• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela:Trabajador@s de Guayana VS Pandemia y Salarios

7 de abril de 2021 por tali Leave a Comment

Nieves Tamaroni*

SALARIOS

Para ningún trabajador dentro de las fronteras de Venezuela es un secreto el tema de la desintegración del salario de la clase trabajadora. Lo vivimos en carne propia todos los días y desde hace ya más de 4 años. Esa máxima planteada en el artículo 91 de nuestra Constitución Nacional (CRBV) y el artículo 100 de la LOTTT donde dice que: “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y para su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.”, dejó de ser así hace mucho tiempo.

Ya los trabajadores hemos tercerizado nuestra fuerza de trabajo, fuera de nuestros puestos naturales de para poder subsistir y no terminar de morir de hambre y ver a nuestros seres queridos correr con la misma suerte.

Y tan grave como lo anterior, es la desaparición o paralización parcial o total de los medios de producción; que junto a la fuerza de trabajo producen la riqueza, “generada principalmente por los trabajadores y trabajadoras en el proceso social del trabajo” (Art.96 de la LOTTT). Nuestras empresas están trabajando en menos del 30 % de su capacidad instalada, por lo que se produce cada día menos, y esto no es por la pandemia, es un proceso que viene gestándose desde hace aproximadamente 10 años; por lo menos aquí en Guayana lo venimos viendo.

¿A qué obedece esta situación?; no queremos especular, pero de lo que si estamos seguros, es que no ha sido responsabilidad de los trabajadores; que asisten y han asistido diariamente a sus puestos de trabajo a dar lo mejor de sí: su fuerza, su creatividad, empeño en aportar ideas y mejoras en los procesos productivos de cada planta. Hemos visto llorar a trabajadores al cierre de cada empresa o parte de la misma, y reinventarse en otro espacio laboral y retomar otra vez el entusiasmo de aprender un proceso nuevo.

Pero, también se observa el deterioro físico de la mayoría de los compañeros, muchos han perdido peso, envejecidos en poco tiempo y enfermos. Ya hemos perdido a mucho; unos por enfermedades de base, otros por el Covid 19 a veces sin ninguna atención médica.

CONVENCIONES COLECTIVAS

Así como desapareció el salario también desaparecieron los contratos colectivos, desde hace ya tres o cuatro años se dejó de cumplir con lo básico que establecen los contratos colectivos y después de la reconversión monetaria, los terminaron de liquidar. Todos fueron sustituidos por unas fulanas tablas que le aplicaron a toda la administración pública. Planificada con la anuencia del Ministerio “Para el Poder Popular” y Social del Trabajo.

En el caso de Alcasa, ni siquiera se tienen listines de pago, es decir ningún trabajador sabe cuánto gana y las constancias de trabajo se dan a discreción. Cada quincena es un “Kino”, del que no se sabe el monto, hasta que no está en la cuenta. En los actuales momentos se vive una situación grave de discriminación en contra de los trabajador@s; ¿a qué nos referimos?, las empresas de Guayana en la actualidad están trabajando solo con el 25% del total de la nómina, a ese % de trabajadores a parte de su sueldo que son de aproximadamente 36 a 40 $ mensual, un bono por asistencia de 85 $, una bolsa Clap y combo proteico; mientras que al otro 75% de trabajadores que mandaron para sus casas solo se les cancela el monto por concepto de quincena sin bono y no se les suministra la bolsa de alimentos no perecederos ni proteicos.

Se genera de esa manera exclusión hacia la gran mayoría de la clase trabajadora. División entre ellos y generando una casta “privilegiada” con relación a la mayoría que está en su casa queriendo ir a trabajar, pero tienen vetada su ingreso a las plantas.

A toda esta desgracia ya existente se le suma el Covid 19; decenas de trabajadores que no pudieron superar el virus y murieron y otros la están pasando mal en sus casas porque los hospitales están abarrotados y no les dan ingresos. Costear los gastos del tratamiento es muy difícil porque está entre los 100 y 400 $ dependiendo del nivel de compromiso de la salud y la intensidad de los síntomas.

Queriendo o no, hay que salir a la calle a ganarse la vida, ofreciendo servicios, mercancías, víveres, venta de comida rápida o lo que sea, ya que el Estado no está garantizando un salario digno, ni el acceso a la salud al 100% de la población.


SINDICATOS Y DIRIGENCIA SINDICAL

Esta es la parte más triste, los trabajadores en Guayana nos hemos quedado sin sindicatos, a parte de que todas las Juntas Directivas de los sindicatos están vencidas, porque hace mucho tiempo no se hacen elecciones, por una decisión supuestamente del CNE. Lo cierto es que eso es lo menos grave; esos “dirigentes sindicales” hace años abandonaron la lucha en defensa de los intereses de los trabajadores, se convirtieron en una casta privilegiada a la sombra del gobierno, a la que le taparon la boca y nunca más se atrevieron a protestar por nada. Se convirtieron, unos en empresarios, traidores de la clase obrera y otros en tontos útiles y cuando ya no le sirvieron más al patrón los jubilaron y los sacaron de circulación (por cierto, a casi todos de la FBT).

Nunca hicieron elecciones porque sabían que los trabajadores no volverían a votar por ellos, por traidores, por vendidos y por mala gente porque en eso terminaron convirtiéndose, vimos como nos pasaban por las narices sus camionetotas, fiestas en clubes, whisky del más caro, celebraciones de cumpleaños de sus hijos donde se gastaban miles de dólares, mientras el resto de los trabajadores teníamos que conformarnos con la bolsa clap y sardinas si estaban de temporada. En los actuales momentos los trabajadores nos encontramos totalmente desprotegidos y sin contar con la figura del sindicato como herramienta de organización y lucha de los trabajadores.

Desde el gobierno no sentimos que haya empatía hacia las necesidades que hoy vivimos. Una vez más le decimos a ese gobierno que entendemos la guerra no convencional que se le está haciendo a Venezuela desde los centros de poder imperial; pero también vemos como sectores de la burocracia estadal no está afectada por la crisis económica, comen bien, visten de marca, tienes tratamientos y atención en salud garantizada.

Y peor aún, a la burguesía parasitaria venezolana no se le ha tocado un pelo. Los banqueros siguen engordando sus fortunas, mientras a los que vivimos de nuestro salario, que ahora son de hambre, nos cobran impuestos sobre “nuestros gananciales”, si no fuera tan cruel esta realidad, nos reiríamos.

PROPUESTAS

  1. Con relación al salario; lo que muchos pedimos a gritos y que se convirtió en una promesa incumplida del Presidente de la República: EL ANCLAJE DEL SALARIO AL PETRO, ya esto lo ha explicado muy bien la camarada Pascualina Curcio.
  2. Que se realice un Plan masivo de vacunación contra el Covid para toda la población. ¿Dinero? Hay que sacárcelos a los banqueros, a la burguesía nacional, a la nueva «burguesía revolucionaria»; por ejemplo.
  3. Que se invierta en la compra de kits con el tratamiento preventivo para el Covid y se le entregue a cada venezolano, a través de las redes del Clap y Consejos Comunales.

. PARA MANTENER ESTE SITIO NECESITAMOS DE TU AYUDA ECONÓMICA. COLABORA!

Nieves Tamaroni: Trabajadora de Alcasa, militante del FRENTE DE MUJERES DE LUCHAS, e integrante del Consejo Editor de (ir)

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Opiniones y debates, Política e economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar