
- Plataforma de acción de salud y solidaridad Plateforme d’Action Santé & Solidarité https://www.sante-solidarite.be/
- Centro Nacional de Empleados Centrale Nationale des Employés (CNE-CSC) https://www.lacsc.be/cne
- Lucha por la salud La Santé en Lutte https://lasanteenlutte.org/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100063697504866
- Red Valona de Lucha contra la Pobreza (RWLP) Réseau wallon de lutte contre la pauvreté
Bosnia-Herzegovina:
- Asociación para la Cultura y el Arte CRVENA en Sarajevo https://crvena.ba/
República Checa:
- Primavera de Praga 2 – Red contra el extremismo y el populismo de derecha – https://www.facebook.com/praguespring2/
Inglaterra:
- Zéro Covid (Inglaterra y Gales) https://zerocovid.uk
Francia :
- AITEC;
- Appel Brevets sur les vacunas anti-covid, detente. ¡Requisición!
https://www.facebook.com/Stop-aux-brevets-R%C3%A9quisition-105952548197339/ ; - Asociación para el Empleo, la Información y la Solidaridad (APEIS) Association pour l’emploi l’information et la solidarité https://www.apeis.org ;
- Asociación INDECOSA-CGT https://indecosa.fr/a-propos/ ;
- Asociación de Ciencia Ciudadana Asociación de Ciencias Citoyennes https://sciencescitoyennes.org/ ;
- ATTAC;
- Cedetim;
- Cerises la cooperativa ceriseslacooperative.info
- CGT Sanofi https://www.facebook.com/sanoficgt/
- Colectivo de empleados en lucha Anti-Sanofric Collectif des salariés en lutte Anti-Sanofric https://www.facebook.com/LesSanofi ;
- Copernicus Foundation Fondation Copernic http://www.fondation-copernic.org/
- Consejo democrático kurdo en Francia Conseil démocratique kurde en France (anciennement: Fédération des Associations Kurdes en France ) https://cdkf.fr/a-propos/ ;
- Colectivo de Trabajadores de Emergencia Colectivo Inter-Urgencias https://www.interurgences.fr/ ;
- Europe solidaire sans frontières (ESSF) http://www.europe-solidaire.org/spip.php?rubrique1
- Fédération SUD chimie -Solidaire, unitaire et démocratique- https://sud-chimie-solidaires.org ;
- France Amérique Latine (FAL): https://www.franceameriquelatine.org/ ;
- La salud es un derecho de todos La santé un droit pour tous http://santedroitpourtous.over-blog.com
- Asociación Henri Pézerat (salud, trabajo, medio ambiente) Asociación Henri Pézerat (santé, travail, medio ambiente) https://www.asso-henri-pezerat.org/ ;
- Ipam;
- Medicamentos Bien Común Médicament Bien Commun http://medicament-bien-commun.org/ ;
- Coordinación Nacional de Comités de Defensa de Hospitales Locales y Maternidades Coordinación Nationale des comités de défense des hôpitaux et maternités de proximité http://coordination-defense-sante.org/
- Convergencia nacional de colectivos para la defensa y el desarrollo de los servicios públicos Convergencia nacional de los colectivos de defensa y desarrollo de los servicios públicos https://www.convergence-sp.fr/ ;
- Observatorio de Transparencia en las Políticas de Medicamentos (OTMeds) Observatoire de la Transparence dans les politiques du médicaments https://www.facebook.com/OTMeds/ ;
- Colectivo “Nuestra salud en peligro” Colectivo «Notre Santé en Danger» ;
- Movimiento de Salud Popular Francia;
- Revue Inprecor http://www.inprecor.fr/home ;
- Rousseau Instituto Institut Rousseau
- Resistencia Social Résistance Sociale http://resistancesociale.fr/
- Sud santé-sociaux http://www.sudsantesociaux.org/ ;
- La Universidad del Bien Común de París L’Université du Bien Commun de Paris https://www.facebook.com/Université-du-bien-commun-2187371374822819/ ;
- Union Syndicale de la Psychiatrie uspsy.fr;
- Unión de Medicina General Syndicat de la Médecine Générale https://smg-pratiques.info ;
- Union syndicale Solidaire https://solidaires.org/ ;
- WOS / agence des hypothèses https://wos-agencedeshypotheses.com ;
- Zero Covid Solidaire https://www.facebook.com/Zéro-Pandémie-Solidaire-113278857470238/?ref=page_internal ;
Alemania
- Asociación de Médicos Democráticos de Alemania http://www.vdaeae.de/
- LabourNet
- Periódico socialista Sozialistische Zeitung https://www.sozonline.de/
- Zukunftskonvent
- Zéro covid
Grecia :
- Iniciativa de expulsión del racismo https://www.kar.org.gr/ ;
- Iniciativa de los trabajadores sanitarios por una salud pública – Derecho de las personas – Bien social Πρωτοβουλία Υγειονομικών για μία Δημόσια Υγεία – λαϊκό δικαίωμα – κοινωνικό αγαθό ;
- Naturefriends Grecia https://www.naturefriends.gr/ ;
- Solidaridad para todos (Atenas, Grecia) https://www.solidarity4all.gr/ ;
- Escuela dominical para inmigrantes https://www.ksm.gr/ ;
- UndebtedWorld, https://undebtedworld.wixsite.com/undebtedworld/blog
- Organización de Derechos de la Mujer (TO MOV) Οργάνωση Γυναικείων Δικαιωμάτων ΤΟV tomov.gr
Hungría:
- ATTAC Hungría http://www.attac.hu/
Irlanda:
- Campaña para un Servicio Nacional de Salud de Irlanda https://www.facebook.com/CampaignAINHS/
Italia:
- ATTAC Italia https://www.attac-italia.org/
- CADTM Italia http://italia.cadtm.org/
Holanda
Contención Nu
Portugal:
- Centro de Intervención para el Desarrollo Amílcar Cabral (CIDAC) Centro de Intervenção para o Desenvolvimento Amílcar Cabral www.cidac.pt
Eslovenia:
- Institut Mirovni https://www.mirovni-institut.si/en/ (Eslovenia)
España :
- Sindicato de Trabajadores de Andalucía Sindicato Andaluz de Trabajadores / as (SAT) https://www.facebook.com/SindicatoSAT ;
- ATTAC España https://attac.es/ ;
- Auditoría de la Deuda Sanitaria (Deuda sanitaria) Auditoria de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad) https://auditasanidad.org/ ;
- Solidaridad de los Trabajadores Vascos ( ELA ) Euskal Langileen Alkartasuna https://www.ela.eus/es ;
- Plataforma de Auditoría Ciudadana de Deuda Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda https://auditoriaciudadana.net/ ;
- Coordinación Contra la Privatización de la Atención Sanitaria Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad https://www.casmadrid.org/
- Ecologistas en Acción Ecologistas en Acción https://www.ecologistasenaccion.org/ ;
- Confederación Intersindical de Galicia Confederación Intersindical Galega (CIG) https://www.cig.gal/ ;
- Movimiento Asamblea de Trabajadores de la Salud Movimiento Asambleario de Trabajador @ s de Sanidad (MATS) https://mats-sanidad.com/ ;
- Intersindical Confederación La Confederación Intersindical https://intersindical.es/
- Juntas X la Pública https://twitter.com/juntasxpublica?lang=es
- Langile Abertzaleen Batzordeak Workers Union (LAB) País Vasco https://www.lab.eus/es/
- Observatorio Multinacional en América Latina Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) https://omal.info/ ;
- Plataforma Navarro de Salud Plataforma Navarra de Salud / Nafarroako Osasun Plataforma http://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com/ https://www.facebook.com/Plataforma-Navarra-de-Salud-Nafarroako-Osasun-Plataforma-462069400539481/
- Plataforma contra los fondos buitre https://twitter.com/nofondosbuitre?lang=esSindicato
- Confederación Unión Valenciana Intersindical Valenciana (País Valencià) https://intersindical.org/
Suiza :
- CETIM https://www.cetim.ch/
- Sindicato Interprofesional de Trabajadores (SIT) Syndicat interprofessionnel de travailleuses et travailleurs
- MultiWatch https://multiwatch.ch/
- Marcha Mundial de las Mujeres
- Zéro covid
África
Organizaciones internacionales :
- Alianza Africana WoMin. https://womin.africa/ ;
- CADTM Afrique;
- Red del Norte de África para la Soberanía Alimentaria https://www.siyada.org/ar/ ;
- Asociación Panafricana de Alfabetización y Educación de Adultos https://www.adeanet.org/fr/association-panafricaine-d-alphabetisation-et-d-education-des-adultes-paalae ;
- Asamblea de Mujeres Rurales del Sur de África https://ruralwomensassembly.wordpress.com/ https://ruralwomensassembly.wordpress.com/
República Democrática del Congo :
- CADTM Lubumbashi
Kenia:
- Liga de Campesinos de Kenia www.kenyanpeasantsleague.org
- Red de abolición de la deuda de Kenia
Marruecos:
- Asociación Marroquí de Derechos Humanos Asociación marocaine des droits humains (AMDH): http://amdh.org.ma/ ;
- ATTAC CADTM Marruecos https://attacmaroc.org/ ;
- Organización democrática del trabajo Organization démocratique du travail
- Red marroquí para la defensa del derecho a la salud y el derecho a la vida Réseau marocain pour la défense du droit à la santé et droit à la vie
- Foro de Alternativas del Sur Foro de alternativas del Sur https://www.e-joussour.net/fr/
Senegal:
- ONG Panafricana de Educación para el Desarrollo Sostenible (PAEDD) La Panafricaine pour l’Education au Développement Durable ONG ongpaedd.org;
- Organización Panafricana de la Juventud Organisation des Jeunesses Panafricanistes ;
- Foro Social Senegalés Foro social sénégalais
Túnez:
- Al Warcha Media Association for Economic and Social Rights Association Al Warcha médiatique pour les droits économiques et sociaux https://www.inhiyez.com/ ;
- Asociación de Mujeres de Túnez para la Investigación sobre el Desarrollo (AFTURD) Association des Femmes Tunisiennes pour la Recherche sur le Développement
- Observatorio de Economía de Túnez Observatorio Tunisien de l’économie http://www.economie-tunisie.org/fr
Sudáfrica :
- AIDC https://aidc.org.za/
- Campaña de vacunación popular
Américas:
Organizaciones internacionales :
- ALBA MOVIMIENTOS http://albamovimientos.net/ ;
- Red Centroamericana de Educación Popular, Red Alforja http://enlazandoculturas.cicbata.org/?q=node/103
- CADTM-Abya Yala Notre Amérique (CADTM-AYNA);
- Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe – https://www.facebook.com/CEAAL/ ;
- Jubileo de América del Sur
- Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico https://sepla21.org/fr/ ;
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Comité Directivo Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Comité Directivo https://www.clacso.org/
- Red Latinoamericana de Acceso a Medicamentos (RedLAM), Red Latinoamericana por el Acceso a Medicamentos (Argentina, Brasil, Perú y Colombia) www.redlam.org
- Our America Trade Union Forum (ESNA), Encuentro Sindical Nuestra América http://encuentrosindical.org/
Argentina:
- ATTAC – Argentina;
- Central de Trabajadores de la Argentina Central de Trabajadores Autónoma regional CTA-A Rosario https://www.ctarosario.org.ar ;
- Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares – Histórica (CEIP-H) Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares Histórica, Argentina ;
- Corriente Sindical Carlos Chile (Argentina) https://www.facebook.com/CorrienteCarlosChileCTAA/ ;
- Darío Santillán Frente Popular Frente Popular Darío Santillán https://abriendo-caminos.org/ ;
- Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Frente de Organizaciones en Lucha https://www.facebook.com/FOLFrenteDeOrganizacionesEnLucha/ ;
- Fundación GEP (Argentina) Www.fgep.org ;
- Instituto de Salud Patria Salud Instituto Patria ;
- Movimiento por la Unidad y el Cambio de América Latina ( Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social http://mulcs.com.ar/ / Movimiento 8 de Abril)
- Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) -Histórico, Argentina Federación Nacional de Docentes Universitarios – Histórica de Argentina
- Movimiento popular : Por un socialismo feminista desde abajo Movimiento de los Pueblos: Por un socialismo feminista desde abajo (Frente Popular Darío Santillán – Corriente Plurinacional / Izquierda Latinoamericana Socialista;
- Asociación de Maestros de Santa Fe Asciación del Magisterio Santa Fe – Delegación Rosario http://www.amsaferosario.org.ar/ ;
- Sindicato ADEMYS;
- SUTEBA de El Tigre
Bolivia:
- Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia CTEUB Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia
Brasil :
- Unión de Profesionales de la Educación de la AEPI;
- Homa – Centro de Derechos Humanos y Negocios Homa-Centro de Direitos Humanos e Empresas http://homacdhe.com/index.php/home/ ;
- Asociación Nacional de Educación Superior (ANDES) Sindicato Nacional dos Docentes das Instituições de Ensino Superior ;
- Sindicato de Maestros de São Paulo
- Sindicato de Docentes del Estado de São Paulo – Ourinhos;
- Sindicato de Docentes del Estado de São Paulo – São Paulo;
- Sindicato de Docentes de Educación del Estado de São Paulo – Litoral Sul;
- Sindicato de Docentes de Educación Oficial del Estado de São Paulo – Osasco;
- El Sindicato Nacional de Servidores Federales de Educación Básica, Profesional y Tecnológica (SINASEFE);
- Sindicato de Docentes de Educación del Estado de São Paulo – Salto;
- Sindicato de Trabajadores Técnicos y Administrativos de UFRN y UFERSA;
- Sindicato de Empleados y Financieros Bancarios de Bauru;
- Sindicato de Docentes de Educación Pública Oficial del Estado de São Paulo – São Bernardo do Campo;
- Sindicato de Docentes del Sindicato Oficial de Educación Pública del Estado de São Paulo – Sumaré
- Sindicato de empleados de Vinhedo
Canadá:
- Red de Quebec de Integración Continental (RQIC) Réseau québécois sur l’intégration continentale https://rqic.quebec/
Chile:
- Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Universitarios de la Universidad de Chile (FENAFUCH) Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile
Colombia:
- Plataforma Colombiana para la Auditoría de la Deuda Pública y la Recuperación de los Bienes Comunes Plataforma Colombiana por la Auditoría de la Deuda Pública y la Recuperación de los Bienes Comunes http://www.pacdeprebico.org ;
- Grupo Kavilando Medellín Colombia;
- Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ) Red Interuniversitaria por la Paz ;
- Universidad Autónoma Latinoamericana, sociojurídicos Centro de Investigación de Colombia Universidad Autónoma Latinoamericana, Centro de Investigaciones Socio jurídicas de Colombia ;
- Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores Bancarios de Colombia (FENASIBANCOL) Federación Nacional de Sindicatos Bancarios Colombianos http://www.fenasibancol.org ;
- Sindicato Nacional de Empleados Bancarios (UNEB) http://www.unebcolombia.org ;
- Grupo de Investigación Universidad de San Buenaventura Medellín (GIDPAD) Grupo de Investigación Universidad de San Buenaventura Medellín
Costa Rica :
- Asociación de Profesores de Educación Secundaria (APSE) Asociación de Profesores de Educación Secundaria
Ecuador:
- Unión Nacional de Educadores (UNE) Unión Nacional de Educadores ;
- Plataforma “Vale la pena de ti Ecuador” https://vaportiecuador.wordpress.com/
El Salvador :
- Alforja red Red Alforja http://enlazandoculturas.cicbata.org/?q=node/103
Haití:
- Plataforma Haitiana de Defensa para el Desarrollo Alternativo (PAPDA) – Plataforma Haitiana de Defensa para el Desarrollo Alternativo . http://www.papda.org/
Honduras:
- COPINH Honduras
México :
- Movimiento Autónomo de Emancipación Comunitaria (MAECC) de Oaxaca Movimiento Autónomo por Emancipación Comunitaria de Oaxaca ;
- Confederación de Jubilados, Pensionados y Mayores (CONJUPAM) Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores ;
- Comité Ejecutivo, Sección 9 Democracia (SNTE-CNTE) Comité Ejecutivo Sección 9 Democrática SNTE-CNTE
- Mexicana Plural Pedagógica Colectivo Colectivo Plural Pedagógico Mexicano Kaichuk Mat DHA, Durango
- Unión Mexicana de Electricistas Sindicato Mexicano de Electricistas http://www.sme.org.mx/index.html ;
- Mujer, Pueblo – Magisterio. Cnte Durango México https://www.facebook.com/puebloMagisterio/ ;
- Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica ;
- Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia (CONUR) Coordinadora Nacional de Usuarios y Usuarias en Resistencia
- Nuevo Centro de Trabajadores Nueva Central de Trabajadores https://nuevacentral.org.mx/
- Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX (SITRAIEMS) Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX
Panamá:
- Asociación de Educadores Veraguenses de la República de Panamá Asociación de Educadores Veraguenses de República de Panamá
- Masa crítica Panamá Masa Crítica Panamá
- Asociación de Maestros de la República de Panamá (ASOPROF) Asociación de Profesores de la República de Panamá
Perú:
- Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis-Gtanw Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis-Gtanw https://nacionwampis.com/ ;
- Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP)
Puerto Rico :
- Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) Federación de Maestros de Puerto Rico
- Asociación de Maestros de la Universidad de Puerto Rico Asociación de Profesores de la Universidad de Puerto Rico
Estados Unidos de América :
- Comité Internacional de Socialistas Democráticos de América (DSA)
- Comunidades de Nueva York para el cambio https://www.nycommunities.org/
Uruguay:
- Articulación Feminista Marcosur (AFM) https://www.facebook.com/ArticulacionFeministaMarcosur/
- Plataforma Descam
- Red Internacional de Profesores y Académicos Universitarios sobre el Estado de la Deuda Pública Red Internacional de Cátedras Instituciones y Personalidades sobre el estado de la Deuda Pública
Venezuela:
- Centro de Investigación y Estudios Fronterizos Centro de Investigación y Estudios Fronterizos
- Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes
- Centro Internacional de Investigaciones otras voces en la educación (CII-OVE) Centro internacional de investigaciones otras voces en educación www.otrasvoceseneducacion.org
- Escuela de Formación Popular Nuestra América (EFPNA) Escuela de Formación Popular Nuestra América
- Foro Venezolano por el Derecho a la Educación Foro venezolano por el derecho a la educación
Asia:
Organizaciones internacionales :
- Enfoque en el Sur Global https://focusweb.org/#
- Health Action International Asia Pacific (HAIAP), http://www.haiasiapacific.org Organización regional – Sede virtual – Penang Malasia;
- Red internacional para una economía humana en Asia (RIEH) https://www.rieh.org/ ;
- Foro de ONG sobre ADB;
- SAAPE https://saape.org/ Sur de Asia
- Marcha Mundial de las Mujeres, Asia
Bangladesh:
- Grupo de Trabajo de Bangladesh sobre Deuda Externa (BWGED): https://bwged.blogspot.com ;
CLEAN (Red de Acción Ambiental y Medios de Vida Costeros): https://cleanbd.org
India :
- Foro de ciudadanos para el desarrollo de Mangalore;
- Collective for Economic Justice https://collectiveforeconomicjustice.wordpress.com/ ;
- Growthwatch (India) https://growth-watch.blogspot.com/ ;
- Foro de Acción Social de la India (INSAF) https://www.insafindia.com/ ;
- Karavali Karnataka Janabhivriddhi Vedike;
- Nadi Ghati Morcha;
- Alianza Popular de la India Central y Oriental (PACE-India);
- Prantojon https://www.facebook.com/prantajan ;
- Sindicato Progresista de Trabajadores de Plantaciones (PPWU);
- Federación de Derechos de la Tierra de Tamil Nadu (TNLRF) https://www.facebook.com/TNLRF/
Japón:
- ATTAC Japón
Pakistán:
- Movimiento Haqooq Khalq Pakistán
- Pakistán Comité Kissan Rabita
- Fundación Educación Laboral
- Fundación Crofter
- Federación Laboral Progresista
Filipinas:
- Iniciativa de presupuesto alternativo-Clúster de salud, Social Watch Filipinas
- Movimiento DIGNIDAD
https://www.socialwatch.org/node/17195 Movimiento DIGNIDAD - Sentro ng mga Progresibo en Nagkakaisang Manggagawa -SENTRO- (Filipinas) www.sentro.org
- WomanHealth Filipinas https://www.facebook.com/WomanHealthPH/
Corea del Sur :
- KPDS (Farmacéuticos coreanos para la sociedad democrática), Corea www.pharmacist.or.kr
- Movimiento de Salud Popular, Corea del Sur
Sri Lanka:
- Sindicato de Todos los Empleados de la Información y las Telecomunicaciones (AEUIT)
- Sindicato de Personal del Estado de Ceilán (CESU), http://cesusrilanka.org/index.html ;
- Movimiento de Liberación https://www.facebook.com/LiberationMovementLka ;
- Movimiento por la Reforma Agraria y Agraria https://monlar.lk ;
- Movimiento por la Agricultura de la Naturaleza y la Ganadería Indígena;
- Movimiento Nacional de Solidaridad Pesquera www.nafso-online.org ;
- Alianza Popular por el Derecho a la Tierra –PARL-, http://parlsl.com Sri Lanka;
- Colectivo de mujeres progresistas https://www.facebook.com/progressivewomensc ;
- Proteger Unión;
- Sindicato de todos los empleados de telecomunicaciones de Sri Lanka SLATEU https://www.facebook.com/slptsunion ;
- Unión de Diplomados en Ingeniería de Telecomunicaciones (TEDA);
- Federación Unida del Trabajo (UFL)
Las primeras 200 firmas de personas que apoyan el Manifiesto(al 03/06/21)
Fecha: 3 de junio de 2021 : Ver abajo en este mensaje las primeras 200 firmas de personas que apoyan el Manifiesto: ¡Acabemos con el sistema de patentes privadas! Por una industria farmacéutica bajo control social y un plan global de vacunación público, universal y gratuito”
que es presentado en todo el mundo por 250 organizaciones firmantes que se enumeran aquí https://www.cadtm.org/Acabemos-con-el-sistema-de-patentes-privadas
Buscamos firmas de portavoces y/o delegados de organizaciones, coaliciones, campañas, también periodistas, parlamentarios, concejales, autores, artistas, etc.
Por favor, envíanos tu firma o ayúdanos a recoger más firmas.
Presente las firmas de la siguiente manera:
Nombre, Apellido, como integrante de …
País, correo electrónico y / o sitio web (las direcciones de correo electrónico no serán públicas).
Por favor, envíe las firmas hasta el 7 de junio de 2021 a las 12:00 hora de Bruselas-París-Madrid a Eric.toussaint4@gmail.com y manifestocovid@gmail.com
Se publicará el 8 de junio de 2021 en vísperas de la cumbre de la OMC
El texto del Manifiesto:
¡Acabemos con el sistema de patentes privadas! Por una industria farmacéutica bajo control social y un plan global de vacunación público, universal y gratuito
Gracias a un enorme esfuerzo científico basado en la colaboración internacional y a históricas sumas de dinero público, la humanidad ha podido desarrollar varias vacunas contra la COVID-19 eficaces en menos de un año.
Sin embargo, este gran logro puede verse, totalmente, ensombrecido por la codicia de la industria farmacéutica. En una situación tan crítica como la que vivimos, el criterio de excepcionalidad que se exige a la mayoría de la población debe aplicarse, también, sobre la industria farmacéutica privada y su permanente sed de beneficio. Liberar las patentes relacionadas con la Covid-19 debe ser una prioridad y un primer paso.
Pero no podemos quedarnos ahí. Iniciativas como COVAX o C-TAP han fracasado, estrepitosamente, no solo por su insuficiencia sino, sobre todo, porque responden al fallido sistema actual de gobernanza mundial con propuestas donde los países enriquecidos y las multinacionales, muchas veces bajo forma de fundaciones, pretenden reconfigurar a su antojo el orden mundial. La filantropía y las iniciativas público-privadas, en auge, no son la solución. Mucho menos, ante los retos globales actuales y en un mundo dominado por Estados e industrias guiadas por la ley única del mercado y el máximo beneficio.
La crisis sanitaria está muy lejos de resolverse. El sistema capitalista y las políticas neoliberales han tenido un papel fundamental en todas las fases. En el origen de este virus está la transformación desenfrenada de las relaciones entre la especie humana y la naturaleza. La crisis ecológica y la crisis sanitaria están íntimamente relacionadas. Y la misma lógica predadora neoliberal ha agudizado las consecuencias de ambas al plantear una gestión de la crisis en clave privada y competitiva. El resultado es más desigualdad, más sufrimiento y más muertes en nombre de los intereses de una minoría privilegiada.
La pandemia ha acelerado y profundizado tendencias peligrosas, brechas sociales y fenómenos multidimensionales que veníamos observando desde hace décadas y que sufren en primera instancia las clases populares, especialmente las mujeres y las personas racializadas. Las mujeres son mayoritarias entre el personal sanitario que ha estado al frente de la lucha contra la pandemia, pero también en el sostenimiento de la vida frente a los recortes de servicios públicos y de derechos sociales de las que son las primeras víctimas.
La salud y el acceso a la sanidad y a la vacunación son un derecho humano universal. Por lo tanto, las vacunas deben ser consideradas un bien público global. Y para asegurar su accesibilidad universal, liberar urgentemente las patentes debe acompañarse de mecanismos de nacionalización de las industrias farmacéuticas privadas y de una fuerte inversión en el desarrollo de industrias farmacéuticas públicas en todos los países. Una acción decidida que permita planificar públicamente la producción y distribución de las vacunas, desarrollando las capacidades productivas propias a nivel local allí donde sea posible y complementando con solidaridad internacional vinculante en el resto de casos.
Si los virus no entienden de fronteras, su combate tampoco debería. El chovinismo sanitario es otra cara de la deriva reaccionaria excluyente que recorre el mundo. Los pueblos del Sur Global deben poder acceder a las vacunas en igualdad de condiciones que el resto de habitantes del planeta. Saludamos los esfuerzos de Cuba por desarrollar vacunas y tratamientos contra la pandemia desde la vocación de poner los resultados a disposición de la humanidad. Retos planetarios como una pandemia necesitan respuestas globales a la altura del desafío.
La economía privada, la fe ciega en el mercado y la lógica del beneficio se han demostrado incompatibles con la vida. La salud no puede ser una mercancía. La reactivación de la actividad económica no puede hacerse a costa de la salud ni de los derechos de las mayorías. Toca elegir: capital o vida. Debemos actuar con rapidez y contundencia, pensando en una estrategia global de acceso igualitario y de garantía universal del derecho a la salud.
Por todo ello demandamos:
– Liberar las patentes privativas en todas las tecnologías, conocimientos, tratamientos y vacunas relacionadas con la COVID-19.
– La eliminación de los secretos comerciales y publicación de la información sobre los costes de producción y la inversión pública utilizada, de forma clara y accesible para toda la población.
– La transparencia y control público en todas las fases del desarrollo de las vacunas.
– El acceso universal, libre y gratuito a la vacunación y a los tratamientos.
– La expropiación y socialización de la industria farmacéutica privada bajo control social como base de un sistema sanitario público y universal que fomente la producción de tratamientos y medicamentos genéricos.
– El incremento de las inversiones y presupuestos públicos destinados a sanidad pública y a políticas públicas de cuidados, incluyendo un aumento de la contratación, salarios y condiciones laborales del personal de estos sectores.
– La instauración de tasas sobre la riqueza (patrimonio e ingresos del 1% más rico) destinadas a financiar la lucha contra la pandemia y a asegurar una salida socialmente justa y ecológicamente sostenible de las diferentes crisis del capitalismo global.
– La suspensión del pago de las deudas soberanas mientras dure la pandemia y la anulación tanto de las deudas ilegítimas como de aquellas contraídas para financiar la lucha contra el virus.
¡Acabemos con el sistema privado de patentes!
Lista de firmantes el 3 junio 2021
África del Sur:
Mercia Andrews, TCOE
Patrick Bond, profesor Universidad Cape Town
Alemania:
Thies Gleiss, Miembro del Comité director Nacional (Bundesvorstand) de «Die Linke’’
Andrej Hunko, Diputado de “Die Linke” en el Parlamento (Bundestag)
Angela Klein, Editora Journal Socialista (SoZ)
Dr. Winfried Wolf, Editor de «Lunapark21 – Revista Crítica de la Economía Global’’
Argentina:
Julio C. Gambina, Economista, Profesor UNR, Presidente Fisyp
Claudio Katz, economista, UBA , Conicet
Eduardo Lucita, Economista (EDI)
María Carla Rodríguez, Profesora, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigadora del CONICET.
María Elena Saludas, ATTAC-CADTM Argentina, Coordinadora CADTM AYNA
Beatriz Rajland, Miembro de la Corriente Política de Izquierda (CPI) y de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP)
Australia:
Susan Engel, Profesor asociado, Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, Facultad de Artes, Ciencias Sociales y Humanas, universidad de Wollongong
Austria:
Christian Zeller, Catedrático de Geografía Económica, Universidad de Salzbourg
Bangladesh:
Anis (Anisuzzaman) Chowdhury, Coeditor del Journal of the Asia Pacific Economy Profesor adjunto, Universidad de Nueva Gales del Sur y Universidad de Western Sydney
Anu Muha:mmad Profesor de Economía Jahangirnagar University Dhaka, Bangladesh. Web: www.anumuhammad.net
Mohammad, Yunus, Senior Research Fellow, BIDS, Bangladesh. https://bids.org.bd/page/reasearchers/?rid=10
Bélgica:
Serge Álvarez-Fernández, Izquierda Anticapitalista
Anne-Marie Andrusyszyn , Directora CEPAG
Bruno Bauraind, Secretario General Gresea
Thierry Bodson, Presidente de la Federación General del Trabajo de Bélgica (FGTB)
Olivier Bonfond, Economista, CEPAG
Éric Byl, Alternativa Socialista International, https://internationalsocialist.net/en/
Bernard Duterme, Director, CETRI
Pierre Galand, Forum Norte-Sur
Christine Mahy, Red Valona de lucha contra la pobreza
Riccardo Petrella, Ágora de los Habitantes de la Tierra
Jean-François Tamellini, Secretario General de la FGTB Wallonie
Éric Toussaint, Portavoz del CADTM Internacional, www.cadtm.org
Bolivia:
Arturo D. Villanueva, Sociólogo.
Brasil
Glauber Braga – Diputado federal de Río de Janeiro
Fernanda Melchionna – diputada federal Rio Grande do Sul
David Miranda – Diputado federal de Río de Janeiro
Sâmia Bomfim – Diputada federal de São Paulo
Vivi Reis – Diputada federal de Pará
Ivan Valente – Diputado federal de São Paulo
Marcelo Freixo – Diputado federal de Río de Janeiro
Luíza Erundina – Diputada federal de São Paulo
Talíria Petrone – Diputada federal de Río de Janeiro
Áurea Carolina – Diputada federal brasileña de Minas Gerais
Luciana Genro – Diputada estadual de Rio Grande do Sul
Mônica Seixas – Legisladora estadual de São Paulo
Fábio Félix – diputado distrital Distrito Federal
Roberto Robaina – Concejal de Porto Alegre/RS
Alex Fraga – concejal Porto Alegre / RS
Luana Alves – concejala São Paulo/SP
Erika Hilton – concejala São Paulo/SP
Josemar Carvalho – concejal de São Gonçalo/RJ
Fernanda Miranda – concejala Pelotas/RS
Carlos Walter Porto-Gonçalves, geógrafo, escritor, profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro
Canadá
Naomi Klein, autora y periodista
Ronald Cameron, plataforma antiglobalización
Dominique Daigneault, Presidente del Consejo Central de Montreal Metropolitano – CSN
David Mandel, profesor universitario, Universidad de Quebec, Montreal
Chile
Juana AGUILERA, Presidenta de la Comisión de Ética contra la Tortura www.contralatortura.cl
Jorge Rojas Hernández, Director del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción
Pedro Ignacio Vicuña, actor, poeta y traductor.
Dinamarca
Søren Søndergaard, Diputado, Alianza Rojo-Verde, Portavoz de Asuntos Europeos
Nikolaj Villumsen, Diputado al Parlamento Europeo, Lista de la Unidad (Enhedslisten), Vicepresidente del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo (GUE/NGL)
Peder Hvelplund, diputado de la Alianza Rojo-Verde
Pernille Skipper, diputada de la Alianza Rojo-Verde
Eva Flyvholm, diputada de la Alianza Rojo-Verde
Jette Gottlieb, diputada de la Alianza Rojo-Verde
Rosa Lund, diputada de la Alianza Rojo-Verde
Victoria Velásquez, diputada de la Alianza Rojo-Verde
Jakob Sølvhøj, diputado de la Alianza Rojo-Verde
Henning Hyllested, diputado de la Alianza Rojo-Verde
Søren Egge Rasmussen, diputado de la Alianza Rojo-Verde
Christian Juhl, diputado de la Alianza Rojo-Verde
Ecuador
Alberto Acosta, Presidente de la Asamblea Constituyente en 2007-2008
Blanca Chancosa, líder indígena, Ecuador
Miriam Lang, profesora de la Universidad Andina Simón Bolívar
Manuela L. Picq, Colegio Amherst y Universidad San Francisco de Quito
Floresmilo Simbaña, profesor universitario, ex miembro dirigente de la CONAIE
Eslovenia
Rastko Močnik, profesor universitario, Liubliana
Estado español
Jorge Alaminos Fernández, artista gráfico, portavoz de la plataforma ‘Otra Maro y Nerja es posible
Dori Castillo Delgado, grupo de comunicación de la plataforma ‘Otra Maro y Nerja es posible
Rogelio López Cuenca, artista visual, investigador
Fátima Martín, periodista, CADTM.
Miguel Urban, Diputado al Parlamento Europeo, Anticapitalistas (GUE/NGL)
Estados Unidos
Michael Albert, revista ZNet/RevolutionZ
Anthony Arnove, editor, Haymarket Books https://www.haymarketbooks.org/
Dean Baker, Economista Senior, Centro de Investigación Económica y Política, Washington, DC www.cepr.net
Alfred de Zayas, profesor de la Escuela Diplomática y de Relaciones Internacionales de Ginebra, ex experto independiente de la ONU para la promoción de un orden internacional democrático y equitativo 2012-18
Noam Chomsky
Dianne Feeley, editora de Against the Current
Carlos Marentes y Rosemary Rojas, facilitadora, Proyecto de Trabajadores Agrícolas Fronterizos EEUU-México, El Paso, Texas
C. J. Polychroniou, académico, autor, periodista.
William Smaldone, Profesor de Historia E. J. Whipple, Universidad de Willamette
Alan Wald, profesor emérito del H. Chandler Davis College, Universidad de Michigan, Ann Arbor, EE.UU.
Filipinas
Walden Bello, profesor de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton
Francia
Manon Aubry, diputada al Parlamento Europeo, France Insoumise (GUE/NGL)
Adda Bekkouche, vice alcalde, Colombes
Olivier Besancenot, portavoz de la NPA
Leila Chaibi, diputada del Parlamento Europeo, France Insoumise
Penelope Duggan, editora de International Viewpoint https://internationalviewpoint.org/
Fabrice Flipo, filósofo
Franck Gaudichaud, profesor de la Universidad de Toulouse
Pierre Khalfa, economista de la Fundación Copernic
Gustave Massiah, economista, miembro fundador de intercoll wwww.intercoll.net
Georges Menahem, economista y sociólogo, CNRS, Maison des Sciences de l’Homme Paris-Nord, consejo científico de Attac-France
Françoise Nay, médico, activista de la salud
Vladimir Nieddu, People’s Health Movement
Christine Poupin, portavoz de la APN
Philippe Poutou, portavoz de la APN, consejero municipal de Burdeos
Frank Prouhet, coordinador del llamamiento Las patentes de las vacunas antivariólicas, ¡deténganse, requisen!
François Ruffin, diputado de France Insoumise, director de la revista Fakir
Catherine Samary, economista, miembro del consejo científico de Attac-France
Patrick Vassallo, activista de la emancipación, presidente de la Asociación para la Alternativa
Grecia
Matina Papachristoudi, periodista, miembro de la junta directiva del sindicato de periodistas ESIEA
Moisis Litsis, periodista, miembro de la red mundial del CADTM
Nasos Bratsos, periodista
Vaggelis Spyridonidis, periodista
Tasos Anastasiadis, periodista
Yorgos Mitralias, periodista, miembro de la red mundial del CADTM
Yorgos Pavlopoulos, periodista
Avraam-Makis Georgiadis, periodista
Mary Vytinarou, periodista
Panagiotis Sotiris, periodista
Yorgos Tsantikos, periodista
Yannis Aggelis, periodista
Kostas Kavouras, concejal de Ilion
Alexandros Gerolymatos, Consejero Haidari
Dimitris Alexakis, concejal de Haidari
Alkistis Vitsa, Consejero Haidari
Dimitris Vitsas, diputado de Syriza, vicepresidente del Parlamento griego, ex ministro
Thedoros Dritsas, diputado de Syriza, ex ministro
Tassia Christodoulopoulou, ex ministra, ex vicepresidenta del Parlamento griego
Nena Venetsanou, cantautora
Skevos Papaioannou, profesor de la Universidad de Creta y de la Universidad de Kassel
Takis Politis, Profesor Asociado, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Tesalia
Riki Van Boeschoten, profesor emérito de la Universidad de Tesalia.
George Douatzis, poeta, periodista
Fotini Sianou, Presidenta del Consejo de Administración del Centro de Investigación y Acción por la Paz (KEDE), Atenas
Kimon Arsenis, miembro del Parlamento MeRA25/DIEM, https://mera25.gr/vouleftes/kriton-arsenis/
Panos Kosmas, periodista
India
Mihir Desai, abogado de derechos humanos
Sushovan Dhar, red global del CADTM www.cadtm.org
Vijay Prashad, Director Ejecutivo, Tricontinental: Instituto de Investigación Social
Arundhati Roy, autora
Achin Vanaik, Profesor de Relaciones Internacionales, Universidad de Delhi
Irlanda
Paul Murphy, people before profits https://www.pbp.ie, Miembro del Parlamento
Bríd Smith, personas antes que beneficios, miembro del Parlamento
Richard Boyd-Barrett, las personas antes que los beneficios, miembro del Parlamento
Gino Kenny, las personas antes que los beneficios, diputado
Joan Collins, Right To Change, membre du parlement
Thomas Pringle, Independant, membre du parlement
Italia
Eleonora Evi, diputada independiente al Parlamento Europeo, Grupo de los Verdes/ALE
Piernicola Pedicini, diputado independiente al l Parlamento Europeo, Grupo de los Verdes/ALE
Marruecos
Fatima Zahra el Belghiti, ATTAC-CADTM Marruecos, miembro de la secretaría internacional compartida de la red mundial CADTM
México
Martín Esparza F., Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas
Edgard Sánchez, portavoz de PRT www.prtmexico.org
Noruega
Asbjørn Wahl, asesor sindical, autor y activista
Países Bajos
Brid Brenan, TNI
Maral Jefroudi – Codirectora del Instituto Internacional de Investigación y Educación (IIRE), Ámsterdam https://iire.org/
Auke van der Berg, editor de la revista Rozenberg Quarterly, Amsterdam
Perú
Carlos A M Soria Dall’Orso, abogado y profesor de la Universidad Nacional de Educación Agraria La Molina
Roberto Espinoza, Red de Descolonización del Poder y Autogestión Social
Thomas Moore, antropólogo, Puerto Maldonado
Danilo Quijano, Red de Descolonización del Poder y Autogestión Social
Portugal
Marisa Matias, Diputada al Parlamento Europeo, Bloque de Izquierda (GUE/NGL)
Moisés Ferreira, Bloque de Izquierda, Diputado del Parlamento Europeo, Comisión de Sanidad del Parlamento
Bruno Maia, médico, líder del Bloque de Izquierda
José Manuel Boavida, médico, líder del Bloque de Izquierda
Boaventura Sousa Santos, Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra
República Democrática del Congo
Eric Isolo Yav, Coordinador Provincial para el Gran Katanga de la ASBL/ONG Étoile du Sud-Ensemble
Reino Unido
Gilbert Achcar, profesor, SOAS, Universidad de Londres
Richard Alexander, profesor titular de Derecho Financiero, SOAS University of London
Sebastian Budgen, editor jefe, Verso Books
Costas Lapavitsas, profesor, SOAS, Universidad de Londres
Fred Leplat, Resistencia Anticapitalista
Alessandra Mezzadri, profesora titular de Estudios de Desarrollo
Departamento de Estudios del Desarrollo, SOAS, Universidad de Londres
Guy Standing FAcSS, profesor investigador asociado, SOAS Universidad de Londres,
Copresidente de la Red de Renta Básica de la Tierra (BIEN)
República Checa
Kateřina Konecna, diputada al Parlamento Europeo (GUE/NGL)
Suiza
Marianne Ebel, ex diputada de SolidaritéS, vicepresidenta de la Marcha Mundial de las Mujeres-Suiza
Dario Lopreno, Sindicato de Servicios Públicos, SSP, Ginebra
Stéfanie Prezioso, Ensemble à Gauche, diputada
Charles-André Udry, economista, editor de alencontre.org,
Tailandia
John F. Smith, PhD, Facultad de Medicina, Universidad de Khon Kaen
Uruguay
Alejandra Scampini, PODER -Proyecto de Organización, Desarrollo, Educación e Investigación
Virginia Vargas, Articulación Feminista Marcosur- América Latina
Venezuela
Stalin Pérez Borges, miembro del consejo ejecutivo de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores CBST Venezuela, editor https://insisto-resisto.org/ , LUCHAS.
Luz Palomino, Directora del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (Venezuela)
Luis Bonilla-Molina, Director de Investigación del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (Venezuela)
Rose Mary Hernández, Foro Venezolano por el Derecho a la Educación
LourdezVelasquez, Sociedad Venezolana de Educación Comparada
Fuentes: cadtm.org
Deja un comentario