• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela, Manifiesto de 1º DE MAYO de LUCHAS, el Batallón 17 y dirigentes sindicales: Por un Salario Indexado a la Cesta Básica! ! Por la Libertad de los Trabajadores Presos!

29 de abril de 2021 por tali Leave a Comment

Y EN LA DEFENSA MILITAR DE VENEZUELA CONTRA LOS PARAMILITARES EN LAS FRONTERAS !!


           El salario en Venezuela tiene más de tres años triturado por el bloqueo imperialista, y su guerra económica, acompañados, de la propia burguesía nativa, mediante la especulación con el dólar y demás mercancías, lo que nos hace sufrir esta insoportable hiperinflación. Pero, en esto también juega la incompetencia de la acción política del gobierno y del Banco Central de Venezuela (BCV).

         El equipo económico del gobierno no enfrenta la hiperinflación ni defiende nuestra moneda; menos piensa en medidas revolucionarias, mientras Ministerio del Trabajo completa la tarea barriendo las convenciones colectivas y décadas de reivindicaciones laborales lograda por los gremios laborales del país.

        Esa realidad ha hecho al alto gobierno insensible a la precariedad de la clase obrera y de los que sobrevivimos con un salario. Esto lo demuestra ahora, su campaña para actuar de la mano de la burguesía a costa de nuestra condición de salario 0 y de la miseria en que vivimos.

          Desde mediados de 2019 nuestro salario mínimo ronda alrededor de un dólar por mes. Hoy es de 1.800.000 Bs (0.77$), en medio de una pandemia cada vez más mortal; además nos piden que nos quedemos en casa. Sin embargo, la gente se ve obligada a salir a buscar medios de subsistencia extras para no morir de hambre. De esta manera someten al trabajador/a ha decidir entre morir por el virus o morir de hambre encerrado en su casa.

          La última señal de respeto del gobierno, autoproclamado obrerista y socialista, fue cuando el presidente Maduro anunció un anclaje del salario mínimo al Petro hace casi 3 años; prometiendo una Indexación salarial contra la inflación. No obstante, esto terminó como la más triste de sus promesas: nunca se cumplió.

        
          Esa estrategia económica del Petro, junto a muchas otras anunciadas en otros momentos, para recuperar nuestra salario tanto como aumentar los niveles de producción y la economía, las pocas expectativas y esperanzas que tuvimos, ya se desvanecieron, al mismo ritmo que se desintegraban nuestros salarios.

         Indexar los salarios es una necesidad largamente postergada. Como lo definía la economista Pascualina Curcio: “Indexar es garantizar que, cada vez que ataquen al bolívar y por consiguiente aumenten, como es público y notorio, los precios de todas las mercancías, también se ajuste de manera automática, en la misma proporción y velocidad, los salarios, el presupuesto público de inversión/gastos y por lo tanto, la cantidad de dinero que circula en la economía”.


           Curcio, Boza, Valdez, Salas y algunos otros reconocidos economistas de izquierda han estado y están ofreciendo modos y maneras coherentes de concretar esta necesidad nacional. El gobierno hace oídos sordos y prefiere seguir seduciendo a la burguesía. Algo así como venado tratando de enamorar tigre.

            De 2018 a hoy los precios nacionales no sólo han igualado a los precios internacionales, sino que a veces los superan holgadamente. Ya el Petro no es solución en el marco de los niveles de inflación de nuestra economía. Por eso, a la indexación, se suma la urgencia de un salario mínimo que cubra la canasta básica que se calcula en 320 $ mensuales.


           Es impostergable que los trabajadores iniciemos la lucha por la recuperación del valor adquisitivo de nuestro salario y del propio sentido del trabajo, como creador de valores y soluciones sociales.


          Es una ironía trágica que mientras más necesitamos producir para sacar al país adelante, más se cierran empresas tanto públicas como privadas; la pandemia no es la única causa: esta destrucción viene ocurriendo desde hace varios años.


          Basta de miseria y migajas para el sector que produce, mientras la burguesía parasitaria sigue abultando sus bolsillos desfilando por la alfombra roja que le extiende el gobierno para que siga explotando a los trabajadores y chuleándose el dinero de todos los venezolanos y venezolanas con el beneplácito de la burocracia estatal.


          Este 1° de Mayo debe ser rescatar el Salario y por un día de lucha, que de inicio a una gran Jornada de movilización, reflexión y organización para recuperar los salarios y nuestros derechos sociales, si no además a los democráticos y de libertad gremial.

          La urgencia salarial nos impone la necesidad reorganizar nuestras fuerzas: Sindical, CPTT, Comunal, consejos, milicias, comités de serviciios públicos y otros organismos de los de abajo. Debemos sumar esfuerzos y voluntades, ideas y programas, para defender nuestra sobrevivencia y defender las conquistas del proceso bolivariano.

          Tenemos que exigir e imponerle a los dirigentes de la central obrera bolivariana, CBST, el llamado de una huelga nacional en defensa del salario y la vida de los trabajadores. La lucha contra la pandemia no está separada de la lucha por el salario y la sobrevivencia de nuestras familias. Son dos partes de un mismo problema y deben ser encarados al mismo tiempo.

         Hagamos que el gobierno de Maduro rompa con la idea de reconstruir una “burguesía revolucionaria”, seguro estamos esta será tan o más parasitaria que la vieja burguesía. Si Maduro no convoca a la fuerza de los trabajadores para sostener un plan completo de reconstrucción nacional, que comience por el salario y la producción, la recuperación de las grandes empresas básicas, un plan nacional centralizado de siembra que garantice el plato de comida básico, seamos los trabajadores en la calle, los que tengamos que imponer estas legítimas aspiraciones. Sólo así podemos avanzar hacia la Patria del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI

         La otra causa que estamos obligado lograr, es la pronta libertad de nuestros Compañeros trabajadores/as   que permanecen detenidos por haber hechos reclamos sindicales, dado declaraciones o denuncias públicas a favor de los derechos colectivos de quienes representan o por cualquiera otra situación injusta. Son varios/as, los que permanecen durante mucho tiempo encarcelados. Sigamos en campaña por sus completas libertades.

         Los trabajadores/as bolivarianos/as, debemos impulsar que nuestras organizaciones y su central obrera reconstruyan sus lazos de hermandad con centrales obreras y organizaciones obreras del continente. Hay que enfrentar juntos al capitalismo e imperialismo, la pandemia, la destrucción de la naturaleza y salvar nuestra especie humana.

        Una de las principales tareas de esa nueva relación entre trabajadores y centrales debe ser la defensa de la nación venezolana contra la actual embestida militar y paramilitar que desde la frontera con Colombia viene el imperialismo en complicidad con el gobierno de Duque alentando. Quieren provocar una guerra fraticida con nuestros hermanos campesinos y trabajadores colombianos, ahora cuando más falta hace la Unidad  bolivariana y continental.

Es Autentico: La Liga Unitaria Chavista Socialista LUCHAS; Trabajadores/as del Batallón 17 ( Ángel García; Hildemaro Ramírez; Juan Reina; José Zuarce; Gustavo Medrano; Wuilliam Díaz; Jesús Colmenarez); Marco García, Sec. General y Ramón Arias, Sec. Finanzas del Sindicato UST ( Alcaldía de Caracas); Rubén Godoy, Sec. General del Sindicato de la Alcaldía de Guanarito, Estado Portuguesa.

¡ Vivan Los Trabajadores del Mundo!!  ¡Vivan Nuestros Mártires de Chicago!!

¡!Viva el 1ro de Mayo!!

“La Liberación de los Trabajadores será Obra de los Trabajadores mismo” (Carlos Marx)

Venezuela, 29 de abril, 2021.

Filed Under: Campesinos y trabajadores

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar