
La Liga Unitaria Chavista Socialista LUCHAS, esta tarde del 15 de mayo 2021 hace llegar a los medios, una corta nota de prensa, que califican de Precisiones sobra Situación Colombia, después de 18 días del Paro Nacional. A continuación publicamos. (Consejo Editor de insisto y Resisto.org)
Es muy distinto un Paro de un día a un Paro Indefinido.
No es una contabilidad de números, este es uno de los casos en que la cantidad cambia las cualidades. El Paro de un Día muestra fuerza y unidad. El Paro indefinido, cada día que dura, disputa más claramente el control del país.
Primero obviamente porque no se trabaja y la Plusvalía se afecta, luego porque los bloqueos impiden la distribución de mercancías. La coca y el café son las rubros más rentables. Se producen y procesan en zonas poco afectadas por el Paro, pero deben intentar atravesar las vías terrestres, marítimas y aéreas para llegar a su exportación. Lo que parecen no estar logrando.
Los propios bloqueos y su represión han obligado a las organizaciones en lucha primero a establecer «corredores humanitarios» que permiten el paso de alimentos, combustible y medicinas a las zonas populares y los centros y comercios de la ciudades. Ahora a la organización de mercados campesinos. Es decir a un funcionamiento propio y paralelo del movimiento de masas independiente y enfrentado al Estado burgués.
Es un poder obrero y popular, comunal que surge bajo el asedio de la burguesía y sus fuerzas bélicas y que muestra las capacidades de reorganizar la vida a sus propios actores protagónicos y al resto de trabajador@s, campesin@s indígenas y jóvenes del planeta.
Esto es signo de las insurrecciones de masas sostenida, que está marcando la pauta en el ascenso revolucionario de estos dos o tres últimos años.
Incluso en Seattle EEUU en las jornadas del 2020 se dio en una zona de seis cuadras en torno a una comisaría policial tomada por los manifestantes (CHAZ Capitol Hill Autonomía Zone).
En Cali y el Valle del Cauca hablamos de una ciudad de más de 2 millones de personas y su conexión con ciudades menores y campos aledaños, todos alzados.
Cómo una Maracay, Valencia o Barquisimeto.
La Comuna de Cali vive no sólo por su fuerza y organización interna, sino porque la insurrección abarca el país entero y tiende a fortalecerse, ampliándose los sectores y organizaciones participantes y con ellos sus consignas.
La burguesía colombiana ha perdido el apoyo de las masas y por ello su Estado burgués, feroz represor, no ha logrado que ninguna de sus instituciones «emboben» la furia y determinación de las masas en lucha.
Nada está definido. La lucha está en curso.
El Imperialismo yanqui es su enemigo más poderoso. El Departamento de Estado de EEUU debe analizar, debatir, definir políticas y aplicarlas todos los días frente a esta Revolución. Si, la llamamos Revolución y Comuna, con plena conciencia e intención.
La Colombia insurgente afecta el tremendo negocio yanqui de la Cocaína y toda el posicionamiento geopolítico Yanqui en el Continente. Además enreda seriamente sus planes bélicos y políticos contra Venezuela. Así que podéis estar seguros que no están «achinchorrados» esperando que se acabe el Paro.
Tal desacomodo político está recorriendo las burguesías del Continente. ¿Se acuerdan del Grupo de Lima? Ahora es el nombre de un nuevo supositorio contra los ataques de pánico.
La Revolución colombiana necesita también de la solidaridad internacional. No la esperemos de los gobiernos «progresistas» asustados ante la determinación y auto organización de las masas colombianas. Sin duda, incluimos al gobierno de Maduro.
Hagamos seguimiento político de este experiencia, no para los libros y la teoría, sino para la militancia revolucionaria de todos nosotros y nosotras y para llevarla a la acción. Desde la posibilidad que tengamos tenemos que luchar para que la Revolución Colombiana triunfe. Hay razones poderosas para asumir tal actitud, que no hace falta mencionar en los grupos revolucionarios del mundo.
Recordemos, sí, que con nosotros conviven unos 5 a 6 millones de colombianos, que suelen andar de bajo perfil por idiosincrasia y por la defensa y experiencia adquirida frente a la represión; pero inundan nuestras calles de franelas amarillas cuando juega su selección de futbol. Ellos han compartido con nosotros los avatares del proceso revolucionario bolivariano y de la contrarrevolución de estas dos décadas.
La Revolución colombiana en marcha y ya está aquí aunque no la estemos viendo.
Fuera Duque!!
Cárcel para Uribe, paraco !!

Viva el Paro Nacional !!
Deja un comentario