

La Liga Unitaria Chavista Socialista LUCHAS de Venezuela hace llegar a la opinión pública sus declaraciones o editorial sobre la coyuntura de la situación nacional. (Consejo Editor de insisto resisto.org)
In memoria a los protagonistas del inigualable e histórico marzo de la Comuna de París

Una situación crítica existe en nuestra frontera Suroeste, a partir de los enfrentamientos armados que allí están ocurriendo. Aún cuando hoy no existe completa claridad sobre la naturaleza de las tropas invasoras, creemos que la ocupación de territorio nacional por grupos fuertemente armados y tecnológicamente muy bien equipados, es parte de las agresiones programadas desde el imperialismo yanqui y europeo con el apoyo directo del gobierno de Duque (Uribe).
No es un tema menor. Puede ser el inicio de una agresión a media o alta escala de fuerzas mercenarias para intentar sofocar y desgastar el Proceso Revolucionario Bolivariano en un conflicto bélico, que pudiera amenazar con escalar –con cualquier excusa o falso positivo-, a una declaración de conflicto de Colombia e incluso de la OTAN (de la cual es miembro).
Alertamos sobre esto y, llamamos al pueblo trabajador venezolano y al pueblo trabajador colombiano a estrechar nuestros lazos y oponerse a toda acción que intente usar a los hijos de los obreros, campesinos y pobladores de las barriadas colombianas, que hoy portan uniforme militar a agredir y a querer truncar al Proceso Revolucionario Bolivariano que, como en tiempos de Bolívar, es también parte de sus luchas de liberación.
El gobierno y las FANB han repelido militarmente a las tropas hostiles. Pero las acciones militares son esencialmente expresión de acciones políticas. Lo son para nuestros agresores y deben serlo para nosotros/as, los defensores del Proceso Revolucionario Bolivariano. Así pues la democracia participativa y protagónica ha sido, es y será la mejor arma para derrotar esta y toda otra agresión imperialista y fascista. Esto quedó claramente demostrado con la intensa movilización popular, comunal y miliciana en las Costas de Aragua que liquidó la anterior incursión militar mercenaria en mayo 2020, y antes, en la irrupción armada con el cuento de «ayuda humanitaria», en el 2019 en la frontera de Táchira y Cúcuta.
No podemos tampoco darle un “cheque en blanco” a las FANB y los cuerpos de seguridad, pues en los últimos tres años se han planteado muy serias y contundentes denuncias sobre acciones represivas contra luchadores sociales y violaciones de DDHH en ciudades y campos de Venezuela por la actuación de las FAES y otros grupos de fuerzas de seguridad.
Por esas mismas razones insistimos, contra la agresión la respuesta debe ser la movilización y organización popular. Exigimos al gobierno la más amplia libertad de opinión, información y debate democrático en el seno de las organizaciones obreras, campesinas, comunales y milicianas para enfrentar, no solamente en la zona hoy en combate, esta agresión imperialista y fascista sino en cualquier parte de nuestro territorio y en cualquiera circunstancia de la situación política.
La CSBT, Federaciones y sindicatos independientes, los CPTT, las Comunas y Consejos comunales, los Consejos Campesinos, los colectivos de base, la APR y el PSUV deben llamar a movilizaciones de calle, redes sociales, etc –con las medidas de bioseguridad que sean requeridas- contra la agresión mercenaria, por la defensa de la Revolución Bolivariana y de la paz con Colombia. Invitemos y, -ese es nuestro llamado- a las organizaciones de masas colombianas, la CUT, la Minga indígena y las organizaciones estudiantiles y juveniles que protestaron contra la violencia policial en los meses pasados a hacer jornadas unificadas de movilización antibelicistas y antiimperialista a ambos lados de la frontera.
El imperialismo y las oligarquías no pueden dividir a dos pueblos hermanos que pueden y deben luchar unidos !!!

COVID19 y Vacunación para tod@s
El mundo entero está en medio de una nueva y peligrosa ola de la COVID 19. Esta luce más agresiva en contagios y efectos en la salud individual y colectiva. Además lo más preocupante, parece conseguir las capacidades de resguardo debilitadas y desgastadas.
Una vez más se muestra la inhumanidad de la extrema mercantilización a que el capitalismo ha sometido la salud en casi todo el globo.
Esta ola incluye a Venezuela. En las últimas dos décadas se construyó aquí un sistema de salud bastante aceptable: Más de 500 Centros de Diagnóstico Integral (CDI); más de 100 Centros de Alta Tecnología (CAT) y Salas de Rehablitación Integral (SRI); y más de 4000 módulos de asistencia primaria de Barrio Adentro, junto a la recuperación y repotenciación de decenas de centros hospitalarios tradicionales. Una arquitectura de salud pública, preventiva y gratuita que había sido una de las principales conquistas populares de este proceso bolivariano, y que hoy está bastante golpeado por el bloqueo y las otras facetas de la crisis. Esa es la explicación base de por qué los impactos en nuestro país son hasta ahora significativamente menores.
También hay que reconocer el sacrificio y la abnegación de los médic@s, enfermer@s, bioanalistas y tod@s l@s trabajador@s del sector salud, además, la presteza con que el gobierno tomó las primeras medidas de cuarentena y bioseguridad masivas, evitando una mayor escalada de contagios.
Pero, la pandemia no se finalizará por sí sola. Los números pasaron en un mes de unos 300 a 500 contagios y unos 3 a 4 fallecimientos diarios, a escalar a 900 a 1000 contagios y 10 a 12 fallecimientos diarios. Son datos graves por sí mismos. Más aún considerando las denuncias serias –sin incluir las campañas escuálidas con pocos fundamentos- de insuficiencias de insumos, de saturación de la capacidad hospitalaria y de vergonzantes cobros recurrentes en dólares por algunos centros de salud pública. Está en serio riesgo el freno y la apropiada atención de esta agresiva ola.

La cuarentena radical en Semana Santa es una medida necesaria, muy diferente a la amplia liberalización de carnaval -para complacer a los grandes comerciantes- que contribuyó decisivamente a esta oleada actual.
Pero la solución definitiva es aplicar concienzudamente los planes de vacunación. Si Venezuela se postuló entre los primeros países para aplicarlas ¿por qué no se ha concretado? Mientras otros países de América Latina como Argentina, Bolivia, etc ya están en proceso masivo.
El gobierno tiene una gran responsabilidad que asumir, de inmediato. Preocupa a tod@s la inconsistencia de sus acciones frente a la vacunación. Después de anunciar la compra segura de 10 millones de dosis y el inicio de la vacunación masiva para Abril; ahora plantea la vacunación en Junio y ofrece –sin explicación alguna- trueque de petróleo por vacunas.
Tod@s l@s venezolan@s recordamos con desagrado la reafirmada e incumplida promesa de anclar el salario mínimo al Petro. También tenemos en la memoria los varios chascos llevados con los ofrecidos y asegurados perniles para cada diciembre.
Este caso de la pronta Vacunación es más importante que el anhelado manjar navideño y aún que el derecho a un salario justo e indexado. Estamos hablando de la salud y la vida de miles, quizás millones, de venezolanos.
Exigimos al gobierno de Maduro transparencia absoluta en las informaciones y acciones inmediatas para la obtención y aplicación masiva de las vacunas, usando como garantía el petróleo si es necesario, pero sin más dilación, ni burocracia, ni cháchara o demagogia y show televisivo. No se puede desbaratar con los pies lo que Chávez hizo con las manos.

Indexación Salarial Ya!!
Y, para finalizar, queremos expresar el descontento, desespero y molestia que tenemos los trabajadores y trabajadoras venezolan@s ante el Salario Cero, que nos sigue imponiendo el gobierno nacional.
Harto explicado está por economistas serios que el camino más expedito para superar la actual crisis económica y aumentar la producción es aumentando el consumo de la población venezolana.
Pero, irresponsablemente y de manera anti obrera y anti popular, el gobierno prefiere hacerle caso a las recomendaciones de un grupo de economistas reformistas o más bien, conservadores y pro patronales que prefieren aplicar las recetas neoliberales (las mismas del FMI y del BM, aún cuando no las mencionen), que contempla bajar el costo del trabajo o de la mano obra para aumentar las ganancias de los capitalistas y los nuevos inversionistas, para, supuestamente así, elevar la producción. Cuando esto no es más que ofrecer mano de obra esclava.
Los economistas/falangistas (medidas con discursos revolucionarios, pero impuestas de formas totalitarias) que recomiendan y aplica gobierno en su política salarial, como dice la respetada economista Pascualina Curcio, son unos dogmáticos monetaristas que: «cierran el debate con una frase «no hay dinero pa’ salarios». A esta afirmación y con el mismo tono de rendición le añaden otras: «no podemos ajustar los salarios sino producimos», «estamos bloqueados por el imperialismo». (artículo de prensa «Dinero en guerra económica», Pacualina Curcio).
Después agrega Curcio: » Parten de un diagnóstico errado. No es el bloqueo económico impuesto por los EE UU la principal causa del deterioro del salario, claro que influye, pero no es lo determinante. Lo que más peso ejerce es el ataque al bolívar que ni siquiera incorporan en sus discursos, presumimos que tampoco en sus análisis…..» (idem).

Los monetaristas, los que dicen que no se pueden otorgar aumentos de salarios y mucho menos, indexarlos al costo de la canasta alimentaria, son los mismos que aseguran que dando la mayor apertura y facilidades a los nuevos inversionistas y a todo el capital nacional y transnacional, entre ellos, bajos impuestos, facilidades de créditos o préstamos, venta o entregar de empresas del Estado, así como otros privilegios.
Mientras dicen y aplican todas esas medidas entreguistas y neoliberales, a los asalariados nos tienen sometidos con salarios de 50 o 60 dólares anuales aproximadamente, que acompañan con pírricos bonos y alguna que otra ayuda social. Todo ello insuficiente, ante los estragos de la hiperinflación y del ataque a la moneda, que está pasando ya los 2 millones de bolívares por dólar.
Ante esta tragedia y vergonzosa realidad, llamamos a los trabajadores y trabajadoras para que presionen a sus sindicatos, CPTT y le exijan planes de lucha y movilizaciones para imponer la Indexación salarial. En esto no podemos seguir teniendo contemplación alguna. Indexación salarial Ya!!

Secretariado Nacional de LUCHAS.
Venezuela, 31 de marzo, 2021.
#IndexacionSalarioDignoArticulo91CRBV