
Este conversatorio está diseñado para ser un espacio de intercambio de análisis y proyecciones en torno a la realidad actual y futura de la economía venezolana. Reúne a dos reconocidos analistas, quienes desde sus áreas y posiciones particulares, se han dado a la tarea en los últimos años de brindar luces en la materia.
La dinámica de la actividad está planteada de la siguiente manera: cada disertante contará con 15 minutos para exponer y sustentar lo que en sus respectivos criterios son los rasgos más relevantes de la economía venezolana, según las categorías planteadas en el título de la convocatoria: lo bueno, lo malo, lo feo y lo que vendrá. Acto seguido, se abrirá un espacio de debate e intercambio en el cual podrán incorporarse las y los asistentes inscritas e inscritos.
Los temas a abordar se centrarán preferentemente -aunque no exclusivamente- en cuestiones tales como PIB, producción, salarios, precios, tipo de cambio y sector petrolero, todo esto tomando en cuenta dos variables que si bien no son económicas en sentido estricto determinan lo que ocurra en la materia: los escenarios electorales y la evolución de la pandemia de COVID-19.
La idea es que al final de la jornada, que tendrá una duración aproximada de tres horas académicas (dos horas, 45 minutos), las y los asistentes obtengan fundamentos para la proyección y anticipación de escenarios económicos, en base a una panorámica bastante clara desde dos visiones distintas pero complementarias del momento actual de la economía nacional y sus perspectivas a futuro, panorámica que les permitirá vislumbrar escenarios y planificarse de cara a una toma de decisiones más óptima centrada en minimizar riegos y maximizar oportunidades.
En función de lo antes dicho, esta espacio resulta especialmente útil para emprendedores e inversionistas pero también para líderes políticos, comunitarios, gremiales, analistas y en general todo aquel o aquella interesado o interesada en el devenir de la situación venezolana.
Por último, pero no menos importante, las y los asistentes recibirán un certificado de asistencia a la actividad, al tiempo que se les hará entrega de los materiales expositivos de apoyo utilizados durante la jornada.
Coordenadas de la actividad e inversión.
Día: Lunes 31 de mayo de 2021. Hora: 09:00 PM
Vías: Zoom y Telegram
Se entrega certificado de culminación.
El curso incluye los materiales de apoyo facilitados por el docente sin costo adicional.
Inversión:
1. Cinco (5) US$ o su equivalente en bolívares para el caso de las y los residentes en Venezuela.
2. Diez (10) US$ para residentes en resto de América Latina y el Caribe.
3. Quince (15) US$ para residentes de otras partes del mundo.
4. Facilidades y convenimientos de pago.
Llena el siguiente formulario y serás contactad@ para avanzar en tu participación.
Fuente: Vía Twitter @Tatuytv
Deja un comentario