• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Argelia, declaración del PST: ¡No a la mascarada legislativa del 12 de junio! ¡Por la elección de una asamblea constituyente soberana!

10 de abril de 2021 por tali Leave a Comment

¡No a la mascarada legislativa del 12 de junio! ¡Por la elección de una asamblea constituyente soberana!

Si bien nuestro partido ya había expresado públicamente su crítica política y su rechazo a las elecciones legislativas que el poder de facto pretende imponernos el 12 de junio de 2021, la Dirección Nacional del partido acaba de decidir oficialmente la no participación del Partido Socialista. Partido de los Trabajadores – PST – en esta elección.

Para el PST, que ha participado en varias votaciones desde 1991 con el objetivo de apoderarse de la plataforma electoral, sin la construcción de un equilibrio político de poder previo dentro de la sociedad, no se permite ilusiones sobre la posibilidad de lograr el cambio democrático y social para al que aspiran las masas populares por vía electoral. Dans le contexte actuel, ces élections législatives interviennent au moment où le Hirak populaire, quelques soient ses travers et ses limites, est de retour depuis le 22 février dernier posant de fait la question du choix entre le camp populaire et celui du pouvoir et de sa hoja de ruta. El desafío a la legitimidad del poder se expresa nuevamente a través de grandes manifestaciones populares en varias ciudades del país. Al igual que en las elecciones de 2002,

Para el PST, más que las consultas anteriores, estas elecciones legislativas ya están descalificadas democráticamente por la amplitud de la represión y las vulneraciones de las libertades. Los supuestos gestos de apaciguamiento limitados a «perdonar» a unas pocas decenas de detenidos políticos fueron rápidamente desmentidos por nuevas detenciones y otros hostigamientos policiales y judiciales a activistas, periodistas y manifestantes comunes. Peor aún, los casos de tortura y violación por parte de los servicios de seguridad son denunciados públicamente por ex detenidos. Las libertades democráticas básicas y los derechos de expresión, manifestación, opinión, organización, huelga, etc., son amordazados a diario. Los medios públicos siguen cerrados a cualquier crítica al régimen y sus plataformas siguen siendo monopolizadas exclusivamente por sus representantes y por quienes le han manifestado su fidelidad. En cuanto a la ley electoral, avalada por el mismo parlamento disuelto que el propio gobierno califica de corrupto e ilegítimo, constituye un obstáculo más para una elección honesta y democrática. A modo de ejemplo, más que en las leyes anteriores, el método de votación elegido apunta deliberadamente a la despolitización del voto a través de la elección entre los candidatos de la misma lista y no entre los programas políticos. Por tanto, ¿no se podría cuestionar la supuesta paridad entre hombres y mujeres? En cuanto a la financiación pública de candidatos en detrimento de otros, y que de facto legaliza una desigualdad de oportunidades,

Para el PST, estos actos legislativos son una maniobra dirigida, al igual que para las elecciones presidenciales de diciembre de 2019 y el referéndum sobre la nueva constitución de noviembre de 2020, a una institucionalización de la continuidad del régimen. Lejos de limitarse a la renovación de varias figuras abiertamente seguidores de un quinto mandato de Bouteflika, esta continuidad del régimen se verifica principalmente en los planos económico y social. Se trata de las mismas «reformas» económicas liberales que consisten en privatizar la economía y la riqueza nacional, incluidos los bancos públicos e incluso nuestro sótano, permitiendo que un puñado de oligarcas y multinacionales se hagan cargo. Estas son las mismas políticas antisociales destinadas a reducir los salarios, eliminar los subsidios para las necesidades básicas, reducir las transferencias sociales, cuestionar la medicina gratuita, llevar a nuestra juventud ya sectores enteros de nuestro pueblo al desempleo y la inseguridad social. En resumen, estas son las mismas opciones neoliberales que llevaron al desastre económico y social que estamos viviendo y que fueron las razones subyacentes del rechazo al régimen y el levantamiento popular de Hirak de febrero de 2019.

Para el PST, la recuperación de la soberanía popular requiere la elección de una asamblea constituyente soberana representativa de las aspiraciones democráticas y sociales de la mayoría de nuestro pueblo, que son los trabajadores, los desocupados, las mujeres, los pequeños campesinos y todos. Los pobres. En esta perspectiva, el PST pide la convergencia imperativa entre el formidable movimiento popular que constituye el Hirak y las luchas sociales, en particular a través del urgente establecimiento de una autoorganización en la base en todo el país, que permita el surgimiento de una democracia, alternativa antiliberal y antiimperialista.

¡Libertad para todos los presos políticos y de opinión!

¡Por el levantamiento de todos los obstáculos al ejercicio de las libertades democráticas!

¡Por el respeto de las libertades sindicales!

¡No a la continuidad del régimen liberal, antisocial y autoritario!

¡Por la elección de una Asamblea Constituyente Soberana!

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Internacional, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar