• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Otras Voces en Educación OVE: BOLETÍN DE INFORMACIÓN

21 de marzo de 2021 por tali Leave a Comment

BOLETÍN DE FIN DE SEMANA

Apreciad@s investigadorxs, educadorxs populares, pedagogxs críticxs, docentes, dirigentes sociales, integrantes y directivxs de sindicatos y gremios docentes, desde el portal mundial de les docentes Otras Voces en Educación (OVE) y el Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación les deseamos un feliz fin de semana.

Les invitamos a visitar nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) http://otrasvoceseneducacion.org/ , el cual cuenta a la fecha con más de 34 millones de visitas. En OVE publicamos una información nueva cada hora, los 365 días del año. Este año 2021 estamos cumpliendo cinco años de actividades y hemos publicado hasta ahora 61.200 informaciones, de las cuales 14.000 son artículos, 40.095 noticias, 1.006 libros de distintos autores, organizaciones y gremios, 2.949 entrevistas.

El portal OVE es uno de los proyectos del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en educación (CII-OVE), centro miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://www.clacso.org/institucional/centros-asociados-2/?pag=pais&ct=0&id_pais=10

Otros de los proyectos son el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) que desarrolla un trabajo amplio con actores de resistencia a la ofensiva educativa neoliberal y la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, instancia asociada a la Campaña Latinoamericana por el derecho a la Educación (CLADE). https://redclade.org/quienes-somos/#membresia

De manera conjunta, los distintos proyectos impulsamos el programa de formación permanente en línea, en alianza social y pedagógica con la Cooperativa de Educador@s e Investigador@ Populares Histórica (CEIP-H) de Argentina, el Movimiento por la Autonomía Educativa Crítica y Comunitaria (MAECC) de Oaxaca, México, el Colectivo Masa Crítica de Panamá, el equipo de Kavilando en Colombia, el colectivo Emancipación de Chile, la organización Machuk Mat Dha de Durango, México, el colectivo Savia de Paraguay, el Centro Martin Luther King de Uruguay, el colectivo Mujer-Pueblo-Magisterio de Durango México, la Universidad de Panamá, el Centro Internacional de Pensamiento Criticó de América Latina (CIPCAL), la Red Global/Glocal por la calidad educativa y el Centro Internacional de Investigaciones Educativas Otras Voces en Educación (CII-OVE) de Venezuela. Las actividades de este programa se pueden ver en el canal de Youtube de Otras Voces en Educación https://www.youtube.com/channel/UC3M858nKHMEBW4z0N_2s1VA
Para quienes no pudieron acceder a nuestra programación, les dejamos aquí los enlaces para que puedan ver las conferencias en diferido

  • El lunes contamos con la conferencia de Juan Carlos Casco, co-fundador de Kairós y uno de los impulsores del III Contrato Social en educación, quien disertó sobre este tema https://www.youtube.com/watch?v=VQWWftQiJS4
  • El martes estuvimos con Ricardo Ahualí quien nos explicó ¿Cómo recrearse con el ejercicio? https://www.youtube.com/watch?v=DK4DWeKvBPw
  • El día miércoles compartimos el espacio con Alixon Reyes quien disertó sobre cultura física y constitución del sujeto https://www.youtube.com/watch?v=GawZgBxPTUg
  • El día jueves tuvimos una doble jornada con Eloy Altuve quien expuso los alcances de la triada Deportes, poder y política pública en América Latina https://www.youtube.com/watch?v=tJzFuNJqkg8 para luego iniciar un diálogo con Renán Vega Cantor sobre Capitalismo y pandemia: La miseria del capitalismo y los retos de la educación https://www.youtube.com/watch?v=LOmRDBLumM8
  • El día viernes Alberto Croce, Zoé Estigarribia y Branko Jovanovich nos increparon sobre la urgencia de darle voz a les jóvenes en las políticas públicas en materia de educación https://www.youtube.com/watch?v=bLu4hKAhYQk
  • El día sábado el colectivo Aquelarre de las Feministas generó un panel debate sobre la primera ola del feminismo https://www.facebook.com/ovemundo

Esto no fue todo. El día vienes se continuó el ciclo Las Ciencias Sociales en Venezuela con una amplia entrevista a Luis Britto García https://www.youtube.com/watch?v=Wg9CBCZjvK8 . Además, se inició el ciclo de entrevistas sobre Las Ciencias Sociales en Panamá con un extraordinario diálogo con el cientista social Abdiel Rodríguez

Ese mismo viernes, gremios universitarios de nueve países presentaron la primera parte de la rendición de informes nacionales sobre la pretensión de los gobiernos de una vuelta presencial a las aulas en el corto plazo https://www.youtube.com/watch?v=YQOCs9_ocSA

Por la noche del viernes, estuvimos como cada fin de semana presentando dos libros editados por la Editorial Laboratorio educativo https://fb.watch/4mUHEPXjQM/

Como si no fuera poco, durante la semana se desarrolló la Escuela Internacional sobre metodologías de la investigación educativa. El lunes estuvo Fernando Santana mostrando la potencia del método de investigación-acción militante https://www.youtube.com/watch?v=Jsdt_DouNFQ .

El martes Gustavo Bombini disertó sobre la importancia de los estudios de casos y el método biográfico https://www.youtube.com/watch?v=XoO_oxFYls8

El día miércoles e correspondió a Luis Aguilar trabajar el método de investigación comparada https://www.youtube.com/watch?v=vTi8ebJ50wA

El jueves Fidias Arias realizó una aproximación a la presentación de informes cuantitativos https://www.youtube.com/watch?v=qldFiw_cJmk

Finalmente, el viernes Rith Sautu cerró de manera espectacular la escuela con su disertación sobre los informes de investigación cualitativa.

Todos los sábados les estudiosos y practicantes del legado de Paulo Freire tienen una cita obligatoria en el ciclo (34 encuentros) denominado “Cien Voces por Freire”. Les dejamos los enlaces de los últimos tres encuentros que han contado con la presencia de Nita Freire, Adriana Puigross, Carlos Rodríguez Brandao, Walter Kohan, Lucinha Alvarez, Lidia Rodríguez, Noel Aguirre, Lola Candales, y Luis Rigal. La cita es para que se conecten el próximo sábado a las 18 hrs de Venezuela.

1) https://www.youtube.com/watch?v=7ClJWzAewDk

2) https://www.youtube.com/watch?v=_IIGaciQJOM

3) https://www.youtube.com/watch?v=o1nkgdNojTE

Les invitamos a suscribirse al canal de YouTube de Otras Voces en Educacion https://youtube.com/c/OtrasVocesEnEducación

Y seguirnos en nuestras redes para estar permanentemente informad@s de nuestras actividades

Twiter @ovemundo

Instagram @ove.mundo

Facebook Otras Voces en Educación

Linkedin Otras Voces en Educación

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Educación, cultura y arte, Internacional, Mujeres/género e imigrantes, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar