• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Colombia: Comité del Paro convoca a una nueva toma de capitales este 2 de junio

1 de junio de 2021 por tali Leave a Comment

Fecode en Twuitter/mobilet.wuitter.com

En medio de las manifestaciones del Paro Nacional, que ya cumplieron un mes el pasado 28 de mayo, el Comité del Paro convoca a una nueva toma de capitales este 2 de junio.

El conglomerado que apoya el Paro Nacional, habría hecho un llamado a una nueva movilización masiva. Esta se daría para manifestarse por la negociación del Pliego Nacional de Emergencia.

Las organizaciones han declarado que el Gobierno Nacional ha acudido a estrategias para dilatar la negociación en medio de la mesa instaurada para acordar peticiones para instaurar la mesa de negociación.

Cabe destacar que en medio de este contexto, el Comité del Paro ha pedido como primera medida las garantías para la protesta y la desmilitarización de las ciudades que lo están. Con esto, el Comité planteó que se podrá entrar a la mesa de negociaciones. En esta se llevarían a cabo acuerdos con la base del Pliego Nacional de Emergencia.

Comité del Paro convoca a una nueva toma de capitales este 2 de junio

Es importante recordar que las peticiones que contienen este pliego de peticiones al Gobierno incluye la intervención del Estado al sistema de salud y formalización laboral para todos los trabajadores de ese sector. Además, la renta básica para población en pobreza, vulnerables o afectadas por la crisis. La defensa de la producción nacional y apoyo al sistema educativo público.

A esto se le suman las peticiones por acciones diferenciadas y específicas para los derechos de la mujeres. A parte, la derogatoria de decretos de emergencia que han desmejorado condiciones del vida económica y social. Por último, dentro de las peticiones está la utilización de recursos del Estado para atender a las peticiones.

Cabe destacar que las entidades internaciones como la CIDH, laONU y Amnistía Internacional han manifestado sus preocupaciones por la situación de violencia que atraviesa el país.

Recientemente, la vicepresidenta anunció la llegada de la misión de verificación de la CIDH al país entre el 8 y 10 de junio.

Por su parte, el Gobierno ha reiterado en que los bloqueos de las vías de hecho deben retirarse para poder proceder a la negociación.

Fuente: Publimetro

https://twitter.com/cutcolombia/status/1399525806930542592Central Unitaria de Trabajadores #ParoNacional31M#ParoNacional 2 de Junio 2021 Por negociación del Pliego Nacional de Emergencia. :calendar: Miércoles 2 de junio :pushpin: En todo el país.

Tomada de Tatuy Tv Comunistaria

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Medio ambiente

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar