• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Paraguay- Organizaciones de Izquierda latinoamericana: Respaldan Lucha contra la Reforma del ESTATUTO AGRARIO

1 de junio de 2021 por tali 1 Comment

URGENTE: PARAGUAY
REPUDIAMOS LA REFORMA DEL ESTATUTO AGRARIO HECHA A LA MEDIDA DE LATIFUNDISTAS Y SOJEROS, PARA EXPULSAR DE SUS TIERRAS AL CAMPESINADO POBRE.

Foto IPDRF

La casta política dirigente de Paraguay, que sirve a los intereses de los grandes latifundistas, en particular sojeros, ganaderos y narcotraficantes, ha aprobado en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para modificar 16 artículos del Estatuto Agrario.


Desde la caída de Alfredo Stroessner, dictador que había enajenado unas 8 millones de hectáreas de tierras entre funcionarios y militares más cercanos al régimen, gracias a la lucha campesina se recuperaron unas 3 millones de esas hectáreas para la Reforma Agraria y hoy, tras la contrarreforma producida por la expansión del agronegio, se le ha quitado otra vez dos millones de hectáreas a esas tres que eran derecheras del campesinado pobre.


Este embate legal es un intento por legitimar y profundizar la ocupación ilegal de tierras, hecha de facto y por la fuerza, expulsando comunidades campesinas e indígenas, ahondando la desigualdad social, alentando la depredación ambiental, la contaminación de la tierra, el agua, la destrucción de los bosques y la imposición de un modelo económico de expolio que amenaza con arruinar aún más a uno de los países con mayores riquezas naturales (agua, tierra, bosques, subsuelo).


El próximo jueves 4 de junio la Cámara de Senadores deberá tratar el proyecto aprobado en diputados, y diversas organizaciones campesinas convocan a acciones y movilizaciones en todo el país exigiendo que el Senado Rechace la modificación votada.


El sector político que lleva la voz cantante en la iniciativa es el liderado por el ex presidente Horacio Cartés, del Partido Colorado, usurpador de tierras y especulador financiero él mismo, exponente principal de la burguesía contrabandista aliada a latifundistas y sectores reaccionarios, agentes del imperialismo en la región, para intentar descargar un nuevo golpe contra el campesinado, los pueblos originarios y por lo tanto a los sectores más explotados y oprimidos del Paraguay. Este referente mayor del Partido Colorado, aunque opositor en la interna al sector que gobierna, el de Mario Abdo Benítez, es desde las movilizaciones ciudadanas de este año el principal sostén de la gobernabilidad. No olvidar que Mario Abdo Benítez es el hijo del secretario privado de Stroessner y referente mayor del famoso Cuatrinomio de la dictadura que gobernó el país por 35 años. También hay que destacar en este espacio al partido Patria Querida, con un programa de ultraderecha, bolsonarista y un rol de vocero público del despojo total y violento de las y los campesinos de sus tierras.


El Estatuto Agrario establece 3 opciones de tenencia de la tierra: individual, mixto y comunitario, ésta última incorporada en base a la experiencia de lucha de El Triunfo, ocupación de más de 750 hectáreas en Minga Guasu, donde la lucha campesina permitió desarrollar un proyecto autogestionario, basado en la agricultura familiar, modelo opuesto al que quiere transformar al Paraguay en un gran sojal, donde el glifosato continúa causando estragos a la naturaleza y a las personas. Tal como lo demuestra el documental francés “Los campos envenenados de Paraguay”, que sojeros y ganaderos intentaron censurar días atrás, las razones para este embate son que los poderosos quieren seguir obteniendo ganancias millonarias para unos pocos y que el Estado no cobre siquiera un guaraní ni disponga de recursos para atender la grave crisis sanitaria del Covid 19 que ha hecho que cientos de miles de personas sean arrojados al hambre y las necesidades extremas, sin camas en los hospitales ni planes de vacunación.


Esta situación no es un hecho aislado en América Latina, donde los pueblos vienen levantándose, uno tras otro, contra las políticas económicas de hambre y saqueo que se aplican contra los intereses de lxs trabajadorxs, campesinxs y pueblo en general. Es, quizás, su expresión más hiperbólica.

LA REFORMA AGRARIA EN PARAGUAY
LA REFORMA AL ESTATUTO AGRARIO/nanopdf.com


Por todo esto, las organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestra incondicional solidaridad internacional con el pueblo paraguayo y en particular con el campesinado pobre, que vuelve a estar amenazado por parte de quienes dicen ser sus representantes políticos, cuando en realidad son sirvientes del imperialismo y los latifundistas depredadores del suelo y los recursos naturales del país.


Ante las convocatorias hechas por diversas organizaciones debido al tratamiento de este proyecto en el Senado, nos hacemos eco de las mismas y nos mantenemos en apoyo a la lucha campesina hasta que este proyecto sea retirado.

Reciban nuestra solidaridad internacional:

Opinión Socialista de Argentina.
Militancia Revolucionaria Socialista, de República Dominicana.
Luchas, de Venezuela.
Resistencia en PSOL, de Brasil

31 de Mayo de 2021.

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Internacional

Reader Interactions

Comments

  1. Hugo cedeño says

    1 de junio de 2021 at 15:39

    Quien es MRS de Dominicana?.
    Hugo Cedeño de República Dominicana. Militante socialista. No conozco ese grupo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar