• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Manaus: La Tragedia

7 de mayo de 2021 por Ciro Aquino Morín 2 Comments

El investigador y epidemiologista brasileño, Jesem Orellanade – FIOCRUZ/Amazonia, levanta el siguiente informe sobre la tragedia en Manaus. A seguir, colocamos la traducción del portugués para nuestros lectores.

Retomada de la segunda ola en Manaus (6 de mayo 2021)

En definitiva, la pandemia no acabó, seguimos sin tratamiento específico para la Covid-19, nuevas variantes de preocupación no paran de surgir y de diseminarse en escenarios de elevada negligencia sanitaria como los dramáticamente protagonizados por Brasil e India, los mismos que insisten en no escuchar a sus científicos (https://go.nature.com/3nSLACp)..
Manaus fue el epicentro amazónico de la epidemia de Covid-19 en 2020, cuando horrorizó a la humanidad con entierros colectivos y con la instalación cámaras frigoríficas en la parte externa de los hospitales, debido al colapso de su red médico-hospitalaria y funeraria (https://bit.ly/2RtIdpl).  A partir de septiembre de 2020, después de un amplio relajamiento en las medidas dirigidas a la contención de la epidemia (https://bit.ly/3b6BhWm), el aumento en la incidencia de Síndrome  Respiratoria Aguda Grave  (SRAG),  bien como el riesgo de mortalidad por Covid-19,  confirmaron la tan negada segunda ola en Manaus (https://bit.ly/3tr7X2O). 

Tal vez el comportamiento distinto de la curva epidémica durante la segunda ola en relación a la primera, haya sorprendido a despreparados técnicos y hasta a científicos que alardeaban, equivocadamente, la criminal inmunidad de rebaño por vía natural (https://bit.ly/3nVQvCM), la misma que que está siendo objeto de investigación en la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI de la Covid-19).  De acuerdo con Carlos Almeida Filho, vicegobernador de Amazonas,   ocurrió una combinación entre el gobernador de Amazonas, Wilson Lima, con el presidente Jair Bolsonaro durante la epidemia del nuevo coronavírus (https://bit.ly/3epomAD). He dicho desde hace meses que Manaus fue transformada en un laboratorio a cielo abierto (https://glo.bo/3epeQO7) y más recientemente, Brasil como un todo (https://bit.ly/3eoZNUH).

La falsa sensación de control de la epidemia y las afirmaciones irresponsables del entonces Ministro de Salud, General Eduardo  Pazuello  (https://bit.ly/3h6Yz27), bien como las infelices y letales declaraciones del Presidente Bolsonaro (https://bbc.in/3eTghDq), acabaron no solo generando una falsa sensación de superación o de minimización de la epidemia en Manaus, así como la más dramática experiencia epidémica en escala planetaria (https://bit.ly/2Sm7eTN).

A pesar de las repetidas apelaciones y propuestas de «Lockdown», Manaus jamás lo implementó haciendo la mortalidad explotar en enero del 2021 con un nuevo y más dramático colapso médico-hopitalar, marcado por la muerte por asfixia de decenas de pacientes (https://bit.ly/2R2hLDt) – Pandemia de Covid-19, crisis sanitaria e impactos en la salud de los trabajadores y trabajadoras  En la India el descontrol de la epidemia también llevo a la muerte de muchas personas por asfixia debido al agotamiento del oxigeno medicinal en los hospitales. Sin embargo, allá este crimen bárbaro está siendo considerado como genocidio por el Tribunal Superior Allahabad (https://bit.ly/33jspbh), lo que también puede ocurrir en Brasil, dada la tragedia vivida en Manaus y en municipios del interior del estado (https://bit.ly/33nIxbO).

Más recientemente e ignorando la doble tragedia sanitaria y humanitaria en Manaus, el gobierno de Amazonas afinado con el Ministerio de Salud flexibilizó el 22 de febrero del 2021 de forma precoz y rápida las medidas restrictivas a la circulación de personas, fecha que coincidió con el período de 7 de febrero a 27 de febrero de 2021 (semanas epidemiológicas 06 a 08) cuando el riesgo de muerte era de 30,2 (IC95% 27,5- 33,1) para cada 100 mil habitantes o 310% (IC95%: 232-406) mayor que del periodo de flexibilización post pico de la primera ola, cuando el riesgo de muerte por Covid fue de 7,4 (IC95%: 6,1-8,9) para cada 100 mil habitantes, de acuerdo a lo que se observa en la Figura 1, que trae una descripción detallada acerca de la evolución de la epidemia en Manaus.
    Figura 1. Descripción del riesgo de mortalidad por Covid-19 en individuos con 20 años o más, de acuerdo con la fecha de los primeros síntomas y grupos de semanas epidemiológicas (semana 11 de 2020 hasta semana 11 de 2021). Manaus, Amazonas, Brasil

Fuente: SIVEP/Gripe-Ministério da Saúde.

IC95%: Intervalo de confianza al nivel de 95%

En el último grupo de semanas (Figura 1), 28 de febrero a 09 de marzo de 2021 (semanas epidemiológicas 09 a 11), el riesgo de muerte por Covid-19 fue de 14,2 (IC95%: 12,4-16,2) para cada 100 mil habitantes, un valor no apenas alto, como levemente mayor que el riesgo de muerte por Covid-19 observado en el primer pico de la segunda ola en el período de 13 de septiembre a 03 de octubre de 2020 (semanas epidemiológicas 38 a 40), el cual fue de 12,1 (IC95%: 10,5-14,0) para cada 100 mil habitantes.

        Según la Figura 2 (https://bit.ly/3tr7X2O), a partir de la semana 12 (21 a 27 de marzo de 2021), se observa la interrupción de la caida de la SRAG en Manaus y, a partir de la semana 14 (04 a 10 de abril de 2021), retomada de la segunda ola,  estándar que se extiende hasta la estimativa para la semana epidemiológica 17 (25 de abril a 01 de mayo de 2021).


Figura 2. Descripción de la incidencia del Síndrome Respiratoria Aguda Grave (SRAG), de acuerdo con las fechas de los primeros síntomas y semanas epidemiológicas (semana 1 de 2020, hasta la semana 13 de 2021), Manaus, Amazonas, Brasil.

Línea sólida roja Semana 40 de 2020 até a semana 17 de 2021
Línea Sólida amarilla Línea con los menores niveles de incidencia de la epidemia

Además, la Figura 3, también sugiere comportamiento ascendente de los casos nuevos de Covid-19, a partir de mediados de abril de 2021, fortaleciendo las estimativas de retomada o recrudecimiento de la segunda ola en Manaus 

Figura 3. Distribución del porcentaje de positividad para exámenes del antígeno del nuevo coronavirus, de acuerdo con períodos, Manaus, Amazonas, 2021.


Fuente: FVS-SES-AM.

Por lo tanto, el escenario de precoz, rápido y amplio relajamiento de las medidas de distanciamiento físico en Manaus, parece haber causado el recrudecimiento o la retomada de la segunda ola, la cual debe tener su pérfil de mortalidad alterado debido a la vacunación de grupos prioritarios, en especial los mayores de 59 años.

La revisión de los relajamientos en curso, lo que incluye la liberación de eventos con hasta 100 personas, el retorno a la enseñanza presencial en diferentes niveles educativos y de la Playa de Ponta Negra, por ejemplo, necesitan ser urgente y estrictamente revisados.

Además, es fundamental la ampliación de las pruebas, rastreamiento de contactos y de la vacunación contra Covid-19 en Amazonas, sobre todo en el contexto de rápida multiplicación de variantes de preocupación como la P1 (https://glo.bo/3us8uDc) la variante que predomina en la India (https://bbc.in/33pgJnD)y hasta la recién identificada descendiente de la P1 en Rio de Janeiro  (https://glo.bo/3b87BYL).

Necesitamos salvar vidas y no profundizar la tragedia sanitaria y humanitaria
Es nuestro deber defender la buena ciencia y el Sistema Único de Salud – SUS Vidas importan


Jesem Orellana – Epidemiologista-FIOCRUZ/Amazonia

Filed Under: Internacional Tagged With: Brasil, Covid-19, manaus

Reader Interactions

Comments

  1. Glenda Velasquez Serra says

    8 de mayo de 2021 at 09:14

    Excelente artículo Dr
    Obrigada por sus gentileza en difundir

    Responder
  2. Jesem Orellana says

    8 de mayo de 2021 at 11:14

    Muchas gracias por la traducción.
    Jesem Orellana

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar