• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Día de la Tierra «FIN DE LA CITA»: ¿Cuánto tiempo le queda al planeta tierra? (ver texto y video)

22 de abril de 2021 por tali 1 Comment

«Si se desestabiliza el clima, se agotan los océanos y los ríos, se degradan los suelos, se acaban los bosques, y se destruye la biodiversidad, no habrá un futuro saludable, feliz y próspero para la especie humana” explica el Informe Planeta Vivo 2018, de World Wide Fund for Nature. La humanidad podría ser la primera especie en documentar su propia extinción.

Pero ¿Cómo evidenciamos la destrucción de la naturaleza?

¿Cómo afecta este fenómeno a la especie humana?

«El 23% de todas las muertes registradas en el mundo, se deben a causas ambientales” Existen unas 500 zonas muertas en los océanos, regiones sin el oxígeno suficiente para albergar organismos marinos, por causa del vertido de desechos tóxicos, de los que destacan entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de desechos plásticos.

Más del 80% de las aguas residuales del mundo se liberan al medio ambiente sin tratamiento, envenenando los campos donde se cultivan los alimentos y los lagos y ríos que proporcionan agua potable a 300 millones de personas. La contaminación del aire por sí sola mata a 6,5 millones de personas cada año. Son muy graves los desequilibrios que ha provocado la humanidad.

¿Somos todos y todas responsables por igual de la crisis ecológica?

Definitivamente No. Es obvio que un campesino no impacta negativamente sobre el planeta de la misma forma que un multimillonario estadounidense.

Por ejemplo, los tres países con mayor huella ecológica por habitante corresponden a Australia, Estados Unidos y Corea del Sur. Su nivel de consumo requeriría más de cinco planetas si sus hábitos se extendieran a todos los países.

Los ricos consumen los recursos naturales y los pobres pagan las consecuencias. La degradación ambiental es un problema de clase; no toda la humanidad es igualmente responsable ni todos sufrimos de la misma manera sus consecuencias.

Pero ¿Es posible solventar los problemas ambientales dentro del capitalismo?

El Capitalismo aunque se vista de verde es incompatible con la preservación ambiental. Un planeta con recursos finitos como el nuestro no puede soportar un modelo basado en la explotación infinita.

Es urgente transformar la forma en que producimos, distribuimos, consumimos y nos relacionamos como seres sociales, es urgente un cambio radical que nos permita superar el capitalismo para resolver la crisis ambiental.

Tenía razón el viejo Marx cuando afirmó en el tomo III de su obra «El Capital» que: «la producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción destruyendo al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riqueza: la naturaleza y el trabajo humano.”

Ve nuestro audiovisual dedicado a tan importante tema: https://bit.ly/3sK07B8

DiaMundialdelaTierra #22abril #findelacita

Fuente: Tatuytev.org

Filed Under: Educación, cultura y arte, Internacional, Medio ambiente, Opiniones y debates

Reader Interactions

Comments

  1. Liana Ledezma Riobueno says

    23 de abril de 2021 at 14:20

    Extraordinaria reflexión,nuestro planeta Tierra muere día a día por el egoísmo que posee el hombre por la ambición del capital y es desamor a su propia especie humana y el entorno de la vida animal y vegetal que nos acompaña en esta travesía de vida…Estamos hiriendo de muerte a nuestra CASA…

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar